Los Recursos Educativos Abiertos creados para la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico se pueden utilizar de tres maneras principales:
- Con aplicación directa en un grupo de clase, como tema con vínculo curricular en un nivel educativo y materias o asignaturas concretas que se puede aplicar directamente en la fase que corresponda del curso y según la programación didáctica, para uso tanto del grupo de alumnos como del profesor. Se seguirá en este caso todo el itinerario formativo y la secuencia de actividades y tareas como un conjunto entrelazado y significativo, que necesita el complemento de la Guía docente para el profesor.
- Como entidad didáctica independiente y autocontenida, que cualquiera, visitante experto o simple curioso, del mundo de la enseñanza o lector desocupado e itinerante puede disfrutar y aplicar, sin necesidad de utilizar la Guía docente. Se pueden, en ese caso, realizar o no las actividades y tareas, ya que la simple exposición de los materiales documentales ofrece un ensayo temático con un hilo conductor con suficiente interés de por sí.
- Como elementos sueltos, reutilizables, escogiendo, el profesor, el alumno, el interesado en general, elementos sueltos, como bloques temáticos expositivos, o de actividades, o audios, o videopíldoras informativas, que son fácilmente disfrutables en línea, o que se pueden también hiperenlazar, descargar o reutilizar en otros contextos, dada la licencia abierta que figura en los Créditos de todos los REA.
1. Cómo utilizar un REA BVPB con aplicación directa en un grupo de clase.
Para ello el profesor y el grupo de alumnos cuentan con tres elementos:
- La página pública de acceso libre de REA BVPB individual, como, por ejemplo, REA03. LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: POESÍA Y TEATRO EN EL BARROCO
- El Cuaderno digital específico del REA, descargable en formato DOCX desde la propia página, como por ejemplo, el Cuaderno digital REA03 Las apariencias engañan, que se puede bajar a una carpeta local titulada Prácticas REA03 Las apariencias engañan, donde se pueden ir reuniendo documentos, audios y otros materiales. Esta carpeta con sus cuaderno y materiales junto con otras semejantes irán formando el Portafolio digital del alumno.
- Por otro lado, el profesor podrá solicitar al Ministerio de Cultura acceder a una versión restringida del REA que replica el texto para el alumno pero además incorpora la Guía docente, con toda la información que necesita el docente para tutorizar, enseñar y/o dirigir al alumno que realiza el REA, así como el solucionario. PROCEDIMIENTO PENDIENTE
Los cuadernos de los alumnos y las carpetas de prácticas locales son fácilmente trasladables a entornos digitales de Aula Virtual o Moodle.
La utilización del REA puede ser más profunda ya que cuenta con una guía docente que ayuda al profesor a disponer de un contexto explicativo más amplio y de las soluciones las actividades y tareas. En el apartado siguiente se explica el proceso básico.
2. Cómo utilizar un REA BVPB como entidad didáctica independiente y autocontenida.
Cada REA BVPB tiene 5 secciones:
- Cabecera: incluye los niveles curriculares preferentes, las referencias utilizadas ─con acordeones─, el resumen o descripción general del REA ─acompañado siempre de una videopíldora explicativa─, los objetivos de aprendizaje y el contexto histórico y cultural.
- Actividades: incluye los materiales documentales y bibliográficos y el itinerario formativo común en 7 apartados con su epígrafe, conforme a un proceso creciente de complejidad e implicación, desde MOTIVAR, RECORDAR, COMPRENDER, ANALIZAR, APLICAR, VALORAR… hasta CREAR.
- Otras secciones: incluye los enlaces a las relación de páginas informativas generales sobre REA BVPB ─como esta misma─, las videopíldoras informativas generales y las videopíldoras específicas de ciertos REA,
- Créditos: incluye los nombres de autor, revisor y editor, equipo de APEQ, la referencia «Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura del Gobierno de España« (dado que es un material que se verá en todo el mundo) y licencia CC-BY-SA.
- Índice REA: listado con los enlaces a los 20 recursos.
La sección de Actividades representa el cuerpo principal y está estructurada en 7 apartados con sus epígrafes que construyen un itinerario: Motivar | Recordar | Comprender | Analizar | Aplicar | Valorar | Crear. En la página de Marco pedagógico se explica el sentido didáctico de esa secuencia.

Cada uno de los apartados está organizado en bloques construidos con una multitud de elementos textuales, visuales y sonoros. En la página de Estructura, composición y estilos se muestran con infografías las diferentes arquitecturas compositivas y estilísticas utilizadas. La composición en bloques busca facilitar la lectura en pantallas apaisadas de monitores de ordenadores de escritorio o portátiles (similar a la lectura en Z, primero horizontal y luego vertical), reduciendo lo posible el scroll. Pero las páginas también utilizan diseño web adaptativo, para visualizar correctamente en pantallas pequeñas y verticales: los bloques de dos columnas se reordenan en una sola, para lectura predominantemente horizontal, la propia de los navegadores.


Hay que destacar los elementos siguientes:
- Textos facsímiles procedentes de bibliotecas virtuales.
- Imágenes facsímiles procedentes de bibliotecas virtuales.
- Videopíldoras: realizadas a medida tanto para uso común en varios recursos como para uso específico de alguno de ellos. Véase la lista completa en la página de Estrutura, composición y estilos.
- Audiolibros BVPB: una colección de 40 títulos publicada en febrero de 2024.
- Audios Recitario APE Quevedo: una colección 439 audios con recitados literarios e históricos con licencia abierta, que con frecuencia ofrecen también los fragmentos textuales en los que se basa, procedentes de bibliotecas virtuales.
- Pies con las referencias bibliográficas de los facsímiles: título, autor y enlace persistente a la vista, para fácil comprobación de las fuentes..
Estos elementos están diseñados para facilitar la consecución de dos objetivos de aprendizaje comunes y prioritarios:
- Practicar la comprensión lectora y la escucha activa.
- Practicar la competencia literaria, lingüística, histórica, artística y bibliográfica digital del manejo de fuentes fiables en bibliotecas virtuales.
3. Cómo utilizar elementos sueltos de un REA BVPB
Veamos varios ejemplos de bloques de contenido.
Un apartado, como 2.2. RECORDAR CONOCIMIENTOS PREVIOS puede tener una o más actividades, que a su vez pueden tener uno o varios bloques con tareas.
En este ejemplo, aparece primero un párrafo de introducción y filete rojo con la Actividad REA05.2.2.1. La competencia digital bibliográfica, que incluye varios bloques.
En el primer bloque hay un titulillo, Europeana, la biblioteca digital europea, que indica el tema, y dos cilumnas: la primera con un texto y las Tareas 16.2.2.1. Vamos a practicar la competencia bibliográfica, en texto de color rojo, seguidas de una lista numerada de las mismas, la tercera de las cuales incluye el uso del Cuaderno digital: «Selecciona, copia y pega en tu Cuaderno un recorte de imagen y los metadatos del título, autor y enlace persistente…».
En la columna de la derecha, aparece arriba una videopíldora incrustada, VÍDEO REA16.2. Europeana, Hispana y el patrimonio cultural digital europeo, de 6:51 min, y debajo un párrafo explicativo y un filete con una referencia bibliográfica de las estándar que se usan los REA para acostumbrar a los alumnos a que referenciar (indicar el reconocimiento de la fuente) forma parte esencial de las técnicas de reutilización, porque permite comprobar e ir la fuente primera.


En este otro ejemplo, la ilustración recoge dos bloques sucesivos, con tres Tareas numeradas, cada una con su presentación y lista también numerada.
El primer bloque incluye un facsímil de un soneto procedente de la BVPB y su pie con la referencia, además de las Tarea 03.2.3.1.1. Comprendemos y nos preguntamos y Tarea 03.2.3.1.2. Góngora, conceptista y culteranista, además de un párrafo metodológico.
El segundo bloque incluye una ilustración (retrato del autor), con otro recorte facsímil de un poema y las Tareas 03.2.3.1.3. con su lista numerada.
Debajo hay un audio incrustado que se corresponde con uno de los ficheros de audiolibros de la colección de la BVPB, debidamente referenciado en la parte inferior mediante el pie bibliográfico con fondo gris. Se indica también el tiempo de inicio y fin en que se debe realizar la escucha, y sobre lo que versan las cuestiones.
Todos los audios incrustados son descargables, así como las imágenes y los textos. Y la propia página web del REA es exportable e imprimible tanto en papel como en PDF.
En este otro ejemplo de dos bloques de la Actividad REA03.2.4.2. Batalla de gallos: la poesía satírica para los enemigos, hay estos elementos:
- Un recorte de un facsímil con los resultados de una búsqueda interior de texto
- Tareas 03.2.4.2.1.
- Pie.
- Otro recorte de un facsímil .
- Texto transcrito (fondo verdeazulado).
- Tareas 03.2.4.2.2.
- Lista numerada.


En este bloque se combinan facsímiles de textos de bibliotecas virtuales con audios con lectura en voz alta de esos textos en su contexto más amplio, procedentes de Recitario APE Quevedo: una colección 438 audios con recitados literarios e históricos con licencia abierta, que con frecuencia ofrecen también los fragmentos textuales en los que se basa a partir de bibliotecas virtuales.
Debajo aparecen los pies con las referencias y la Tarea 08.2.3.2.3.
Los audios incrustado se pueden, como decíamos arriba, descargar o reproducir en línea en la misma página.
Así pues, los REA BVPB permiten leer textos ─muchos facsímiles─, escuchar audios y visualizar vídeos, además de realizar multitud de actividades con ellos, habitualmente relacionadas con un Cuaderno digital personal. Los REA son auténticas colecciones documentales textuales, visuales y sonoras dirigidas a estimular la lectura comprensiva y la escucha activa. La presencia constante de los fondos digitalizados de la BVPB demuestra tanto su calidad como las posibilidades didácticas y de disfrute, esparcimiento y recreo que ofrecen a los ciudadanos.
Por último, hay que resaltar que la publicación mediante licencia abierta de los REA por la BVPB permite el acceso libre y gratuito a su contenido, así como su reutilización, reconversión, adaptación y redistribución.