Día del Libro

En este Día del Libro nos gustaría compartir algunas joyas bibliográficas que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esta exposición es el fruto de la colaboración de distintas instituciones españolas de la memoria.

«Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre».

Ricardo León, novelista y poeta español.

Mujeres en la memoria

Mujeres en la Memoria es una colección de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB), del Ministerio de Cultura de España.

Esta compuesta por 1667 obras que comparten un nexo común: la figura de la mujer a través del tiempo. Abarca desde el siglo XII al siglo XXI y está dividida en dos grandes fondos: uno de obras de carácter bibliográfico – obras escritas por mujeres, sobre mujeres o de temas de interés para mujeres - y otro constituido por obras de carácter gráfico – en su mayoría retratos de algunas grandes figuras femeninas.

A continuación se puede consultar la biografía de ocho de ellas, pero se pueden descubrir muchas más en Mujeres en la Memoria – Biografías.

Teresa de Cepeda y Ahumada (1515 - 1582)

Más conocida como Teresa de Jesús o Teresa de Ávila, fue una monja, mística y escritora, considerada como una de las figuras más excepcionales de la espiritualidad española.

Algunos de los hechos más reseñables de su vida son la fundación de la Orden de Carmelitas Descalzos, su beatificación en el año 1614, su canonización en 1622 o su proclamación como doctora de la Iglesia Católica en 1970.

En su producción literaria encontramos poesía lírico-religiosa, obras místicas y una extensa producción epistolar.

Concepción Arenal (1820-1893)

Funcionaria de prisiones, experta en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española, encuadrada en el realismo literario, Además fue pionera en el feminismo español.

Desde joven mostró su deseo de ser abogada, por ello a los 21 años ingresó como oyente en la Faculta de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Para ello tuvo que disfrazarse de hombre, se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombreo de copa. Al descubrirse su verdadera identidad intervino el rector y, tras realizar un examen satisfactorio, fue autorizada a asistir a las clases.

Vestida también de hombre, Concepción, de ideas liberales y progresistas participó en tertulias políticas y literarias, y colaboró en el periódico La Iberia.

A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo XIX, También, defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España; y colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.

Carolina Coronado Romero de Tejada (1820 - 1911)

Escritora y poetisa española del Romanticismo.

Su obra destaca por su diversidad y versatilidad en cuanto a géneros y temática. Sus primeras producciones fueron poéticas, sin embargo, no dudó en adentrarse en otros géneros que revelaban su versatilidad, como la prosa o el teatro. Desde el punto de vista temático, su obra es también es muy diversa: la naturaleza, el amor, el compromiso cívico, social e incluso político y el feminismo.

También publicó mucho en la prensa contemporánea, utilizando este medio para lanzar sus ideas y reflexiones sobre los temas que le preocupaban: la mujer, la política y la prensa. Su obra poética comenzó publicándose en este medio, hasta que en 1943 se recopiló en un único volumen titulado Poesías.

Poema "En un albúm"
En un albúm

Coronado, Carolina

Ciconia

PDM
Portada "Jarilla"
Jarilla

Coronado, Carolina

BVPB

CC BY
Portada "La Sigea"
La Sigea

Coronado, Carolina

Ciconia

PDM

Sofía Tartilán Rodríguez (1829 – 1888)

Novelista, ensayista y periodista que compuso cuadros de costumbres, libros novelescos y algunos de erudición. También colaboró en varias revistas, como El Gran Mundo, La Caza (1865-1868), El Mediodía de Málaga, etc.

Feminista militante, defendió siempre una mejor educación para la mujer.

Portada "Pequeñas novelas"
Pequeñas novelas

Tartilán, Sofía

BVPB

CC BY

María Rosalía Rita de Castro (1837 - 1885)

Poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.

Escribir en gallego en la época en la que vivió Rosalía, siglo XIX, no era sencillo, en parte por el pensamiento y estructuración de la sociedad del momento, ya que la lengua gallega estaba muy desprestigiada y menospreciada. Mientras que el castellano era la lengua de la cultural. No obstante, Rosalía de Castro otorgó prestigio al gallego al utilizarlo en su obra Cantares gallegos, y afianzando el renacer cultural de la lengua.

Un año antes de su muerte, publicó el que resultó ser su último libro de poemas titulado En las orillas del Sar, en el que se manifiesta un tomo trágico, marcado por las duras circunstancias que rodearon sus últimos años de vida. Es considerado por diferentes estudiosos como la principal creación poética del siglo XIX.

Emilia Serrano, Baronesa de Wilson (1843 - 1922)

Escritora, periodista y gran viajera, Mantuvo correspondencia con grandes escritores de la época, siendo sus cartas imprescindibles para el conocimiento de la vida literaria del siglo XIX.

Como escritora, además de novelista, fue autora de obras de historia y educación y dirigió los periódicos La Caprichosa y La Nueva Caprichosa. .

Portada "Alfonso el Grande"
Alfonso el Grande

Wilson, Emilia Serrano, Baronesa de

BVPB

CC BY

Emilia Pardo Bazán (1851 - 1921)

Noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

Abanderada de los derechos de las mujeres, dedicó su vida a defenderlos, tanto en su trayectoria vital como en su obra literaria. Un ejemplo es ‎La dama joven (1885), en la que se habla de crisis matrimoniales, justo en el momento en el que empieza la separación entre ella y su marido.

Una de sus obras más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886), consagrándola como una de las grandes escritoras de la literatura española. En ella describe la decadencia de la oligarquía terrateniente que ha perdido su papel de liderazgo social, la nobleza degradada, patética pintura de la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia..

Portada "La dama joven"
La dama joven

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY
Portada "Cuentos sacro-profanos"
Cuentos sacro-profano

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY
Portada "Los pazos de Ulloa"
Los pazos de Ulloa

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY

María Espinosa de los Monteros (1875 - 1946)

Escritora, periodista y gran viajera, Mantuvo correspondencia con grandes escritores de la época, siendo sus cartas imprescindibles para el conocimiento de la vida literaria del siglo XIX.

Como escritora, además de novelista, fue autora de obras de historia y educación y dirigió los periódicos La Caprichosa y La Nueva Caprichosa. .

Disponible también en Europeana

Publicado el 9 de marzo de 2023

Bibliografía sobre mujeres

A través de la siguiente bibliografía podrás conocer y profundizar sobre distintos enfoques, aspectos o facetas de la mujer a lo largo de la historia.

Las obras están digitalizadas y son accesibles a través de Dehesa. Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura.

Bibliografía mujeres

Descripción
Sánchez Salor, E. (2022). Mujeres humanistas en el siglo XVI. Un desiderátum teórico. En Martínez de Codes, R.M. ; Chaparro Gómez, C. (Coord). La mujer en la Europa Renacentista y el Nuevo Mundo. Cuacos de Yuste (Cáceres): Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 271-298. ISBN: 978-84-121898-0-3.
Resumen
Hay que entender por mujeres humanistas aquellas que dominan, leen y componen en las lenguas de la antigüedad: sobre todo latín y griego; pero también hebreo. Existe una posición teórica, salida sobre todo de las mentes liberales de ciertos humanistas, que sostiene que la mujer puede y debe tener una educación literaria. Pero la realidad es, como vamos a tratar de demostrar en estas líneas, que esa posición teórica de humanistas como Erasmo o Vives se queda en puro desiderátum y que la tradición de ese elenco de mujeres humanistas ilustres no es nada más que una creación de ese desiderátum más cercana a lo que sería deseable que a lo que fue en realidad.
Material
Capítulo de libro
Categorías
Mujeres humanistas, mujeres científicas
Url
http://hdl.handle.net/10662/16354
Descripción
PÉREZ PAREJO, R. 2010. Algunas voces femeninas en la poesía hispanoamericana actual. Guía didáctica. "Campo abierto", 29 (2), pp.27-61. ISSN 0213-9529
Resumen
La poesía latinoamericana contemporánea está viviendo un nuevo momento de esplendor, en este caso gracias a la aportación de varias generaciones de mujeres que exhiben voces tan profundas como originales. Los lectores reciben con sorpresa el tratamiento de temas eternos desde una perspectiva femenina que resulta novedosa, basada en el orgullo de sentirse mujer, el vitalismo y el erotismo. Este estudio desvela las claves temáticas y estéticas de esta poesía desde un punto de vista didáctico, intentando que sea el propio lector quien las descubra a partir de una guía didáctica y unas mínimas orientaciones metodológicas. Entendemos que la didáctica de la poesía no debe limitarse a épocas pasadas sino que puede y debe extenderse a la poesía más estrictamente contemporánea, aun no evaluada por el canon, la cual, sin duda, puede presentar un plus de interés y novedad para el alumnado.
Material
Artículo de revista
Categorías
Mujeres escritoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/3001
Descripción
LOZANO URIZ, P.L. (2012-2013). Canito y su gata Peladilla. La primera gran serie de cómic publicada por una mujer en España. Norba. Revista de Arte, (32-33), 167-192. ISSN 0213-2214
Resumen
Canito y su gata Peladilla es un cómic publicado en la revista Crónica entre 1934 y 1937. Narra las aventuras de un niño y su gata en distintos escenarios y situaciones: Hollywood, el salvaje oeste, México, el País de los Cuentos, las estrellas… La condición de mujer de su autora, la artista Francis Bartolozzi Sánchez, hace que esta obra sea probablemente la primera gran serie de cómic hecha por una mujer en España. El artículo analiza los principales aspectos de esta obra: influencias, estilo, argumentos, implicaciones ideológicas… y lo pone en relación con otros trabajos tanto de Francis como de otros autores de los años treinta.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres escritoras, mujeres pintoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/5873
Descripción
Maya Carrasco FJ. Directoras de la democracia española: la mirada de la mujer sobre la sociedad. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2020.
Resumen
En el siguiente trabajo se realiza un estudio e investigación sobre papel social de la mujer como directora durante la democracia española, teniendo en cuenta el recorrido cinematográfico (en cuanto a funciones) de esta durante toda la historia de la cinematografía de un país como España, con todas las complicaciones sociales que ha conllevado para el género femenino ejercer cualquier tipo de trabajo dentro de una sociedad machista. Todo el trabajo se centra prioritariamente en el papel de la mujer como directora dentro de la industria, aunque hay periodos de la historia de este país donde he tenido que buscar su labor social a partir de otras funciones dentro del cine debido a la marginación a la que se ha visto sometida a lo largo de la historia. Principalmente se realiza un estudio sobre el papel de la mujer dentro del mundo cinematográfico durante la historia del país desde 1896 cuando se produce el nacimiento de esta industria, llegando hasta la actualidad. Para así tener una base sobre la que introducir la situación en los últimos años de las directoras mediante un estudio y análisis de las carreras y filmografías de cuatro directoras españolas que comenzaron durante el periodo de democracia: Pilar Miró, Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Chus Gutiérrez.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Directoras de cine
Url
http://hdl.handle.net/10662/11329
Descripción
Terrón Reynolds, M.T. (2000-2001). Imágenes de mujer en un tratado bíblico del siglo XIX. Norba. Revista de Arte, 20-21, 105-113. ISSN 0213-2214
Resumen
La utilización de grabados como método para la ilustración de textos aumenta notablemente en el siglo XIX. El libro se convierte en un contenedor de imágenes bellas, en el soporte de imágenes hermosas. Así se justifica la aparición de obras como " Mugeres en la Biblia" con intención moralizante, una obra utilísima para representar la virtud y sus bellezas, el vicio y sus deformidades.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres en la Biblia
Url
http://hdl.handle.net/10662/15181
Descripción
TORRES BANDAS, M.M. (2017). Maria Salomea Skłodowska-Curie, 150 años de su nacimiento. Revista de Historia de las Vegas Altas, 10, 86-96. ISSN 2253-7287
Resumen
Este artículo pretende ser un homenaje a una de las mujeres pioneras en el ámbito científico, la cual, a pesar de desarrollar su vida y su obra en una época y en un entorno en que la Ciencia estaba copada por hombres, supo sobreponerse y crecer hasta convertirse en una de las referencias mundiales en su campo de estudio. El texto pretende, además, reivindicar la figura de la mujer en la Ciencia, aprovechando que en 2017 se ha cumplido el 150 aniversario del nacimiento de Marie Curie.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres científicas
Url
http://hdl.handle.net/10662/11757
Descripción
JIMÉNEZ LÉRIDA, G. (2013). La mujer gitana en la obra de Pedro de Torre-Isunza. Revista de Historia de las Vegas Altas, 5, 21-28. ISSN 2253-7287
Resumen
En este pequeño artículo se nos presenta la figura de la mujer gitana en la obra artística del escultor dombenitense Pedro de Torre-Isunza. La obra de Torre-Isunza fue de reconocido prestigio por sus propios contemporáneos, siendo el destinatario de numerosos premios a lo largo de su carrera. Las Gitanas de Torre-Isunza están impregnadas de serenidad, sin perjuicio de plasmar los bellos rasgos marcados de sus rostros y de sus cabellos, elemento que este escultor sabe tratar magistralmente. A la mayoría de estas mujeres gitanas las conoció el artista en sus viajes a Andalucía (sobre todo Granada y Sevilla), aunque algunas otras fueron mujeres de su tierra natal.
Material
Artículo
Categorías
Muijeres gitanas
Url
http://hdl.handle.net/10662/12062
Descripción
SANZ-HERNANDO, Clara y LIMA, Helena (2021): “Mujeres corresponsales en el franquismo: los casos de Pilar Narvión y Conchita Guerrero”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº 16, 2021, pp. 111-132. http://dx.doi.org/10.12795/RiCH.2021.i16.06
Resumen
El trabajo profundiza en dos periodistas pioneras durante el franquismo: Pilar Narvión y Concepción López Guerrero, conocida en el mundo periodístico como Conchita Guerrero. Corresponsales del diario Pueblo: en Roma y París, la primera, y en Lisboa, la segunda, estuvieron al frente de esta información internacional durante los años cincuenta y sesenta hasta que regresaron en 1973 a la redacción madrileña, dirigida entonces por Emilio Romero. Pilar Narvión se convirtió en una reputada cronista parlamentaria y fue la primera mujer directora adjunta de un periódico. Conchita Guerrero llegó a ser jefa de la Sección de Internacional. Ambas, que compartieron su pasión por el periodismo político, permanecerían en el rotativo hasta su jubilación, en el caso de Narvión, y hasta su cierre por lo que se refiere a Guerrero. Con el empleo de una metodología cualitativa, y la utilización de fuentes bibliográficas, hemerográficas y de archivo, se profundiza en la vida de estas precursoras y se abordan sus trayectorias para entender la realidad que vivieron en la prensa de esta época y cómo sortearon los márgenes establecidos para la mujer por el régimen franquista
Material
Artículo
Categorías
Mujeres periodistas
Url
http://hdl.handle.net/10662/12360
Descripción
Rivas Jiménez R. El rol de las periodistas deportivas en televisión: condicionadas por su género. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2020.
Resumen
En la actualidad la información deportiva sigue siendo la más consumida por los usuarios. Si atendemos a los profesionales que nos dan esa información podemos ver que existe gran desigualdad de género en ese campo tanto desde un punto de vista cuantitativo, menos mujeres, como cualitativo, no realizan las mismas tareas. A pesar de que se esté tratando de alcanzar la igualdad en el periodismo como en tantas áreas del ámbito social y laboral, aún sigue habiendo diferencias en la cobertura de información deportiva en televisión. La presencia masculina es notoria tanto si el foco es sobre los profesionales, hombres o mujeres, como si es sobre los protagonistas de las disciplinas deportivas. Un repaso por la literatura académica que aborda estas diferencias y las pone de manifiesto, unida a una recopilación de declaraciones públicas realizadas por periodistas deportivas mujeres, en medios de solvencia sobre los condicionantes de género en el ejercicio de su profesión, así como una observación de una muestra de cinco programas de televisión deportivos actuales, en distintas modalidades, nos permitirán responder a la posible diferencia en el rol que las mujeres periodistas del área del deporte desempeñan en pleno siglo XXI. La mujer periodista deportiva desempeña un rol distinto a sus homólogos hombres. Están condicionadas por su género no sólo en la imagen que proyectan en la televisión en los programas sino también en el rol profesional, alejado del ámbito de la opinión y centrado en el apoyo informativo que sustenta el periodista masculino.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Mujeres periodistas deportiva
Url
http://hdl.handle.net/10662/11136
Descripción
ANDRADE MOLINARES, M. (2014). Una visión estética de la contemporaneidad desde la obra literaria de Almudena Grandes y la obra pictórica de María Carrera. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 20 (1), 126-139. ISSN 1988-8430
Resumen
El presente artículo postula como centro de análisis la obra de Almudena Grandes Modelos de mujer (1996) en correspondencia con las pinturas de María Carrera. Se busca establecer paralelismos para observar cómo en ambos códigos estéticos la idea de comunicación está ligada con lo que la contemporaneidad ha impuesto. Para elaborar toda la propuesta se utilizó la teoría del sociólogo Pedro Alzuru en especial la expuesta en su libro Estética y Contemporaneidad (2011), gracias a estas reflexiones se tratará de observar cómo la soledad y el sufrimiento destacados en la obra de Almudena Grandes, son reflejos característicos de la contemporaneidad. La narradora presenta mujeres con conflictos psicológicos; sus modelos femeninos son gordas, con pocos atributos o rechazadas por la madre, se da en estas mujeres una trascendencia de las sujeciones identitarias de los prototipos culturalmente aceptados, imprimiéndole a la feminidad cargas psicológicas de cánones impuestos por una sociedad que lejos de liberar, oprime.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres escritoras, mujeres pintoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/4104
Descripción
CLEMENTE RAMOS, J. (1987-1988). La mujer en el fuero de Cáceres. Norba. Revista de Historia, 8-9, 169-174. ISSN 0213-375X
Resumen
En el presente artículo se analiza cómo la situación de la mujer en el Fuero de Cáceres (s. XIII) entra dentro de las líneas que han sido expuestas en repetidos estudios, y se caracteriza por su discriminación jurídica y socioeconómica respecto al varón.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres
Url
http://hdl.handle.net/10662/9177
Descripción
Ventura Pírez M. El papel de la mujer en el fotoperiodismo en la Guerra Civil española: Gerda Taro y Kati Horna. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2019.
Resumen
Gerda Taro y Kati Horna, las cuales cambiaron el papel de la mujer dentro de un mundo controlado por hombres, retratan la España de la Guerra Civil española (17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) mostrando la actividad de los soldados republicanos además de la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie, estuvieran a favor de la II República o fueran ajenos a ella. Cada una de ellas lo muestran de la forma diferente, tanto por la temporalidad en la que visitaron España como la visión que tenían del propio conflicto bélico. Gerda Taro se centraría en el conflicto bélico persiguiendo fotografías del frente y de los milicianos; mientras que Kati Horna retrataría la sociedad española con sus estragos además de realizar fotomontajes sobre este hecho histórico. Esta investigación versa sobre el papel de estas dos mujeres que destacaron en este suceso bélico tanto por su trabajo como su activismo dentro de la Guerra Civil española.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Mujeres periodistas, mujeres fotógrafas
Url
http://hdl.handle.net/10662/8970
Descripción
RAMOS GOROSPE, E. (1998). Las mujeres en los Equipos de Gobierno, Órganos de Representación de la Universidad de Extremadura. Campo Abierto: Revista de Educación, (15), 143-169. ISSN 0213-9529
Resumen
Este artículo tiene como objetivo el estudio de la participación de las mujeres en los Equipos de Gobierno, Órganos Colegiados y de Representación de la Universidad de Extremadura, concluyendo que las mujeres están presentes, cuando lo están, en un número mucho menor al de los hombres, ocupando puestos no directivos, es decir, los que no llevan aparejada una responsabilidad importante dentro del citado organismo. Ello implica que aunque estén representadas de manera teórica en los distintos niveles de Gobierno y de Representación, tienen una capacidad real de influencia y de acción mucho menor que la del hombre en la Universidad de Extremadura.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres en la Organización Universitaria
Url
http://hdl.handle.net/10662/5196
Descripción
Silva, V.G. da (2012). Deep violence against women and Maria da Penha Law. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 303-312. ISSN 0214-9877
Resumen
Este artículo examina las entrañas de la violencia contra la mujer, identificando al agresor y tratando de salvar esa la violencia con la violencia simbólica de la dominación masculina a lo largo de los siglos, poniendo énfasis en la predisposición de las mujeres a la victimización y la objetivación de su cuerpo. En este contexto, se analiza la Ley Maria da Penha, sancionada el 7 de agosto de 2006 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2006-2010), un homenaje a Maria da Penha Maia Fernandes, una mujer cuyo marido intentó matarla dos veces, causándole una paraplejia. Se compone de un estudio bibliográfico con la finalidad de señalar no sólo los comportamientos explícitos de violencia basada en el género, sino también las ideologías con ese potencial. Por lo tanto, apoyado por estudios estructuralistas, constructivistas y psicoanalíticos de diversos autores, cuyas referencias contribuyeron a la percepción, aunque reconociendo la función providencial de esa ley, de cómo fuera de discutible su aplicación y, por tanto, su competencia para detener el flujo de violencia viril. Se concluyó que la subvaloración de una cultura cristalizada en la potencia masculina según la cual se considera a las mujeres como objetos sexuales, puede haber contribuido a otras formas de más agresivas de violencia contra la mujer.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres y leyes de acoso
Url
https://dehesa.unex.es/handle/10662/3863
Descripción
PERALES PIQUERES, R.M. (2018). Aproximaciones del imaginario americano en artistas y viajeros europeos a México en el siglo XIX. Breve apunte sobre las mujeres viajeras. Norba. Revista de Arte, 87-107. ISSN 0213-2214
Resumen
El inicio del siglo XIX trae como consecuencia un cambio de postura hacia el mundo, no solo por los acontecimientos históricos que marcan el fin de una era a finales del XVIII, sino por el nuevo espíritu que surge denominado Romanticismo. Ante el viaje aparecerán dos posturas antagónicas: el interés científico por la naturaleza y la visión romántica de la misma, entendida como la perspectiva de la emoción del individuo frente a la realidad que le rodea. México será uno de sus destinos donde buscará los paraísos perdidos y los lugares ignotos. Partiendo del perfil del viajero, el trabajo destaca la manera de percibir el paisaje y la vida cotidiana, con el análisis de los temas más relevantes, entre los que figuran la personificación literaria de los parajes y las ilustraciones románticas descritas por las mujeres cronistas.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres viajeras
Url
http://hdl.handle.net/10662/12370
Descripción
MEDINA ARENCIBIA, Y. y HERNÁNDEZ SOCORRO, M.R. (2018). Las otras damas de la escena: escenógrafas y figurinistas canarias. Norba. Revista de Arte, 38, 197-229. ISSN 0213-2214
Resumen
El presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer y reivindicar el papel de la mujer como escenógrafa y figurinista en el ámbito geográfico de las Islas Canarias durante los siglos XIX, XX y XXI. Se pretende construir un discurso totalmente nuevo que contribuya a paliar la falta de atención que han tenido tradicionalmente las mujeres en la historiografía artística, mediante la aportación y análisis de fuentes inéditas y de diversa naturaleza.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres artistas
Url
https://dehesa.unex.es/handle/10662/12376

Mapas del mundo

Disfruta de la siguiente galería sobre material cartográfico nacional e internacional. Las imágenes proceden de BiNaDi: Biblioteca Navarra Digital, Biblioteca Virtual de Defensa, RUO: Repositorio de la Universidad de Oviedo y Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico .

Todas son accesibles a través de sus repositorios correspondientes, Hispana y Europeana.

Toledo monumental

Descubre una selección de imágenes representativas de Toledo. Las imágenes proceden del Archivo Municipal de Toledo y el Archivo de la Imagen de Castilla – La Mancha .

Todas son accesibles a través de sus repositorios correspondientes, Hispana y Europeana.

Disponible también en Europeana.

Los inicios del esperanto

Los inicios del esperanto

El esperanto se dio a conocer en 1887 con la publicación en Varsovia del “Primer libro” (Unua libro), cuyo título real es Международный языкъ: предисловие и полный учебник (Lengua internacional: introducción y manual completo). El libro, más bien folleto por su tamaño, contenía una introducción teórica a la lengua y seis textos ejemplares (unos traducidos y otros originales), las 16 reglas básicas de la gramática y un minidiccionario con 917 términos. Esta primera edición estaba destinada a hablantes de ruso.

La obra se publicó bajo seudónimo, firmada por el Dr. Esperanto, que en la lengua internacional significa “el doctor esperanzado” (o que tiene esperanza). Pronto se supo que el autor era un joven médico de Varsovia llamado L.L. Zamenhof, de origen ruso y ascendencia judía. Con el tiempo el seudónimo se convirtió en el nombre de la propia lengua.

Poco después aparecieron versiones de la obra en polaco, alemán, francés e inglés. Numerosos lectores se sintieron atraídos rápidamente por la lengua y comenzaron a estudiarla. En 1888 había varios centenares de personas aprendiendo el idioma por toda Europa e incluso en Estados Unidos. Y en 1889 se publicó un Directorio donde había ya más de mil esperantistas referenciados.

En seguida surgieron clubes y asociaciones de esperanto y en 1889 apareció la primera publicación periódica: La Esperantisto (El Esperantista). Desde entonces, y a lo largo de la historia del movimiento, se han publicado más de 14.000 periódicos y revistas, según se ha documentado en Bibliografio de periodaĵoj en aŭ pri Esperanto (Bibliografía de publicaciones periódicas en o sobre el esperanto), 2019.

Traducción al esperanto de El Curioso Impertinente, de Miguel de Cervantes, 1955
La malprudenta scivolulo

Cervantes Saavedra, Miguel de; Hernández Lahuerta, Luis;
Raga, Rafael
Bitoteko. Fundación Española de Esperanto

CC BY-NC-ND

Las primeras manifestaciones literarias se encuentran ya en el “Primer libro”, pero pronto otros autores siguieron los pasos de Zamenhof. Al principio la actividad se centró en la traducción de obras clásicas de la literatura universal, lo que permitió a la lengua avanzar en competencia y demostrar su eficacia también en este ámbito. Con el tiempo, la literatura original se desarrolló y dio lugar a diferentes escuelas literarias.

El primer encuentro internacional tuvo lugar en 1904 en Calais (Francia), donde unas decenas de esperantistas franceses y británicos se reunieron para ver las posibilidades de organizar un evento más formal. Al año siguiente se constituyó la primera asociación internacional, la Tutmonda Esperanto-Ligo (Liga Esperantista Mundial), que en ese mismo año organizó el primer Congreso Internacional en Francia, en la localidad de Boulogne-sur-Mer.

La reunión fue un éxito total, afirmó la confianza de los partidarios del idioma en las posibilidades de la lengua como medio de comunicación real, no sólo teórico, y animaría a la celebración de encuentros similares en años sucesivos. Desde entonces todos los años (con excepción de las interrupciones debidas a las dos guerras mundiales) han tenido lugar los “Congresos Universales de Esperanto”, más de 100 hasta la fecha, incluidos los que se celebraron de forma virtual en 2020 y 2021 debido a la pandemia. Es tradición que mantenida en el tiempo, hacer la “foto oficial” del congreso reuniendo a los participantes.

Desde sus inicios la comunidad esperantista ha tenido sus propios símbolos. La propuesta de la estrella verde como signo de reconocimiento mutuo entre hablantes de esperanto data de 1892 y se hizo a través de la revista La Esperantisto. Las cinco puntas de la estrella representan los cinco continentes. La bandera del esperanto, en su origen, era la del club de esperanto de Boulogne-sur-Mer, pero en 1905, con ocasión del Congreso celebrado allí, se aprobó que ésta fuera la bandera representativa del idioma. El campo verde simboliza la esperanza y el recuadro blanco que contiene la estrella, la paz.

Existe también un himno, La Espero (La Esperanza), que se asocia al movimiento esperantista, cuya letra es un poema de Zamenhof. Hay alrededor de veinte melodías distintas, aunque la más conocida es la de Félicien de Ménil.

Los esperantistas siempre han manifestado un gran afán por establecer comunicación y relaciones de todo tipo con personas de otros países. Lo que al principio se hizo sobre todo por correo postal se hace ahora, con mayor intensidad si cabe, mediante correo electrónico y la participación en redes sociales.

La organización del movimiento avanzó de forma rápida. En 1908 se fundó la Universala Esperanto-Asocio, UEA (Asociación Universal de Esperanto), que pretendía unir a los hablantes de la lengua por encima de las organizaciones nacionales, con objetivos de apoyo mutuo y de utilización práctica del idioma. Sus fundadores fueron dos jóvenes suizos, Hector Hodler y Edmond Privat. UEA es aún hoy la principal organización del movimiento esperantista, aunque su naturaleza y funcionamiento han cambiado notablemente desde entonces.

Un poco más adelante, en la década de los 20, algunos sectores del entonces pujante movimiento obrero vieron en el esperanto la posibilidad de hacer avanzar el llamado internacionalismo proletario, y crearon sus propias organizaciones. Aprovechando el Congreso Universal que tuvo lugar en Praga en 1921, se fundó una nueva organización que agrupó a los trabajadores que querían poner el esperanto al servicio de la lucha obrera. La denominación elegida para la organización fue la de Sennacieca Asocio Tutmonda, SAT (Asociación Mundial Anacional) que reunía en su seno (y todavía hoy lo hace) a tendencias muy diversas dentro del ámbito de las ideologías laboristas: socialistas, comunistas y anarquistas entre otras. Ha tenido siempre una gran importancia en la difusión del esperanto entre las clases populares, con una personalidad propia destacada y una labor cultural muy apreciable.

Herederos de aquellos pioneros, el movimiento esperantista continúa su andadura a día de hoy.

A lo largo de la historia ha pasado por momentos de crisis como consecuencia de diversas persecuciones políticas, de la globalización económica y de la hegemonía de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Esto último provocó una caída del interés por el esperanto, asociado a la visión del inglés como la nueva lingua franca de la humanidad.

Sin embargo, recientemente se ha producido un renacimiento del interés ligado sobre todo a las posibilidades que para la comunicación internacional ofrecen las nuevas tecnologías. Ha habido un aumento considerable de contactos y encuentros internacionales y la colaboración entre personas de países y culturas diferentes ha llegado a niveles difícilmente imaginables para los primeros esperantistas.

Y también a la constatación por parte de muchas personas de que el uso de una lengua nacional en las relaciones internacionales supone una ventaja injusta para los hablantes nativos de esa lengua y unos beneficios económicos, de prestigio y de poder para sus países. Todas estas limitaciones para una comunicación realmente democrática han abierto un espacio para el esperanto, cuya característica más destacada es precisamente su carácter neutral.

Disponible también en Europeana. Versión en inglés.

Gracias a Ana Manero García (Federación Española de Esperanto) por su redación y colaboración.
Publicado el 15 de diciembre de 2022

Rosario Soler

Rosario Soler

Rosario Soler fue una famosa actriz y cantante tiple en el Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX, interpretando obras del “género chico”.

Rosario Illescas Sánchez nació en Málaga el 16 de agosto de 1879. Hija de Salvador Illescas y María Candelaria Sánchez, el apellido artístico “Soler” lo tomó de su primo porque le pareció muy musical.

Inició su carrera en el Teatro Vital Aza de Málaga, donde su hermano era jefe de tramoya, lo que pronto la familiarizó con los artistas y las funciones, participando en pequeños papeles.

Con dieciséis años se trasladó a Madrid para actuar en teatrillos de la capital hasta que debutó en el Príncipe Alfonso con la obra Cuadros disolventes, una zarzuela de “género chico”, que tuvo una gran acogida de público.

Cuadros disolventes es un ejemplo del teatro por horas, que fue toda una revolución en la escena madrileña finisecular. Era un teatro popular, más económico, costumbrista y de intencionalidad cómica y satírica. Se podían representar varias obras en una misma noche, sin que ninguna pudiera exceder más de una hora de duración.

Rosario se desenvolvió siempre en este tipo de funciones, lo que le permitió una gran versatilidad en sus actuaciones.

En agosto de 1896, viajó a Méjico y estrenó la zarzuela cómica La marcha de Cádiz en el Teatro Principal, obteniendo un gran éxito de público y crítica que alabaron su interpretación en el “Dúo de los patos”, lo que le valió el sobrenombre de La Patita:

Yo soy el pato.
Yo soy la pata.
Que en el estanque
suelen andar.
Ven acá, ingrato.
Ven acá ingrata.
Nada que nada
sin descansar.
[...]

En el Teatro Principal de Méjico también representó, por primera vez, La Revoltosa y fue aclamada por el dúo de Mari Pepa y Felipe. Otras zarzuelas estrenadas por Rosario en Méjico fueron La buena sombra, El mantón de Manila, La viejecita o El paraíso perdido que fue criticada por ser algo provocativa.

El cinematógrafo, un invento no muy del gusto de las tiples, le dio una oportunidad a Rosario y, en 1899, rodó en Méjico la película Rosario Soler en sevillanas.

En 1901 se despidió de Méjico para llegar a la Habana donde con una buena acogida de público, estrena la zarzuela Las Parrandas. La estancia en Cuba es corta. Ahora le ilusiona una nueva meta, aprender con el mejor profesor de canto, y eligió Milán donde permanecerá hasta 1903 en que regresó a Madrid.

Ya en la capital actuó en el Teatro de la Zarzuela con tres piezas por horas: La buena sombra, Venus salón, y Parador de las golondrinas. También trabajó en el Eslava, el Tívoli y el Novedades y comprobó que en los grandes escenarios también se representaba el teatro por horas.

En 1904, en el Teatro de la Zarzuela se prohibieron algunas piezas que Rosario cantaba porque criticaban a los políticos y al gobierno de Maura, lo que hizo que el Gobernador Civil de Madrid cerrara el teatro y detuviera a varios intérpretes. Todo se resolvió con el acuerdo de los teatros de no volver a cantar más coplas políticas.

Tras pasar por una operación en sus cuerdas vocales, Rosario continuó con su trabajo en La Zarzuela por el que es reconocida como la “verdadera” Mari Pepa de La Revoltosa.

En 1907, es ya primera tiple del Apolo, alabándose su gracia, belleza e inspiración. Ese mismo año, comenzó a grabar varios discos que se reeditaron hasta los años 20.

En junio de 1908, representa en este teatro Las bribonas, su estreno más esperado, tras años de haber no tenido un repertorio nuevo.

Las Bribonas es una zarzuela en un acto, dividido en cinco cuadros, con libreto de Antonio Martínez Viérgol y música de Rafael Calleja. El argumento ridiculizaba a las mujeres beatas de un pueblo que se escandalizaban con la llegada de una compañía de varietés. En ella cantaba Rosario, en el papel de Trini La Jerezana, un frívolo cuplé, La maquinista del amor, lo que que calificó a esta zarzuela de “género ínfimo”.

Las marcas publicitarias contaron con la imagen de Rosario, entre ellas, las perfumerías Gal, a las que promocionaba así:

He comprobado que no hay nada mejor que el petróleo Gal para limpiar la cabeza y tener el pelo brillante y sedoso.

En 1910, se despidió del teatro Apolo y se incorporó al Gran Teatro (Teatro Lírico) e hizo sus dos últimos estrenos en España: El poeta de la vida y El país de las Hadas, antes de volver a Méjico, donde estuvo hasta 1919.

Ese mismo año escribió un cuento para la serie Cuentos Galantes de la revista Madrid Cómico.  Se trataba de El hombre de los 25 kilómetros, una ingenua historia sobre la infidelidad de un hombre que fingía hacer deporte con su bicicleta para estar con su amante. Las críticas en la prensa no fueron favorables:

Rosarito escribe sus novelistas en sus ratos de ocio […] y ya estoy viendo al insigne Baroja […] y cualquier otro modisto de la talla de estos literatos en cualquier escenario sicalíptico.

(Anónimo. “Próxima novela de Rosario Soler”. El País. Diario Republicano. Madrid, 11 de mayo de 1908.)

En 1920, se casó con Jacques Sittler Daesslé, un alsaciano que la retiró de la escena un tiempo en el que viajó por Europa.

En esos años, el género chico está asistiendo a su declive y desaparece tanto de los pequeños como de los grandes teatros, pues el público ya lo encontraba “ñoño, pueril”. El cine lo hizo desaparecer definitivamente y a los grandes teatros volvió el espectáculo largo (ópera y zarzuela grande) y el tono frívolo con las variedades y la revista, triunfando los cuplés como La pulga.

En 1923, Rosario, que vivía en Niza, regresa a España y actúa, aun sin querer someterse a las nuevas modas de las variedades. Pero el estado de salud de Jacques les devuelve a Niza donde adquirieron una villa junto el mar.

En 1931, regresó a Málaga para colaborar en actos benéficos y el matrimonio se estableció en Alahurín de la Torre, donde se les veía paseando en su “magnífico Cadillac”. Poco tiempo después, falleció Jacques.

Con una vida ya totalmente alejada de los escenarios, Rosario, La Patita, falleció el 22 de noviembre de 1944 en Málaga, a los 64 años.

Disponible también en Europeana (versión en inglés).

Redactado por Museo de Historia de Madrid. Gracias a Begoña Domínguez Iniesta por su interés y colaboración.

Publicado el 4 de abril de 2022

Lucha canaria

Lucha canaria

La Lucha canaria es un deporte tradicional que se practica en las Islas Canarias y que forma parte de su folklore, juegos y tradiciones desde la prehistoria, encontrándose indicios de su existencia en pintaderas (una forma de sello utilizada por los nativos prehispánicos) y relieves que nos brindaron los antepasados.

Se presupone que la lucha se practicaba en ocasiones importantes para resolver conflictos, tratar disputas sobre límites territoriales, cortejar a las damas y como entretenimiento en las fiestas populares. Al principio, los canarios llevaban a cabo la lucha en varias fases: primero, lanzaban piedras, después esgrima con un palo y, por último, una fase de agarre. En la actualidad, sólo se conserva esta última fase en este deporte.

Debido al escaso contacto entre las siete islas, cada una de ellas desarrolló reglas diferentes en la práctica de la lucha.

En la actualidad, la Lucha canaria se considera como un deporte de contacto: un enfrentamiento entre dos rivales que deben derribar a su oponente. El ganador es el primero que hace caer al otro y toca el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sea la planta del pie.  Este enfrentamiento amistoso se denomina agarrada y se realiza sobre una superficie blanda que amortigüe la caída de los luchadores, por ejemplo, un círculo de arena (llamado terrero), hierba o tatami.

Para derribar a sus oponentes, los luchadores utilizan diferentes técnicas llamadas mañas. Hay mañas de ataque y de defensa, clasificadas según la parte del cuerpo que se utilice: brazos, piernas o trono.

Los luchadores deben ir correctamente vestidos con la ropa de brega (ropa de lucha), que consiste en una camisa o blusa y unos pantalones llamados pantalones de brega. Esta ropa debe ser de un material resistente, que facilite el agarre y la ejecución de las técnicas y evite que se rompa.

Antes de empezar a luchar, los dos adversarios deben adoptar la llamada posición de brega, que consiste en agacharse formando un ángulo de 90 grados con las piernas semiflexionadas, juntar los hombros con los del rival y, con las cabezas en el costado, estirar la mano derecha hasta tocar la arena y con la izquierda agarrar el calzón del contrincante, que debe estar correctamente remangado o subido. En esta postura se espera la señal del árbitro o juez para que dé comienzo de la contienda.

La lucha Canaria es un deporte generalmente de equipo, en el que se enfrentan dos bandos de entre 12 y 18 y se declara vencedor aquel equipo que derribe a todos los luchadores contrincantes. Los luchadores más fuertes de cada equipo se denominan puntuales o destacados (dependiendo en la categoría que se compita), y sólo pueden salir a luchar cuando hay una diferencia considerable en el marcador. También existen competiciones individuales y por peso que se disputan al finalizar las temporadas regulares.

Lucha canaria
Lucha canaria

Ramírez Fernando Amador
Sportimonium

CC BY-NC-SA

Las ligas, torneos y campeonatos se celebran a nivel insular, y cada isla tiene su propio campeonato. A nivel regional, también se celebran enfrentamientos entre los mejores equipos de las distintas islas.

Por su fuerza, habilidad y valentía, muchos púgiles han aparecido en los titulares e historias de este bello deporte. Entre ellos, Francisco Marrero (apodado 'Pancho Camurria') destaca por ser un luchador muy técnico. Hoy en día, se le recuerda con un torneo juvenil que lleva su nombre.

Pedro Rodríguez del Castillo, más conocido como 'Pollo de Canteras' fue otro importante luchador. Fue un famoso atleta tinerfeño, protagonista de grandes y reiterados triunfos, en cuyo honor se otorgó un terrero con su nombre.

Disponible también en Europeana (versión en inglés).

Gracias a Cesar Carlos (Club de Lucha Guanarteme) por la redacción de este articulo, por su interés y por su colaboración.

Publicado el 9 de febrero de 2022.