San Isidro Labrador

San Isidro Labrador

San Isidro Labrador (c.1082 – 1172) es el santo patrón de la ciudad de Madrid, donde residió y murió. Como su nombre indica, se dedicó a la agricultura, siendo uno de tantos jornaleros que trabajó campos arrendados al servicio de sus amos.

En tiempos de Isidro la villa de Madrid y sus alrededores pertenecían a la taifa de Toledo, uno de los reinos musulmanes independientes que resultó de la descomposición del califato de Córdoba. Es muy probable que perteneciera a la comunidad mozárabe, quienes conservaban su religión cristiana a pesar de vivir en territorios en los que predominaba el islam.  La taifa de Toledo regresó a manos cristianas poco después de su nacimiento, en el año 1085, tras el asedio a su capital por parte de Alfonso VI.

Se tiene constancia de la vida y los milagros del santo por el Códice de San Isidro, que data del siglo XIII. El texto recoge cinco milagros en total, en los que se detalla cómo multiplicaba comida, que repartía entre sus compañeros jornaleros y ofrecía a los más desafortunados, e incluso a aquellos animales que sufrían por la falta de alimento en invierno. Se dice también que hacía que sus bueyes arasen mientras él rezaba, sin perder ni un día de trabajo por su fe.

La tradición oral ha conservado también otros relatos de sus milagros. El más conocido es el de la fuente, que se produce una calurosa tarde de verano en la que, para calmar la sed de su amo, el santo clavó uno de sus útiles en el suelo y logró hacer brotar un manantial en el lugar donde se encontraban. Se dice que san Isidro era especialmente hábil para encontrar agua y pozos, por lo que es común pedirle que proporcione lluvia en primavera.

Existen testimonios de que ya se rendía culto al santo en Madrid poco después de su muerte, y los primeros registros de celebraciones en su honor datan del siglo XIV. En 1212 se comenzó a considerarle el patrón de la villa de Madrid, aunque no sería canonizado santo de la Iglesia católica hasta 1622.

 

 

San Isidro no solo es patrón de Madrid, sino que también lo es de otros municipios a lo largo de la geografía española, como Rosal de la Frontera, en Huelva, o La Orotava, en Tenerife. También se le venera en otros lugares del mundo, como en Honduras, Argentina y Filipinas.

 

 

Se suele representar al santo ataviado con ropas de campesino, llevando los útiles propios de esta profesión. En ocasiones sus imágenes hacen alusión a los milagros que se le atribuyen, apareciendo junto a sus bueyes, que aran conducidos por ángeles, o junto a manantiales y fuentes de agua.

Actualmente los restos de san Isidro descansan en la Colegiata de San Isidro, en Madrid, junto a los de su esposa, santa María de la Cabeza, a quien se conoce con este sobrenombre debido a que su cráneo se veneraba como reliquia en la ermita de Torrelaguna, lugar en el que se cree que nació.

 

Según la creencia popular, san Isidro y santa María tuvieron un hijo, Illán, quien, al contrario que sus padres, no es considerado santo por la Iglesia católica. Aun así, se le venera como tal en algunos lugares, especialmente en la localidad toledana de Cebolla. Se dice que se estableció en dicho territorio como ermitaño y obró milagros muy parecidos a los de su padre.

 

La figura de san Isidro está también estrechamente vinculada a la monarquía española, ya que todas las casas reinantes lo han venerado. El cuerpo incorrupto de san Isidro ha sido rezado y llevado en procesión numerosas veces para pedirle ayuda ante la enfermedad o inminente muerte de algunos de los miembros de la familia real, como en el caso de las reinas Mariana de Neoburgo y María Amalia de Sajonia.

 

La tradición mantiene que Felipe II se curó de una enfermedad tras beber de las aguas de un manantial, el cual se creía que podría ser el mismo que san Isidro hizo brotar para su amo. Para agradecer al santo su ayuda, su madre, Isabel de Portugal, erigió una ermita junto a aquella fuente, en el lugar que ahora se conoce como Pradera de San Isidro.

 

La fiesta del santo se celebra cada 15 de mayo con una peregrinación hasta su ermita. Allí se festeja con verbenas, fuegos artificiales y comida, siendo la costumbre comer rosquillas y tomar limonada. Es tradición beber de las aguas de la fuente del santo, bendecidas previamente en un acto religioso, vestirse con el traje de chulapa y chulapo, y bailar la danza típica de Madrid, el chotis.

Día del Libro

En este Día del Libro nos gustaría compartir algunas joyas bibliográficas que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esta exposición es el fruto de la colaboración de distintas instituciones españolas de la memoria.

«Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre».

Ricardo León, novelista y poeta español.

Toledo, ciudad privilegiada en los documentos medievales (1136-1480).

Toledo, ciudad privilegiada en los documentos medievales (1136-1480).

La ciudad de Toledo ha tenido siempre un papel relevante en la historia de España, especialmente en tiempos medievales y modernos, y eso se ha reflejado en los documentos recibidos desde las cancillerías regias y los organismos estatales. Entre los más singulares y representativos se encuentran los privilegios rodados otorgados por los reyes castellanos entre los años 1136 y 1480.

En la actualidad, en el Archivo Municipal de Toledo, se conservan cuatro de ellos signados por Alfonso VII y siete por Alfonso VIII. Correspondiendo los siguientes a Enrique I (tres), Fernando III (seis), Alfonso X (cinco), Sancho IV (cuatro), Alfonso XI (siete), Enrique II (seis), Juan I (seis), Enrique III (uno), Juan II (siete) y los Reyes Católicos (cinco). En total son sesenta y un documentos en pergamino de gran formato, algunos bellamente ilustrados con iniciales miniadas y rotas coloreadas. Los hay incluso de los que todavía pende su sello de plomo.

Los fueros de Toledo están recogidos en algunos de estos privilegios estudiados hace décadas por Alfonso García Gallo. Entre los diferentes especialistas que han analizado su contenido destacamos al historiador Ricardo Izquierdo Benito que ha realizado importantes publicaciones sobre ellos, incluyendo su transcripción y descripción, que recogemos aquí.

En las últimas décadas hemos procedido a mejorar sus condiciones de conservación. El Instituto del Patrimonio Cultural de España restauró treinta y seis de estos privilegios entre los años 2006 y 2011. El resto lo han sido con posterioridad por la restauradora Carmen Jiménez Limones.

En esta exposición virtual ofrecemos la copia digital a alta resolución de todos los privilegios rodados, tarea llevada a cabo por el personal del Archivo Municipal. Al igual que su descripción, siguiendo básicamente la Norma ISAD (G). Para ello hemos contado con la colaboración de Álvaro García Moreno y Cristine Illescas Gómez-Caraballo, alumnos del Máster en Patrimonio Histórico de la Facultad de Humanidades de Toledo, que han realizado sus prácticas formativas en este centro. También agradecemos la ayuda prestada por Juan Carlos Galende Díaz y Nicolás Ávila Seoane, profesores de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense, en la identificación del tipo de escritura y en la descripción de los signos rodados.

Estos privilegios, conservados tradicionalmente en el Archivo Secreto de la ciudad Toledo, se ofrecen ahora a la vista de todos a través de sus copias digitales garantizando así su difusión y conservación.

Puedes acceder a la descarga de los documentos clicando en este enlace.


Mariano García Ruipérez
Archivero Municipal de Toledo

Número: 01_1136, abril, 24 – Privilegio de Alfonso VII

Fecha y lugar: 1136, abril, 24. Burgos

Descripción: Privilegio signado de Alfonso VII por el que confirma a los francos los fueros que tenían en tiempo de su abuelo Alfonso VI y de Bernardo de Sédirac, arzobispo de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 3


Número: 02_1137, marzo, 18 – Privilegio de Alfonso VII

Fecha y lugar: 1137, marzo, 18. Cuenca

Descripción: Privilegio signado de Alfonso VII por el que concede a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo y aloxor

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 9, Legajo 1, Número 1


Número: 03_1155, marzo, 25 – Privilegio de Alfonso VII

Fecha y lugar: 1155, marzo, 25. [Toledo]

Descripción: Privilegio signado de Alfonso VII por el que extiende a todos los vecinos de Toledo los derechos concedidos por Alfonso VI, en 1101, a los mozárabes que vivían en la ciudad.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 1, Legajo 8, Número 1


Número: 04_1155, noviembre, 1 – Privilegio de Alfonso VII

Fecha y lugar: 1155, noviembre, 1. Madrid

Descripción: Privilegio signado de Alfonso VII por el que hace donación a favor de diferentes vecinos mozárabes de Toledo de las aldeas de Inesa, Jumela y Casar del Asno, en el término de esta ciudad, con todas sus pertenencias, para ellos y sus sucesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 1


Número: 05_1174, febrero, 20 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1174, febrero, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII que confirma el dado por el rey Alfonso VII, en 16 de noviembre de 1118, por el cual concedía diferentes franquezas y libertades a los castellanos, mozárabes y moradores de la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 4


Número: 06_1182, septiembre, 30 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1182, septiembre, 30. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que exime a los caballeros de Toledo y su término de pagar, al Rey o a otra persona, décima u otro cualquier derecho sobre sus heredades.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 6, Número 1


Número: 07_1196, marzo, 29 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1196, marzo, 29. Lagunilla

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que concede a Toledo 200 maravedís de renta anual a perpetuidad en el portazgo de la puerta de Bisagra, para la construcción y reparo de muros y torres.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 1


Número: 08_1202, diciembre, 24 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1202, diciembre, 24. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII que confirma el dado por su bisabuelo Alfonso VI en el que concedía a los caballeros de Toledo la exención del pago de toda tributación por las heredades que tuviesen en el Reino

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 1


Número: 09_1207, febrero, 3 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1207, febrero, 3. Alarcón

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que confirma el dado por su bisabuelo Alfonso VI en el que concedía que todas las villas y lugares del término de Toledo, incluidas las de la Iglesia de Santa María y las de las Órdenes Militares, prestasen facendera en la ciudad, quedando excluidas Illescas, Olmos, Ocaña y Montalbán.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 6, Número 2


Número: 10_1207, febrero, 3 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1207, febrero, 3. Alarcón

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que ordena que ningún vecino de Toledo pueda dar ni vender sus heredades a ninguna Orden o Iglesia salvo a la de Santa María de Toledo, y manda que el caballero que tuviese heredad en Toledo tendría que hacer vecindad en la ciudad para no perderla.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 6, Número 3


Número: 11_1210, septiembre, 1 – Privilegio de Alfonso VIII

Fecha y lugar: 1210, septiembre, 1. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso VIII por el que dona a Alfonso Téllez y a su mujer doña Elvira, por los servicios que le han prestado, y también a sus sucesores, la villa de Montalbán, que llamaban Dos Hermanas, y la torre de Malamoneda, con todas sus pertenencias.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 2


Número: 12_1214, noviembre, 6 – Privilegio de Enrique I

Fecha y lugar: 1214, noviembre, 6. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Enrique I por el que dona a la iglesia de Santa María y a don Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, para él y sus sucesores, perpetuamente, el castillo de Milagro con todas sus alquerías, términos y pertenencias.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 6, Pieza 2


Número: 13_1214, noviembre, 7 – Privilegio de Enrique I

Fecha y lugar: 1214, noviembre, 7. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Enrique I por el que dona a la iglesia de Santa María y a don Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, para él y sus sucesores, perpetuamente, la villa de Pulgar con todos sus términos, entradas y salidas, montes y demás pertenencias.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 3


Número: 14_1217, febrero, 3 – Privilegio de Enrique I

Fecha y lugar: 1217, febrero, 3. Talavera

Descripción: Privilegio rodado de Enrique I por el que concede a los caballeros de Toledo, y de las aldeas de su término que tuvieran armas y caballos, que no pagaren aloxor, décima ni otros derechos.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 6, Número 4


Número: 15_1219, mayo, 15 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1219, mayo, 15. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III por el que confirma a la ciudad de Toledo el cobro de los 200 maravedís anuales que Alfonso VIII le había concedido en 29 de marzo de 1196 para la construcción y reparo de sus muros y torres, pero percibiéndolos de los montes de Magán y no del portazgo de la Puerta de Bisagra.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 2


Número: 16_1222, enero, 23 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1222, enero, 23. Fresno

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III por el que confirma la donación que hizo Alfonso Téllez a favor del arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, de los castillos de Dos Hermanas, Cedenilla y Malamoneda, con sus términos y pertenencias.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 7


Número: 17_1222, enero, 24 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1222, enero, 24. Fresno

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III en el que confirma los fueros que han de gozar los habitantes de El Milagro, tal y como se los concedió el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 8


Número: 18_1222, enero, 25 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1222, enero, 25. Fresno

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III por el que confirma la donación que hizo Enrique I, en 1214, a la iglesia de Santa María y a don Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, para él y sus sucesores, perpetuamente, del castillo de Milagro con todas sus alquerías, términos y pertenencias.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 6, Pieza 1


Número: 19_1243, abril, 20 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1243, abril, 20. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III por el que concede al arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, los lugares de Añover y Baza, a cambio de los castillos de Dos Hermanas, Cedenilla, Malamoneda, Pulgar y Peña Aguilera.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 11


Número: 20_1246, enero, 4 – Privilegio de Fernando III

Fecha y lugar: 1246, enero, 4. Jaén

Descripción: Privilegio rodado de Fernando III por el que vende a la ciudad de Toledo todos los lugares, tierras y vasallos que poseía el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, en los llamados Montes de Toledo, por cuarenta y cinco mil maravedís alfonsís.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 12, Legajo 4, Número 12, Pieza 1


Número: 21_1254, marzo, 2 – Privilegio de Alfonso X

Fecha y lugar: 1254-03-02. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso X por el que confirma el dado por Fernando III, en 16 de enero de 1222, ratificando los privilegios otorgados a Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 6


Número: 22_1254, marzo, 10 – Privilegio de Alfonso X

Fecha y lugar: 1254, marzo, 10. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso X por el que confirma el dado por Fernando III, en 15 de mayo de 1219, en el que cambió los 200 maravedís de renta anual a perpetuidad en el portazgo de la puerta de Bisagra a favor de Toledo, para la construcción y reparo de muros y torres, concedidos por Alfonso VIII en 1196, por la misma cantidad y finalidad sobre los montes de Magán.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 3


Número: 23_1260, febrero, 6 – Privilegio de Alfonso X

Fecha y lugar: 1260, febrero, 6. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso X por el cual concede la exención de pagar moneda a los caballeros, dueñas, escuderos, hidalgos y caballeros mozárabes de la ciudad de Toledo, a los que se lo había pedido anteriormente para financiar las necesidades del Fecho del Imperio.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza A


Número: 24_1262, julio, 12 – Privilegio de Alfonso X

Fecha y lugar: 1262, julio, 12. Sevilla

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso X por el que ordena el amojonamiento de Alcocer y su término, y su partición entre la Orden y convento de Alcántara y la ciudad de Toledo, tras el pleito surgido entre ambas.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 7, Legajo 2, Número 30


Número: 25_1262, septiembre, 11 – Privilegio de Alfonso X

Fecha y lugar: 1262, septiembre, 11. Sevilla

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso X por el cual ordena el amojonamiento de los términos que hay entre el río Guadiana y las sierras de Puerto del Rey, Puerto de Carvajal y Puerto de Amariella y su partición entre Toledo y Talavera de la Reina.

Signatura: Archivo Secreto, Alacena 1, Legajo 4, Número 2


Número: 26_1289, diciembre, 18 – Privilegio de Sancho IV

Fecha y lugar: 1289, diciembre, 18. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Sancho IV por el que confirma el dado por Alfonso X, el 2 de marzo de 1254, sobre los privilegios otorgados a Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 9


Número: 27_1289, diciembre, 20 – Privilegio de Sancho IV

Fecha y lugar: 1289, diciembre, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Sancho IV que confirma el dado por Alfonso X en Toledo, el 6 de febrero de 1260, por el que eximía de pagar moneda a los caballeros, dueñas, escuderos, hijosdalgo y caballeros mozárabes de la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza C


Número: 28_1289, diciembre, 20 – Privilegio de Sancho IV

Fecha y lugar: 1289, diciembre, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Sancho IV que confirma el dado por Alfonso X en Toledo, el 26 de enero de 1259, por el que eximía de pagar moneda a los caballeros, dueñas, escuderos, hijosdalgo y caballeros mozárabes de la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza D


Número: 29_1289, diciembre, 30 – Privilegio de Sancho IV

Fecha y lugar: 1289, diciembre, 30. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de Sancho IV por el que exime del pago del derecho de moneda a los hombres buenos del común que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza B


Número: 30_1333, marzo, 12 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 12. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI por el que confirma el dado por Alfonso VII, el 18 de marzo de 1137, en el que concedía a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 11, Pieza 1


Número: 31_1333, marzo, 12 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 12. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI por el que confirma el de Alfonso VIII, de 4 de enero de 1203, en el que concedía a la ciudad de Toledo el mesón donde se vendía el trigo y el cobro de los derechos por el uso de sus medidas.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 1, Pieza 1


Número: 32_1333, marzo, 14 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 14. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI por el que confirma el dado por Alfonso VIII, en 24 de diciembre de 1202, en el que concedía a los caballeros de Toledo la exención del pago de toda tributación por las heredades que tuviesen en el Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 2


Número: 33_1333, marzo, 15 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 15. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI que confirma el dado por Alfonso X, el 26 de enero de 1259, por el que eximía del pago del derecho de moneda a los caballeros, dueñas, escuderos, hijosdalgo y caballeros mozárabes que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza E


Número: 34_1333, marzo, 16 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 16. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI que confirma el de Sancho IV, de 30 de diciembre de 1289, por el que eximía del pago del derecho de moneda a los hombres buenos del común que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza F


Número: 35_1333, marzo, 17 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 17. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI, que confirma el dado por Alfonso X, el 10 de marzo de 1254, por el cual se cambiaron los 200 maravedís de renta anual a perpetuidad en el portazgo de la puerta de Bisagra a favor de Toledo, para la construcción y reparo de muros y torres, concedidos por Alfonso VIII en 1196, por la misma cantidad y finalidad sobre los montes de Magán.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 4


Número: 36_1333, marzo, 18 – Privilegio de Alfonso XI

Fecha y lugar: 1333, marzo, 18. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Alfonso XI por el que confirma el dado por Alfonso X, el 2 de marzo de 1254, sobre los privilegios otorgados a Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 11, Pieza 2


Número: 37_1371, septiembre, 15 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 15. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II, que confirma el dado por Alfonso XI, de 17 de marzo de 1333, por el cual se cambiaron los 200 maravedís de renta anual a perpetuidad en el portazgo de la puerta de Bisagra a favor de Toledo, para la construcción y reparo de muros y torres, concedidos por Alfonso VIII en 1196, por la misma cantidad y finalidad sobre los montes de Magán.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 6


Número: 38_1371, septiembre, 15 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 15. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II que confirma el dado por Alfonso XI, de 18 de marzo de 1333, por el que ratificaba los privilegios concedidos a la ciudad de Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza K


Número: 39_1371, septiembre, 18 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 18. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II que confirma el dado por Alfonso XI, de 18 de marzo de 1333, por el que concedía a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 13, Pieza 5


Número: 40_1371, septiembre, 18 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 18. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II que confirma el dado por Alfonso XI, de 14 de marzo de 1333, en el que concedía a los caballeros de Toledo la exención del pago de toda tributación por las heredades que tuviesen en el Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 4


Número: 41_1371, septiembre, 18 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 18. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II, que confirma el dado por Alfonso XI, de 16 de marzo de 1333, por el cual eximía del pago del derecho de moneda a los hombres buenos del común que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza J


Número: 42_1371, septiembre, 20 – Privilegio de Enrique II

Fecha y lugar: 1371, septiembre, 20. Toro

Descripción: Privilegio rodado de Enrique II que confirma el dado por Alfonso XI, de 12 de marzo de 1333, por el que concedía a la ciudad de Toledo el mesón donde se vendía el trigo y el cobro de los derechos por el uso de sus medidas.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 1, Pieza 3


Número: 43_1379, agosto – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, [sin mención de día]. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, el 15 de septiembre de 1371, por el que ratificaba los privilegios concedidos a la ciudad de Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 13, Pieza 1


Número: 44_1379, agosto, 20 – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, 20. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, de 15 de septiembre de 1371, por el cual se cambiaron los 200 maravedís de renta anual a perpetuidad en el portazgo de la puerta de Bisagra a favor de Toledo, para la construcción y reparo de muros y torres, por la misma cantidad y finalidad sobre los montes de Magán.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 2, Pieza 7


Número: 45_1379, agosto, 20 – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, 20. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, de 18 de septiembre de 1371, por el que ratificaba la concesión a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, de la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 13, Pieza 2


Número: 46_1379, agosto, 20 – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, 20. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, de 18 de septiembre de 1371, por el que concedía a todos los caballeros la exención del pago de toda tributación por las heredades que tuviesen en el Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 5


Número: 47_1379, agosto, 20 – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, 20. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, de 20 de septiembre de 1371, por el que concedía a la ciudad de Toledo el mesón donde se vendía el trigo y el cobro de los derechos por el uso de sus medidas.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 1, Pieza 4


Número: 48_1379, agosto, 25 – Privilegio de Juan I

Fecha y lugar: 1379, agosto, 25. Burgos

Descripción: Privilegio rodado de Juan I que confirma el dado por Enrique II, de 18 de septiembre de 1371, por el cual eximía del pago del derecho de moneda a los hombres buenos del común que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza LL


Número: 49_1393, diciembre, 15 – Privilegio de Enrique III

Fecha y lugar: 1393, diciembre, 15. Madrid

Descripción: Privilegio rodado de Enrique III que confirma el dado por Juan I, de 20 de agosto de 1379, por el que concedía a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 14, Pieza 1


Número: 50_1429, mayo, 15 – Copia de Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1429, mayo, 15. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II por el que establece que la ciudad de Toledo, en los documentos que emitiere o recibiere, no se intitulase concejo sino “muy noble ciudad”.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 1, Legajo 1, Número 6


Número: 51_1434, marzo, 20 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 20. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el dado por Enrique III, de 15 de diciembre de 1393, por el que concedía a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 13, Pieza 3


Número: 52_1434, marzo, 26 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 26. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el dado por Enrique II, de 15 de octubre de 1371, por el que ratificaba los privilegios concedidos a la ciudad de Toledo por sus antecesores.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 16, Pieza 1


Número: 53_1434, marzo, 26 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 26. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el de Juan I, de 25 de septiembre de 1379, por el cual eximía del pago del derecho de moneda a los hombres buenos del común que morasen en la ciudad de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 1, Número 1, Pieza L


Número: 54_1434, marzo, 26 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 26. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el dado por Enrique III, de 15 de diciembre de 1393, por el que eximía del pago por los “algos” que los vecinos de Toledo tuviesen en tierras de las Órdenes Militares, del Arzobispado de Toledo o en cualquier lugar del Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 16, Pieza 2


Número: 55_1434, marzo, 26 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 26. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el dado por Enrique III, de 15 de diciembre de 1393, por el cual se eximía del pago de pechos, excepto de moneda forera, a los vasallos y paniaguados de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 4, Número 12


Número: 56_1434, marzo, 27 – Privilegio de Juan II

Fecha y lugar: 1434, marzo, 27. Valladolid

Descripción: Privilegio rodado de Juan II que confirma el dado por Juan I, de 20 de agosto de 1379, por el que concedía a la ciudad de Toledo el mesón donde se vendía el trigo y el cobro de los derechos por el uso de sus medidas.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 6, Legajo 1, Número 1, Pieza 5


Número: 57_1480, julio, 20 – Privilegio de los Reyes Católicos

Fecha y lugar: 1480, julio, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma el dado por Alfonso XI, de 14 de marzo de 1333, en el que concedía a los caballeros de Toledo la exención del pago de toda tributación por las heredades que tuviesen en el Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 6, Pieza 2


Número: 58_1480, julio, 20 – Privilegio de los Reyes Católicos

Fecha y lugar: 1480, julio, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma el dado por Juan II, de 20 de marzo de 1434, por el que eximía del pago de pechos, excepto de moneda forera, a los vasallos y paniaguados de Toledo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 4, Número 14, Pieza B


Número: 59_1480, julio, 20 – Privilegio de los Reyes Católicos

Fecha y lugar: 1480, julio, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma el dado por Juan II, el 26 de marzo de 1434, por el que ratificó la exención del pago por los “algos” que los vecinos de Toledo tuviesen en tierras de las Órdenes Militares o del Arzobispado de Toledo o en cualquier lugar del Reino.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 5, Número 6, Pieza 1

Número: 60_1480, julio, 20 – Privilegio de los Reyes Católicos

Fecha y lugar: 1480-07-20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma el dado por Juan II, de 20 de marzo de 1434, por el que concedía a todos los vecinos y moradores cristianos de Toledo, ya fueran mozárabes, castellanos o francos, la exención del pago de portazgo.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 3, Número 18, Pieza 2

Número: 61_1480, julio, 20 – Privilegio de los Reyes Católicos

Fecha y lugar: 1480, julio, 20. Toledo

Descripción: Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma el dado por Alfonso X, de 6 de febrero de 1260, por el que se eximía a los vecinos de Toledo de estar obligados a dar alojamiento a cualquier persona en sus casas y moradas, aunque les fuera mandado por los aposentadores reales.

Signatura: Archivo Secreto, Cajón 10, Legajo 4, Número 14, Pieza A


Mujer y Prensa

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica presenta Mujer y Prensa, una colección formada por periódicos, revistas y artículos de prensa en los que la figura de la mujer adquiere un papel protagonista.

Esta colección está formada por 36 cabeceras desde el siglo XIX en adelante, así como un gran número de artículos sobre la mujer o escritos por mujeres.

En sus inicios, se centraban en la moda o versaban sobre temáticas relacionadas con el trabajo y el hogar. Más adelante se extendieron a otros ámbitos como la educación, la literatura y el teatro.
A mediados del siglo XIX aparecieron también las primeras cabeceras precursoras del movimiento feminista.

Para iniciar un recorrido por la historia de las mujeres a través de la prensa y conocer las cabeceras más destacadas, accede a la colección completa.

Mujeres en la memoria

Mujeres en la Memoria es una colección de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB), del Ministerio de Cultura de España.

Esta compuesta por 1667 obras que comparten un nexo común: la figura de la mujer a través del tiempo. Abarca desde el siglo XII al siglo XXI y está dividida en dos grandes fondos: uno de obras de carácter bibliográfico – obras escritas por mujeres, sobre mujeres o de temas de interés para mujeres - y otro constituido por obras de carácter gráfico – en su mayoría retratos de algunas grandes figuras femeninas.

A continuación se puede consultar la biografía de ocho de ellas, pero se pueden descubrir muchas más en Mujeres en la Memoria – Biografías.

Teresa de Cepeda y Ahumada (1515 - 1582)

Más conocida como Teresa de Jesús o Teresa de Ávila, fue una monja, mística y escritora, considerada como una de las figuras más excepcionales de la espiritualidad española.

Algunos de los hechos más reseñables de su vida son la fundación de la Orden de Carmelitas Descalzos, su beatificación en el año 1614, su canonización en 1622 o su proclamación como doctora de la Iglesia Católica en 1970.

En su producción literaria encontramos poesía lírico-religiosa, obras místicas y una extensa producción epistolar.

Concepción Arenal (1820-1893)

Funcionaria de prisiones, experta en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española, encuadrada en el realismo literario, Además fue pionera en el feminismo español.

Desde joven mostró su deseo de ser abogada, por ello a los 21 años ingresó como oyente en la Faculta de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Para ello tuvo que disfrazarse de hombre, se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombreo de copa. Al descubrirse su verdadera identidad intervino el rector y, tras realizar un examen satisfactorio, fue autorizada a asistir a las clases.

Vestida también de hombre, Concepción, de ideas liberales y progresistas participó en tertulias políticas y literarias, y colaboró en el periódico La Iberia.

A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo XIX, También, defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España; y colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.

Carolina Coronado Romero de Tejada (1820 - 1911)

Escritora y poetisa española del Romanticismo.

Su obra destaca por su diversidad y versatilidad en cuanto a géneros y temática. Sus primeras producciones fueron poéticas, sin embargo, no dudó en adentrarse en otros géneros que revelaban su versatilidad, como la prosa o el teatro. Desde el punto de vista temático, su obra es también es muy diversa: la naturaleza, el amor, el compromiso cívico, social e incluso político y el feminismo.

También publicó mucho en la prensa contemporánea, utilizando este medio para lanzar sus ideas y reflexiones sobre los temas que le preocupaban: la mujer, la política y la prensa. Su obra poética comenzó publicándose en este medio, hasta que en 1943 se recopiló en un único volumen titulado Poesías.

Poema "En un albúm"
En un albúm

Coronado, Carolina

Ciconia

PDM
Portada "Jarilla"
Jarilla

Coronado, Carolina

BVPB

CC BY
Portada "La Sigea"
La Sigea

Coronado, Carolina

Ciconia

PDM

Sofía Tartilán Rodríguez (1829 – 1888)

Novelista, ensayista y periodista que compuso cuadros de costumbres, libros novelescos y algunos de erudición. También colaboró en varias revistas, como El Gran Mundo, La Caza (1865-1868), El Mediodía de Málaga, etc.

Feminista militante, defendió siempre una mejor educación para la mujer.

Portada "Pequeñas novelas"
Pequeñas novelas

Tartilán, Sofía

BVPB

CC BY

María Rosalía Rita de Castro (1837 - 1885)

Poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.

Escribir en gallego en la época en la que vivió Rosalía, siglo XIX, no era sencillo, en parte por el pensamiento y estructuración de la sociedad del momento, ya que la lengua gallega estaba muy desprestigiada y menospreciada. Mientras que el castellano era la lengua de la cultural. No obstante, Rosalía de Castro otorgó prestigio al gallego al utilizarlo en su obra Cantares gallegos, y afianzando el renacer cultural de la lengua.

Un año antes de su muerte, publicó el que resultó ser su último libro de poemas titulado En las orillas del Sar, en el que se manifiesta un tomo trágico, marcado por las duras circunstancias que rodearon sus últimos años de vida. Es considerado por diferentes estudiosos como la principal creación poética del siglo XIX.

Emilia Serrano, Baronesa de Wilson (1843 - 1922)

Escritora, periodista y gran viajera, Mantuvo correspondencia con grandes escritores de la época, siendo sus cartas imprescindibles para el conocimiento de la vida literaria del siglo XIX.

Como escritora, además de novelista, fue autora de obras de historia y educación y dirigió los periódicos La Caprichosa y La Nueva Caprichosa. .

Portada "Alfonso el Grande"
Alfonso el Grande

Wilson, Emilia Serrano, Baronesa de

BVPB

CC BY

Emilia Pardo Bazán (1851 - 1921)

Noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

Abanderada de los derechos de las mujeres, dedicó su vida a defenderlos, tanto en su trayectoria vital como en su obra literaria. Un ejemplo es ‎La dama joven (1885), en la que se habla de crisis matrimoniales, justo en el momento en el que empieza la separación entre ella y su marido.

Una de sus obras más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886), consagrándola como una de las grandes escritoras de la literatura española. En ella describe la decadencia de la oligarquía terrateniente que ha perdido su papel de liderazgo social, la nobleza degradada, patética pintura de la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia..

Portada "La dama joven"
La dama joven

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY
Portada "Cuentos sacro-profanos"
Cuentos sacro-profano

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY
Portada "Los pazos de Ulloa"
Los pazos de Ulloa

Pardo Bazán, Emilia, Condesa de

BVPB

CC BY

María Espinosa de los Monteros (1875 - 1946)

Escritora, periodista y gran viajera, Mantuvo correspondencia con grandes escritores de la época, siendo sus cartas imprescindibles para el conocimiento de la vida literaria del siglo XIX.

Como escritora, además de novelista, fue autora de obras de historia y educación y dirigió los periódicos La Caprichosa y La Nueva Caprichosa. .

Disponible también en Europeana

Publicado el 9 de marzo de 2023

Bibliografía sobre mujeres

A través de la siguiente bibliografía podrás conocer y profundizar sobre distintos enfoques, aspectos o facetas de la mujer a lo largo de la historia.

Las obras están digitalizadas y son accesibles a través de Dehesa. Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura.

Bibliografía mujeres

Descripción
Sánchez Salor, E. (2022). Mujeres humanistas en el siglo XVI. Un desiderátum teórico. En Martínez de Codes, R.M. ; Chaparro Gómez, C. (Coord). La mujer en la Europa Renacentista y el Nuevo Mundo. Cuacos de Yuste (Cáceres): Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 271-298. ISBN: 978-84-121898-0-3.
Resumen
Hay que entender por mujeres humanistas aquellas que dominan, leen y componen en las lenguas de la antigüedad: sobre todo latín y griego; pero también hebreo. Existe una posición teórica, salida sobre todo de las mentes liberales de ciertos humanistas, que sostiene que la mujer puede y debe tener una educación literaria. Pero la realidad es, como vamos a tratar de demostrar en estas líneas, que esa posición teórica de humanistas como Erasmo o Vives se queda en puro desiderátum y que la tradición de ese elenco de mujeres humanistas ilustres no es nada más que una creación de ese desiderátum más cercana a lo que sería deseable que a lo que fue en realidad.
Material
Capítulo de libro
Categorías
Mujeres humanistas, mujeres científicas
Url
http://hdl.handle.net/10662/16354
Descripción
PÉREZ PAREJO, R. 2010. Algunas voces femeninas en la poesía hispanoamericana actual. Guía didáctica. "Campo abierto", 29 (2), pp.27-61. ISSN 0213-9529
Resumen
La poesía latinoamericana contemporánea está viviendo un nuevo momento de esplendor, en este caso gracias a la aportación de varias generaciones de mujeres que exhiben voces tan profundas como originales. Los lectores reciben con sorpresa el tratamiento de temas eternos desde una perspectiva femenina que resulta novedosa, basada en el orgullo de sentirse mujer, el vitalismo y el erotismo. Este estudio desvela las claves temáticas y estéticas de esta poesía desde un punto de vista didáctico, intentando que sea el propio lector quien las descubra a partir de una guía didáctica y unas mínimas orientaciones metodológicas. Entendemos que la didáctica de la poesía no debe limitarse a épocas pasadas sino que puede y debe extenderse a la poesía más estrictamente contemporánea, aun no evaluada por el canon, la cual, sin duda, puede presentar un plus de interés y novedad para el alumnado.
Material
Artículo de revista
Categorías
Mujeres escritoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/3001
Descripción
LOZANO URIZ, P.L. (2012-2013). Canito y su gata Peladilla. La primera gran serie de cómic publicada por una mujer en España. Norba. Revista de Arte, (32-33), 167-192. ISSN 0213-2214
Resumen
Canito y su gata Peladilla es un cómic publicado en la revista Crónica entre 1934 y 1937. Narra las aventuras de un niño y su gata en distintos escenarios y situaciones: Hollywood, el salvaje oeste, México, el País de los Cuentos, las estrellas… La condición de mujer de su autora, la artista Francis Bartolozzi Sánchez, hace que esta obra sea probablemente la primera gran serie de cómic hecha por una mujer en España. El artículo analiza los principales aspectos de esta obra: influencias, estilo, argumentos, implicaciones ideológicas… y lo pone en relación con otros trabajos tanto de Francis como de otros autores de los años treinta.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres escritoras, mujeres pintoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/5873
Descripción
Maya Carrasco FJ. Directoras de la democracia española: la mirada de la mujer sobre la sociedad. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2020.
Resumen
En el siguiente trabajo se realiza un estudio e investigación sobre papel social de la mujer como directora durante la democracia española, teniendo en cuenta el recorrido cinematográfico (en cuanto a funciones) de esta durante toda la historia de la cinematografía de un país como España, con todas las complicaciones sociales que ha conllevado para el género femenino ejercer cualquier tipo de trabajo dentro de una sociedad machista. Todo el trabajo se centra prioritariamente en el papel de la mujer como directora dentro de la industria, aunque hay periodos de la historia de este país donde he tenido que buscar su labor social a partir de otras funciones dentro del cine debido a la marginación a la que se ha visto sometida a lo largo de la historia. Principalmente se realiza un estudio sobre el papel de la mujer dentro del mundo cinematográfico durante la historia del país desde 1896 cuando se produce el nacimiento de esta industria, llegando hasta la actualidad. Para así tener una base sobre la que introducir la situación en los últimos años de las directoras mediante un estudio y análisis de las carreras y filmografías de cuatro directoras españolas que comenzaron durante el periodo de democracia: Pilar Miró, Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Chus Gutiérrez.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Directoras de cine
Url
http://hdl.handle.net/10662/11329
Descripción
Terrón Reynolds, M.T. (2000-2001). Imágenes de mujer en un tratado bíblico del siglo XIX. Norba. Revista de Arte, 20-21, 105-113. ISSN 0213-2214
Resumen
La utilización de grabados como método para la ilustración de textos aumenta notablemente en el siglo XIX. El libro se convierte en un contenedor de imágenes bellas, en el soporte de imágenes hermosas. Así se justifica la aparición de obras como " Mugeres en la Biblia" con intención moralizante, una obra utilísima para representar la virtud y sus bellezas, el vicio y sus deformidades.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres en la Biblia
Url
http://hdl.handle.net/10662/15181
Descripción
TORRES BANDAS, M.M. (2017). Maria Salomea Skłodowska-Curie, 150 años de su nacimiento. Revista de Historia de las Vegas Altas, 10, 86-96. ISSN 2253-7287
Resumen
Este artículo pretende ser un homenaje a una de las mujeres pioneras en el ámbito científico, la cual, a pesar de desarrollar su vida y su obra en una época y en un entorno en que la Ciencia estaba copada por hombres, supo sobreponerse y crecer hasta convertirse en una de las referencias mundiales en su campo de estudio. El texto pretende, además, reivindicar la figura de la mujer en la Ciencia, aprovechando que en 2017 se ha cumplido el 150 aniversario del nacimiento de Marie Curie.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres científicas
Url
http://hdl.handle.net/10662/11757
Descripción
JIMÉNEZ LÉRIDA, G. (2013). La mujer gitana en la obra de Pedro de Torre-Isunza. Revista de Historia de las Vegas Altas, 5, 21-28. ISSN 2253-7287
Resumen
En este pequeño artículo se nos presenta la figura de la mujer gitana en la obra artística del escultor dombenitense Pedro de Torre-Isunza. La obra de Torre-Isunza fue de reconocido prestigio por sus propios contemporáneos, siendo el destinatario de numerosos premios a lo largo de su carrera. Las Gitanas de Torre-Isunza están impregnadas de serenidad, sin perjuicio de plasmar los bellos rasgos marcados de sus rostros y de sus cabellos, elemento que este escultor sabe tratar magistralmente. A la mayoría de estas mujeres gitanas las conoció el artista en sus viajes a Andalucía (sobre todo Granada y Sevilla), aunque algunas otras fueron mujeres de su tierra natal.
Material
Artículo
Categorías
Muijeres gitanas
Url
http://hdl.handle.net/10662/12062
Descripción
SANZ-HERNANDO, Clara y LIMA, Helena (2021): “Mujeres corresponsales en el franquismo: los casos de Pilar Narvión y Conchita Guerrero”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº 16, 2021, pp. 111-132. http://dx.doi.org/10.12795/RiCH.2021.i16.06
Resumen
El trabajo profundiza en dos periodistas pioneras durante el franquismo: Pilar Narvión y Concepción López Guerrero, conocida en el mundo periodístico como Conchita Guerrero. Corresponsales del diario Pueblo: en Roma y París, la primera, y en Lisboa, la segunda, estuvieron al frente de esta información internacional durante los años cincuenta y sesenta hasta que regresaron en 1973 a la redacción madrileña, dirigida entonces por Emilio Romero. Pilar Narvión se convirtió en una reputada cronista parlamentaria y fue la primera mujer directora adjunta de un periódico. Conchita Guerrero llegó a ser jefa de la Sección de Internacional. Ambas, que compartieron su pasión por el periodismo político, permanecerían en el rotativo hasta su jubilación, en el caso de Narvión, y hasta su cierre por lo que se refiere a Guerrero. Con el empleo de una metodología cualitativa, y la utilización de fuentes bibliográficas, hemerográficas y de archivo, se profundiza en la vida de estas precursoras y se abordan sus trayectorias para entender la realidad que vivieron en la prensa de esta época y cómo sortearon los márgenes establecidos para la mujer por el régimen franquista
Material
Artículo
Categorías
Mujeres periodistas
Url
http://hdl.handle.net/10662/12360
Descripción
Rivas Jiménez R. El rol de las periodistas deportivas en televisión: condicionadas por su género. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2020.
Resumen
En la actualidad la información deportiva sigue siendo la más consumida por los usuarios. Si atendemos a los profesionales que nos dan esa información podemos ver que existe gran desigualdad de género en ese campo tanto desde un punto de vista cuantitativo, menos mujeres, como cualitativo, no realizan las mismas tareas. A pesar de que se esté tratando de alcanzar la igualdad en el periodismo como en tantas áreas del ámbito social y laboral, aún sigue habiendo diferencias en la cobertura de información deportiva en televisión. La presencia masculina es notoria tanto si el foco es sobre los profesionales, hombres o mujeres, como si es sobre los protagonistas de las disciplinas deportivas. Un repaso por la literatura académica que aborda estas diferencias y las pone de manifiesto, unida a una recopilación de declaraciones públicas realizadas por periodistas deportivas mujeres, en medios de solvencia sobre los condicionantes de género en el ejercicio de su profesión, así como una observación de una muestra de cinco programas de televisión deportivos actuales, en distintas modalidades, nos permitirán responder a la posible diferencia en el rol que las mujeres periodistas del área del deporte desempeñan en pleno siglo XXI. La mujer periodista deportiva desempeña un rol distinto a sus homólogos hombres. Están condicionadas por su género no sólo en la imagen que proyectan en la televisión en los programas sino también en el rol profesional, alejado del ámbito de la opinión y centrado en el apoyo informativo que sustenta el periodista masculino.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Mujeres periodistas deportiva
Url
http://hdl.handle.net/10662/11136
Descripción
ANDRADE MOLINARES, M. (2014). Una visión estética de la contemporaneidad desde la obra literaria de Almudena Grandes y la obra pictórica de María Carrera. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 20 (1), 126-139. ISSN 1988-8430
Resumen
El presente artículo postula como centro de análisis la obra de Almudena Grandes Modelos de mujer (1996) en correspondencia con las pinturas de María Carrera. Se busca establecer paralelismos para observar cómo en ambos códigos estéticos la idea de comunicación está ligada con lo que la contemporaneidad ha impuesto. Para elaborar toda la propuesta se utilizó la teoría del sociólogo Pedro Alzuru en especial la expuesta en su libro Estética y Contemporaneidad (2011), gracias a estas reflexiones se tratará de observar cómo la soledad y el sufrimiento destacados en la obra de Almudena Grandes, son reflejos característicos de la contemporaneidad. La narradora presenta mujeres con conflictos psicológicos; sus modelos femeninos son gordas, con pocos atributos o rechazadas por la madre, se da en estas mujeres una trascendencia de las sujeciones identitarias de los prototipos culturalmente aceptados, imprimiéndole a la feminidad cargas psicológicas de cánones impuestos por una sociedad que lejos de liberar, oprime.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres escritoras, mujeres pintoras
Url
http://hdl.handle.net/10662/4104
Descripción
CLEMENTE RAMOS, J. (1987-1988). La mujer en el fuero de Cáceres. Norba. Revista de Historia, 8-9, 169-174. ISSN 0213-375X
Resumen
En el presente artículo se analiza cómo la situación de la mujer en el Fuero de Cáceres (s. XIII) entra dentro de las líneas que han sido expuestas en repetidos estudios, y se caracteriza por su discriminación jurídica y socioeconómica respecto al varón.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres
Url
http://hdl.handle.net/10662/9177
Descripción
Ventura Pírez M. El papel de la mujer en el fotoperiodismo en la Guerra Civil española: Gerda Taro y Kati Horna. Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual. Universidad de Extremadura), 2019.
Resumen
Gerda Taro y Kati Horna, las cuales cambiaron el papel de la mujer dentro de un mundo controlado por hombres, retratan la España de la Guerra Civil española (17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) mostrando la actividad de los soldados republicanos además de la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie, estuvieran a favor de la II República o fueran ajenos a ella. Cada una de ellas lo muestran de la forma diferente, tanto por la temporalidad en la que visitaron España como la visión que tenían del propio conflicto bélico. Gerda Taro se centraría en el conflicto bélico persiguiendo fotografías del frente y de los milicianos; mientras que Kati Horna retrataría la sociedad española con sus estragos además de realizar fotomontajes sobre este hecho histórico. Esta investigación versa sobre el papel de estas dos mujeres que destacaron en este suceso bélico tanto por su trabajo como su activismo dentro de la Guerra Civil española.
Material
Trabajo Fin de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual)
Categorías
Mujeres periodistas, mujeres fotógrafas
Url
http://hdl.handle.net/10662/8970
Descripción
RAMOS GOROSPE, E. (1998). Las mujeres en los Equipos de Gobierno, Órganos de Representación de la Universidad de Extremadura. Campo Abierto: Revista de Educación, (15), 143-169. ISSN 0213-9529
Resumen
Este artículo tiene como objetivo el estudio de la participación de las mujeres en los Equipos de Gobierno, Órganos Colegiados y de Representación de la Universidad de Extremadura, concluyendo que las mujeres están presentes, cuando lo están, en un número mucho menor al de los hombres, ocupando puestos no directivos, es decir, los que no llevan aparejada una responsabilidad importante dentro del citado organismo. Ello implica que aunque estén representadas de manera teórica en los distintos niveles de Gobierno y de Representación, tienen una capacidad real de influencia y de acción mucho menor que la del hombre en la Universidad de Extremadura.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres en la Organización Universitaria
Url
http://hdl.handle.net/10662/5196
Descripción
Silva, V.G. da (2012). Deep violence against women and Maria da Penha Law. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 303-312. ISSN 0214-9877
Resumen
Este artículo examina las entrañas de la violencia contra la mujer, identificando al agresor y tratando de salvar esa la violencia con la violencia simbólica de la dominación masculina a lo largo de los siglos, poniendo énfasis en la predisposición de las mujeres a la victimización y la objetivación de su cuerpo. En este contexto, se analiza la Ley Maria da Penha, sancionada el 7 de agosto de 2006 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2006-2010), un homenaje a Maria da Penha Maia Fernandes, una mujer cuyo marido intentó matarla dos veces, causándole una paraplejia. Se compone de un estudio bibliográfico con la finalidad de señalar no sólo los comportamientos explícitos de violencia basada en el género, sino también las ideologías con ese potencial. Por lo tanto, apoyado por estudios estructuralistas, constructivistas y psicoanalíticos de diversos autores, cuyas referencias contribuyeron a la percepción, aunque reconociendo la función providencial de esa ley, de cómo fuera de discutible su aplicación y, por tanto, su competencia para detener el flujo de violencia viril. Se concluyó que la subvaloración de una cultura cristalizada en la potencia masculina según la cual se considera a las mujeres como objetos sexuales, puede haber contribuido a otras formas de más agresivas de violencia contra la mujer.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres y leyes de acoso
Url
https://dehesa.unex.es/handle/10662/3863
Descripción
PERALES PIQUERES, R.M. (2018). Aproximaciones del imaginario americano en artistas y viajeros europeos a México en el siglo XIX. Breve apunte sobre las mujeres viajeras. Norba. Revista de Arte, 87-107. ISSN 0213-2214
Resumen
El inicio del siglo XIX trae como consecuencia un cambio de postura hacia el mundo, no solo por los acontecimientos históricos que marcan el fin de una era a finales del XVIII, sino por el nuevo espíritu que surge denominado Romanticismo. Ante el viaje aparecerán dos posturas antagónicas: el interés científico por la naturaleza y la visión romántica de la misma, entendida como la perspectiva de la emoción del individuo frente a la realidad que le rodea. México será uno de sus destinos donde buscará los paraísos perdidos y los lugares ignotos. Partiendo del perfil del viajero, el trabajo destaca la manera de percibir el paisaje y la vida cotidiana, con el análisis de los temas más relevantes, entre los que figuran la personificación literaria de los parajes y las ilustraciones románticas descritas por las mujeres cronistas.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres viajeras
Url
http://hdl.handle.net/10662/12370
Descripción
MEDINA ARENCIBIA, Y. y HERNÁNDEZ SOCORRO, M.R. (2018). Las otras damas de la escena: escenógrafas y figurinistas canarias. Norba. Revista de Arte, 38, 197-229. ISSN 0213-2214
Resumen
El presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer y reivindicar el papel de la mujer como escenógrafa y figurinista en el ámbito geográfico de las Islas Canarias durante los siglos XIX, XX y XXI. Se pretende construir un discurso totalmente nuevo que contribuya a paliar la falta de atención que han tenido tradicionalmente las mujeres en la historiografía artística, mediante la aportación y análisis de fuentes inéditas y de diversa naturaleza.
Material
Artículo
Categorías
Mujeres artistas
Url
https://dehesa.unex.es/handle/10662/12376

Los Tarantos

Te invitamos a disfrutar a través de esta galería de las fotos del rodaje de la película “Los Tarantos” de Francisco Rovira-Beleta (1963), que fue filmada en la barriada de Somorrostro (Barcelona).

Todas llevan la firma de la fotógrafa barcelonesa Colita (Isabel Steva Hernández) y están recogidas en el catálogo de la Filmoteca de Catalunya.

Reinas, santas y beatas

Retratos de reinas, santas y beatas en los fondos del Archivo Municipal de Huelva

El Archivo Municipal de Huelva posee entre sus fondos una importante colección de grabados procedentes del Fondo Diego Díaz Hierro. Se trata fundamentalmente de grabados de temas religiosos, sobre todo reproducciones de imágenes que se veneran en santuarios, ermitas e iglesias y que, a través de la estampa, se acercan al devoto. Destacan las estampas de reinas, santas y beatas, sobre todo aquellas que ostentan la consideración de milagreras y protectoras contra determinadas enfermedades y calamidades: como Santa Rita de Casia, “Abogada de imposibles”; Santa Catalina de Alejandría, invocada contra la muerte súbita; o Santa Águeda, protectora de las mujeres, así como de las enfermedades de este sexo, como los partos difíciles o el cáncer de mama…). Todas ellas mujeres fuertes, luchadoras, reivindicativas, intelectuales, filósofas, escritoras… a las que les tocó vivir en momentos de la historia donde la mujer estaba relegada a un segundo plano, no siendo ello impedimento para que luchasen por sus objetivos, dejando en muchos casos la vida en ello.

-Santa Águeda (231 d.C., Catania, Italia, – 251 d.C., Catania, Italia).

Quintiliano, cónsul de Sicilia, quiso casarse con Águeda, de una ilustre familia de Catania. Ante la negativa de la joven por considerarse ya sierva de Cristo, el cónsul decidió introducirla en un prostíbulo para hacerla cambiar de opinión. Como esto no conseguía corromper su fe, decidió torturarla. Después de someterla al tormento del potro, hizo que le arrancaran los pechos, a lo que ella dijo: “¿No te da vergüenza privar a una mujer de un órgano semejante al que tú, de niño, succionaste reclinado en el regazo de tu madre?”

Santa Águeda es protectora de las mujeres, así como de las enfermedades relacionadas con este sexo, como los partos difíciles o el cáncer de mama.

Atributos iconográficos: Pechos sobre una bandeja, corona de flores y la palma.

-Santa Juliana (285 d.C., Cumas, Italia – 304 d.C., Nicomedia)

Era una hermosa cristiana, hija de un senador Africano, la cual se convirtió y bautizó en secreto, haciendo voto de virginidad. Luego su padre intentó casarla, a lo cual se negó, alegando que solo lo haría si era con un prefecto. Cuando su prometido se hizo prefecto, Juliana le indicó que solo se casaría con él si se convertía al cristianismo, negándose rotundamente. Por ello Juliana lo abandonó y regresó con su padre, el cual le propinó una paliza y la devolvió con su marido. Este mandó que la desnudasen y apaleasen, la colgaron de los pelos y vertieron plomo hirviendo sobre ella pero, como nada surtía efecto, la encerró en la cárcel. Allí se le presentó el demonio en forma de ángel, de lo cual Juliana se percató, por lo que empezó a golpearlo con sus cadenas, arrastrándolo como si de un perro se tratase, infundiendo un gran miedo en el ser diabólico. Tras esto, Juliana fue descoyuntada en el potro y metida en un caldero de plomo hirviendo, muriendo finalmente decapitada.

Atributos iconográficos: Palma del martirio y demonio, entre otros.

-Santa Catalina de Alejandría (287 d.C., Alejandría, Egipto – 395 d.C., Alejandría, Egipto).

 

Acudió a Alejandría por mandato del emperador Majencio para dar culto a los dioses, pero allí se enzarzó en una discusión con él. Al no poder este rebatir sus argumentos, hizo llamar a 50 sabios, a los cuales Catalina logro convertir. Por ello el emperador mandó torturarla con cuatro ruedas tachonadas con dientes de hierro, las cuales se destruyeron al instante. Finalmente fue decapitada. Es invocada contra la muerte súbita.

Atributos iconográficos: Rueda de cuchillas, la palma, la espada, la corona de virginidad, el anillo de sus desposorios místicos y el libro como símbolo de su sabiduría.

-Santa Cecilia (180 d.C., Roma, Italia – 230 d.C., Sicilia, Italia).

De noble familia romana, siempre llevaba consigo el Evangelio. Cuando se casó, logró convertir a su marido Valeriano para que no consumara el matrimonio y mantenerse así pura y virgen. Por ello, Valeriano y su hermano fueron martirizados. Cecilia, al ser esposa de Valeriano, fue llamada ante el prefecto para adorar a los dioses y, por negarse, la sumergieron en una caldera de agua hirviendo, saliendo ilesa del suplicio, por lo que ordenó decapitarla. Tres veces le dio el verdugo con la espada, no logrando separar la cabeza del cuerpo, por lo que Cecilia vagó por las calles de Roma con el cuello sangrante, mientras repartía sus bienes entre los pobres antes de morir.

Atributos iconográficos: Palma, corona de rosas, libro, espada y órgano. Desde el siglo XVI se generaliza el órgano como único atributo debido a un error en la traducción del texto
latino de su Passio, pensándose que ella tocaba este instrumento, haciéndola patrona de la música.

-Santa Gertrudis (1256, Eisleben, Alemania - 1302, Monasterio de Helfta).

Esta santa demostró una inteligencia superior al resto de mujeres del monasterio benedictino de Helfta. A pesar de su delicado estado de salud, siempre mantuvo el equilibrio espiritual e intelectual. Desde 1921 hasta su muerte comenzó a tener revelaciones del cielo, las cuales recogió en varios volúmenes en los que cuenta su experiencia mística y su unión con Dios. Fue la precursora de la devoción al Corazón de Jesús.

Atributos iconográficos: Báculo, corazón en el pecho y libro, aludiendo a su saber.

-Isabel Clara Eugenia (1566, Valsaín, Segovia – 1633, Bélgica, Bruselas).

 

 

Fue una mujer de gran valía intelectual y gran apoyo para su padre, Felipe II, en las tareas del gobierno. A los 30 años se casó, siéndole entregado el gobierno de los Países Bajos y el ducado de Borgoña. Era una mujer inteligente, culta, religiosa, fuerte, vital y decidida. Al quedar viuda tomó los hábitos de terciaria franciscana, los cuales no abandonaría hasta su muerte, ni tan siquiera en los actos oficiales, a pesar de las presiones de Madrid para que en esas ocasiones adoptara una mayor pompa en su atavío.

Atributos iconográficos: Vestimenta de reina y hábito franciscano con el tradicional cordón de nudos.

-Santa Apolonia (…, Alejandría - 249 d. C., Alejandría).

Bautizada desde pequeña y criada en la fe, en su juventud, renunció al matrimonio para dedicarse a Dios. Fue secuestrada y obligada a blasfemar contra Jesús. Al no tener respuesta, con una piedra le rompieron los dientes. Tras esto fue amenazada con ser quemada en la hoguera, dándosele un tiempo para reflexionar, aunque es ella misma quien se arrojaría a la hoguera, pensando que para ella no existía vida sin Dios.

Atributos iconográficos: Palma del martirio y unas pinzas o tenazas, que a menudo ostentan una muela o diente en su extremo.

-María Magdalena.

 

Es de las pocas mujeres que aparece con nombre propio en el Evangelio, estando presente durante la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, en las cuales desarrolló un papel fundamental. Pasó de una vida de pecado, siendo cortesana, a una vida de penitencia tras conocer a Jesús y ser perdonada por el mismo, demostrando esto que, aún después de una vida de pecado, era posible el perdón de Dios, lo que la hace una de las santas de mayor culto en el cristianismo.

Atributos iconográficos: Tarro de perfumes, el más característico, o calavera, las disciplinas, un libro y un crucifijo, cuando se la representa en penitencia.

-Santa Batilde (…-680).

Siendo reina fundó un cenobio bajo la Regla de San Benito, al estilo del monasterio de Luxeuil y, a la muerte de su esposo, Clodoveo II, gobernó el reino de los francos. Cuando su hijo asumió el poder, se retiró a la abadía de Chilles, viviendo hasta el fin de sus días bajo la observancia de la Regla. Fue una mujer humilde, con espíritu de oración y con un corazón generoso. Durante su reinado abolió el comercio de esclavos cristianos y fundó diversas instituciones de caridad y religiosas, tales como hospitales y monasterios.

Atributos iconográficos: Corona de reina, generalmente sin portarla.

-Santa Margarita (S.III).

 

 

Su padre la echó de casa por ser cristiana y fue encerrada y torturada en el calabozo. Pidió a Dios que le permitiese ver al enemigo contra el que luchaba y entonces se apareció un dragón, el cual desapareció al hacer la señal de la cruz. Finalmente fue decapitada, concediéndole Dios que el parto fuera feliz en las mujeres que en el momento de dar a luz invocaran su nombre, siendo protectora de los nacimientos.

Atributos iconográficos: Palma del martirio, espada y dragón, el cual se representa siendo vencido por la santa con la cruz.

-Santas Justa y Rufina (268/270 d.C., respectivamente, Sevilla – 304 d.C., Sevilla).

Ambas hijas de alfareros, ejercían la misma profesión. Fueron martirizadas y muertas por no ofrecer sus piezas de alfarería para ofrecer libaciones a un ídolo pagano. Según la tradición, ambas salvaron la Giralda de un terremoto ocurrido en Sevilla en 1504.

Atributos iconográficos: Cacharros de alfarería, la Giralda situada entre ambas santas y la palma del martirio.

-Santa Rita de Casia (1381, Roccaporena, Italia - 1457, Cascia, Italia).

Fue concebida por padres estériles. Fue doncella, esposa, viuda y religiosa, demostrando siempre paciencia y humildad. A los doce años fue obligada a casarse con un hombre que la maltrataba, el cual fue asesinado. Tras esto ingresó en el convento de Santa María Magdalena de Casia. Al estar meditando un día delante de un crucifijo sobre el dolor que debió sentir Cristo cuando le pusieron la corona de espinas, le suplicó que la hiciese partícipe de aquella pena. Entonces Jesús fijó en su frente una espina que le provocó una herida incurable, la cual desprendía un hedor insoportable, que la hizo aislarse en el convento hasta su muerte. Poco antes de morir, una amiga la visitó en su celda y la santa le pidió que le trajese una rosa del huerto de su casa. A pesar de ser invierno, la amiga encontró la rosa, haciendo este milagro que a Santa Rita se la invoque como abogada de los casos imposibles.

Atributos iconográficos: Crucifijo, rosa, clavo y herida en la frente.

-Santa Sofía (Cagliari, finales Siglo III -...).

Sofía tenías tres hijas: Pistis (Fe), Elpis (Esperanza) y Agape (Caridad), a las cuales enseñó en el temor de Dios. Tras mudarse todas a Roma, todos los domingos visitaban las diversas iglesias de la ciudad. Santa Sofía hizo amistad con muchas matronas romanas y logró convertir a varias de ellas, denunciando esto alguien ante el emperador Adriano, quien al conocer a las niñas quedó prendado de ellas y las quiso adoptar, las cuales se negaron, condenándolas el emperador a diversos tormentos, tales como azotarlas, apalearlas, meterlas en calderos de líquidos hirviendo, muriendo finalmente las tres degolladas. Su madre enterró sus cuerpos, la cual murió tiempo después, también mártir, puesto que padeció en sus entrañas maternales los tormentos de sus hijas

Atributos iconográficos: Es representada junto a sus tres hijas, las cuales portan la palma y demás elementos de sus respectivos martirios.

-Santa Margarita María de Alacorque ( 1647, Borgoña - 1690, región de Autun).

Tras mucho luchar contra la resistencia que le ponía su madre, que quería verla casada, fue monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María. Se le presentó Jesús mostrándole su corazón, convirtiéndose desde entonces en mensajera del Corazón de Jesús, el cual se encargó de difundir hasta el final de su vida.

Atributos iconográficos: Hábito monacal y Corazón de Jesús.

-Santa Teresa de Jesús (1515, Ávila- 1582, Ávila).

 

Pertenecía a la orden de los carmelitas y estuvo entre 1535 y 1562 en el Monasterio de la Encarnación de Ávila como priora. Decidió reformar la orden y fundó el primer convento en 1562. Insistía en la igualdad y pobreza absolutas, teniendo como único medio de vida la caridad. Es autora de numerosas obras donde relata sus experiencias místicas. En el capítulo 29 del libro de su vida relata la visión de un ángel que le clava dardos de oro en el corazón, dejándola “abrasada en amor grande de Dios”.

Atributos iconográficos: Pluma, libro y la paloma del Espíritu Santo, como fuente de inspiración. También es frecuente el ángel con el dardo.

Texto redactado por el Archivo Municipal de Huelva.

Mapas del mundo

Disfruta de la siguiente galería sobre material cartográfico nacional e internacional. Las imágenes proceden de BiNaDi: Biblioteca Navarra Digital, Biblioteca Virtual de Defensa, RUO: Repositorio de la Universidad de Oviedo y Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico .

Todas son accesibles a través de sus repositorios correspondientes, Hispana y Europeana.

Toledo monumental

Descubre una selección de imágenes representativas de Toledo. Las imágenes proceden del Archivo Municipal de Toledo y el Archivo de la Imagen de Castilla – La Mancha .

Todas son accesibles a través de sus repositorios correspondientes, Hispana y Europeana.

Disponible también en Europeana.

Los inicios del esperanto

Los inicios del esperanto

El esperanto se dio a conocer en 1887 con la publicación en Varsovia del “Primer libro” (Unua libro), cuyo título real es Международный языкъ: предисловие и полный учебник (Lengua internacional: introducción y manual completo). El libro, más bien folleto por su tamaño, contenía una introducción teórica a la lengua y seis textos ejemplares (unos traducidos y otros originales), las 16 reglas básicas de la gramática y un minidiccionario con 917 términos. Esta primera edición estaba destinada a hablantes de ruso.

La obra se publicó bajo seudónimo, firmada por el Dr. Esperanto, que en la lengua internacional significa “el doctor esperanzado” (o que tiene esperanza). Pronto se supo que el autor era un joven médico de Varsovia llamado L.L. Zamenhof, de origen ruso y ascendencia judía. Con el tiempo el seudónimo se convirtió en el nombre de la propia lengua.

Poco después aparecieron versiones de la obra en polaco, alemán, francés e inglés. Numerosos lectores se sintieron atraídos rápidamente por la lengua y comenzaron a estudiarla. En 1888 había varios centenares de personas aprendiendo el idioma por toda Europa e incluso en Estados Unidos. Y en 1889 se publicó un Directorio donde había ya más de mil esperantistas referenciados.

En seguida surgieron clubes y asociaciones de esperanto y en 1889 apareció la primera publicación periódica: La Esperantisto (El Esperantista). Desde entonces, y a lo largo de la historia del movimiento, se han publicado más de 14.000 periódicos y revistas, según se ha documentado en Bibliografio de periodaĵoj en aŭ pri Esperanto (Bibliografía de publicaciones periódicas en o sobre el esperanto), 2019.

Traducción al esperanto de El Curioso Impertinente, de Miguel de Cervantes, 1955
La malprudenta scivolulo

Cervantes Saavedra, Miguel de; Hernández Lahuerta, Luis;
Raga, Rafael
Bitoteko. Fundación Española de Esperanto

CC BY-NC-ND

Las primeras manifestaciones literarias se encuentran ya en el “Primer libro”, pero pronto otros autores siguieron los pasos de Zamenhof. Al principio la actividad se centró en la traducción de obras clásicas de la literatura universal, lo que permitió a la lengua avanzar en competencia y demostrar su eficacia también en este ámbito. Con el tiempo, la literatura original se desarrolló y dio lugar a diferentes escuelas literarias.

El primer encuentro internacional tuvo lugar en 1904 en Calais (Francia), donde unas decenas de esperantistas franceses y británicos se reunieron para ver las posibilidades de organizar un evento más formal. Al año siguiente se constituyó la primera asociación internacional, la Tutmonda Esperanto-Ligo (Liga Esperantista Mundial), que en ese mismo año organizó el primer Congreso Internacional en Francia, en la localidad de Boulogne-sur-Mer.

La reunión fue un éxito total, afirmó la confianza de los partidarios del idioma en las posibilidades de la lengua como medio de comunicación real, no sólo teórico, y animaría a la celebración de encuentros similares en años sucesivos. Desde entonces todos los años (con excepción de las interrupciones debidas a las dos guerras mundiales) han tenido lugar los “Congresos Universales de Esperanto”, más de 100 hasta la fecha, incluidos los que se celebraron de forma virtual en 2020 y 2021 debido a la pandemia. Es tradición que mantenida en el tiempo, hacer la “foto oficial” del congreso reuniendo a los participantes.

Desde sus inicios la comunidad esperantista ha tenido sus propios símbolos. La propuesta de la estrella verde como signo de reconocimiento mutuo entre hablantes de esperanto data de 1892 y se hizo a través de la revista La Esperantisto. Las cinco puntas de la estrella representan los cinco continentes. La bandera del esperanto, en su origen, era la del club de esperanto de Boulogne-sur-Mer, pero en 1905, con ocasión del Congreso celebrado allí, se aprobó que ésta fuera la bandera representativa del idioma. El campo verde simboliza la esperanza y el recuadro blanco que contiene la estrella, la paz.

Existe también un himno, La Espero (La Esperanza), que se asocia al movimiento esperantista, cuya letra es un poema de Zamenhof. Hay alrededor de veinte melodías distintas, aunque la más conocida es la de Félicien de Ménil.

Los esperantistas siempre han manifestado un gran afán por establecer comunicación y relaciones de todo tipo con personas de otros países. Lo que al principio se hizo sobre todo por correo postal se hace ahora, con mayor intensidad si cabe, mediante correo electrónico y la participación en redes sociales.

La organización del movimiento avanzó de forma rápida. En 1908 se fundó la Universala Esperanto-Asocio, UEA (Asociación Universal de Esperanto), que pretendía unir a los hablantes de la lengua por encima de las organizaciones nacionales, con objetivos de apoyo mutuo y de utilización práctica del idioma. Sus fundadores fueron dos jóvenes suizos, Hector Hodler y Edmond Privat. UEA es aún hoy la principal organización del movimiento esperantista, aunque su naturaleza y funcionamiento han cambiado notablemente desde entonces.

Un poco más adelante, en la década de los 20, algunos sectores del entonces pujante movimiento obrero vieron en el esperanto la posibilidad de hacer avanzar el llamado internacionalismo proletario, y crearon sus propias organizaciones. Aprovechando el Congreso Universal que tuvo lugar en Praga en 1921, se fundó una nueva organización que agrupó a los trabajadores que querían poner el esperanto al servicio de la lucha obrera. La denominación elegida para la organización fue la de Sennacieca Asocio Tutmonda, SAT (Asociación Mundial Anacional) que reunía en su seno (y todavía hoy lo hace) a tendencias muy diversas dentro del ámbito de las ideologías laboristas: socialistas, comunistas y anarquistas entre otras. Ha tenido siempre una gran importancia en la difusión del esperanto entre las clases populares, con una personalidad propia destacada y una labor cultural muy apreciable.

Herederos de aquellos pioneros, el movimiento esperantista continúa su andadura a día de hoy.

A lo largo de la historia ha pasado por momentos de crisis como consecuencia de diversas persecuciones políticas, de la globalización económica y de la hegemonía de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Esto último provocó una caída del interés por el esperanto, asociado a la visión del inglés como la nueva lingua franca de la humanidad.

Sin embargo, recientemente se ha producido un renacimiento del interés ligado sobre todo a las posibilidades que para la comunicación internacional ofrecen las nuevas tecnologías. Ha habido un aumento considerable de contactos y encuentros internacionales y la colaboración entre personas de países y culturas diferentes ha llegado a niveles difícilmente imaginables para los primeros esperantistas.

Y también a la constatación por parte de muchas personas de que el uso de una lengua nacional en las relaciones internacionales supone una ventaja injusta para los hablantes nativos de esa lengua y unos beneficios económicos, de prestigio y de poder para sus países. Todas estas limitaciones para una comunicación realmente democrática han abierto un espacio para el esperanto, cuya característica más destacada es precisamente su carácter neutral.

Disponible también en Europeana. Versión en inglés.

Gracias a Ana Manero García (Federación Española de Esperanto) por su redación y colaboración.
Publicado el 15 de diciembre de 2022