REA13
DE LA MANO DEL YO POÉTICO
Una forma de mirar la belleza
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECURSO
1.1.Este recurso tiene la siguiente vinculación curricular preferente:
- Nivel educativo: Secundaria: 3º ESO y 1º Bachillerato
- Áreas/materias/asignaturas: Lengua Castellana y Literatura. Literatura Universal
1.2. Descripción. Con este REA “De la mano del yo poético. Una forma de mirar la belleza” pretendemos que te acerques a la esencia de la poesía, no a través de los conceptos universales que aparecen en las preceptivas literarias y en los manuales de poesía, sino por medio del descubrimiento y la indagación personal, con un fin claro: que seas capaz de crear tú mismo tu propia idea de poesía.
Nos valemos para ello de un texto que mantiene su valor y su importancia a pesar de los siglos transcurridos: Las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
La voz poética se acompaña del ritmo, de la armonía, de la ordenación adecuada de las palabras, del colorismo de la adjetivación, de la plasticidad de las imágenes; la suma de todos estos elementos hace que el lector en su lectura íntima, personal, se acerque a la belleza poética. Repasaremos unas cuantas figuras literarias frecuentes en Manrique y cuya presencia, en cualquier creación poética, ayudarán a revestirla de calidez y atractivo. Asimismo, veremos cómo la poesía puede tener una función práctica: convertirse en el arte del elogio, de la alabanza y del ensalzamiento de las virtudes.
VÍDEO REA13 De la mano del yo poético. Una forma de mirar la belleza.
1.3. Referencias de la BVPB y otras fuentes utilizadas.
1.4. Los objetivos del aprendizaje de este recurso educativo son los siguientes:
- Descubrir qué entiende el alumnado por poesía como algo que va más allá de un mero género literario, descubriendo el valor del yo poético y las peculiaridades de esta creación literaria.
- Animar a la indagación y al descubrimiento personal de los valores que guarda el género de la poesía.
- Acercarse a Las coplas de Jorge Manrique como texto atemporal por su valor reflexivo, humano y artístico.
- Repasar las figuras literarias y los tópicos literarios frecuentes en la creación poética.
- Valorar la literatura didáctica y moral en su contexto social.
- Desarrollar la creación artística, visual y escrita, desde una subjetividad plena y respetuosa.
1.5. En cuanto al contexto histórico y cultural hemos de decir que Las coplas de Jorge Manrique son, sin duda alguna, una de las grandes obras de la literatura española, admirada ya por autores de su época, del Renacimiento y del Barroco español, pero también elogiada por poetas contemporáneos. Han sido una inspiración para los escritores del grupo del 98, para los poetas de la Generación del 27 y para generaciones posteriores, como la de los años cincuenta y la de los novísimos.
Su importancia radica en ser una obra fuera del tiempo, que mantiene su actualidad a pesar de los siglos transcurridos por la forma de abordar temas tan universales como el paso del tiempo, la presencia de la muerte, la vida como un constante devenir o la mutabilidad de la fortuna. Es una obra hermosa, muy humana, reflexiva, pero que no por ello deja de ser muy cercana.
Jorge Manrique vivió en el s. XV. Hay dudas acerca del lugar de su nacimiento. Unos estudios proponen Paredes de Nava (Palencia); otros, Segura de la Sierra (Jaén), por ser cabeza de la encomienda que administraba por entonces su padre, Gómez Manrique. Cumplió el ideal de caballero prerrenacentista, hombre formado en armas y en letras. Miembro de la casa de Manrique de Lara, una de las familias más antiguas de la nobleza castellana y sobrino del también poeta Gómez Manrique.
Falleció joven, en 1479, con tan solo 39 años de edad, como consecuencia de las heridas sufridas en la batalla del castillo de Garcimuñoz. Tres años antes, en 1476, había fallecido su padre, hecho que le impactó tanto que le dedicó la obra que en este REA comentamos.
Luis Cernuda calificó a Manrique como nuestro ‘gran poeta metafísico’. Un poeta y unos versos que a día de hoy todavía tienen plena vigencia y hacen de su lectura un deber inexcusable. Qué mejor, por tanto, que Las coplas de Manrique para introducirnos y recrear la belleza que puede ofrecernos el género de la poesía.
2. ACTIVIDADES
Crea una carpeta local titulada ‘Prácticas REA13 De la mano del yo poético‘, donde iremos descargando documentos, audios y otros materiales. Descarga desde este enlace la plantilla para tu ‘Cuaderno digital REA13 De la mano del yo poético‘. Este será uno de los varios cuadernos que irán formando tu Portafolio digital. Renombra el fichero con las iniciales de tu nombre.
En el REA se aplicarán varias metodologías en función del momento o proceso cognitivo en el que te encuentres. Así se comenzará con el Aprendizaje por Descubrimiento en la fase de Motivar porque serás tú, el propio alumnado, el que descubra qué es y qué entiendes por poesía. Repasarás y comprenderás los recursos literarios y los tópicos poéticos por medio del ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos), para acabar con la técnica del Visual Thinking o pensamiento gráfico o visual, y por medio de dibujos, iconos, diagramas o imágenes conectadas con palabras aprenderás algunos de los conceptos o nociones que son objeto de aprendizaje en esta secuencia didáctica.
¡Ánimo con ello!
2.1. MOTIVAR. Nos acercamos a la belleza de la poesía
Actividad REA13.2.1.1. Vivir la poesía
Antes de introducirnos en las Coplas de Jorge Manrique, vamos a acercarnos a este género de una manera distinta a la acostumbrada.
Tarea 13.2.1.1.1. Aquí tienes el poema de Federico García Lorca titulado «Casida de la muchacha dorada», perteneciente al libro publicado póstumamente Diván del Tamarit, en homenaje a los poetas árabes de Granada.
«La muchacha dorada
se bañaba en el agua
y el agua se doraba.
Las algas y las ramas
en sombra la asombraban
y el ruiseñor cantaba
por la muchacha blanca.
Vino la noche clara,
turbia de plata mata,
con peladas montañas,
bajo la brisa parda.
La muchacha mojada
era blanca en el agua
y el agua, llamarada.
Vino el alba sin mancha,
con mil caras de vaca,
yerta y amortajada
con heladas guirnaldas.
La muchacha de lágrimas
se bañaba entre llamas
y el ruiseñor lloraba
con las alas quemadas.
La muchacha dorada
era una blanca garza
y el agua la doraba.»
Epitaph auf Garcia Lorca (Blatt II) (Aus der Serie “Spanien. Metrische Montagen”) – Pankow Art Collection, Germany – CC BY-NC-SA.
https://www.europeana.eu/item/906/item_HHPUY4SOZJKOBCEY6GTULFMOY2QV6RWR
Izquierda: «Casida de la muchacha dorada», perteneciente al libro publicado póstumamente Diván del Tamarit,
Para acercarnos al concepto y a la esencia de qué es poesía, vamos a aplicar la técnica de trabajo cooperativo Parejas de discusión. Para llevar a cabo esta actividad realizaremos los siguientes pasos. Anotaremos las respuestas en el Cuaderno de Trabajo:
- Paso 1. El profesor proyecta en el aula el poema.
- Paso 2. Se pide voluntarios para leer en voz alta el poema.
- Paso 3. Se forman parejas y se vuelve a realizar una lectura personal y en silencio.
- Paso 4. Las parejas consensúan las respuestas a las siguientes preguntas.
- ¿Cuál es el contenido del poema?
- Señala imágenes visuales que te hayan llamado la atención.
- ¿Cuál son los temas que trata el poema?
- ¿Qué símbolos destacarías?
Tarea 13.2.1.1.2. La oralidad en el género poético es muy importante. Los poetas suelen leer en voz alta sus creaciones para percibir el ritmo y la sonoridad de los versos. Leer en voz alta poesía es un ejercicio excelente para percibir sensaciones y dejarse llevar por la musicalidad.
Escucha atentamente este audio:
Casida de la muchacha dorada, por Federico García Lorca. Leído para este trabajo por José Alberto Maestro . La música ha sido interpretada a la guitarra por Jesús Manuel Chillón.
Déjate llevar, no reflexiones mucho. Convierte tu ejercicio en un ejercicio de flujo de conciencia: consiste en la libre representación de los pensamientos como aparecen en tu mente antes de ser organizados lógicamente en frases.
- ¿Qué sensaciones te ha transmitido?
- ¿Qué te ha parecido?
- ¿Es esa la idea que tenías del género poético?
Anota tus respuestas en tu Cuaderno de Trabajo.
Actividad REA13..2.1.2. De la música y la poesía.
Ahora escucha y disfruta con este vídeo de forma individual. Es una recreación audiovisual de un poema de José Alberto Maestro con voz y creación artística de Fernando Cabellos Cantarero, El poema se titula «Te pido la mano, compañero». En la Antigua Grecia, era costumbre recitar los poemas al ritmo de los acordes de una lira. De ahí viene el nombre de género lírico o género poético.
Vídeo elaborado por Fernando Cabellos Cantarero sobre el poema «Te pido la mano», del libro Orografía del sentido, de José Alberto Maestro. Locución. Fernando Cabellos Cantarero.
Tarea 13.2.1.2.1. Tras responder las siguientes preguntas, las subimos a nuestro Cuaderno de Trabajo.
- ¿La música y las imágenes aportan algo más al poema? ¿El qué?
- ¿Cómo se muestra el yo poético, es decir la voz del poeta? ¿Desde una subjetividad, desde una manifestación personal e íntima del sentimiento o desde una lejanía del autor?
Actividad REA13.2.1.3. El yo poético y la reflexión en Las Coplas de Jorge Manrique
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico reúne en el micrositio temático de la colección Obras destacadas una exposición que saca a la luz algunas de las obras que son destacables por su calidad literaria o gráfica, rareza, curiosidad, antigüedad o importancia histórica. Contiene, en primer lugar, una presentación de manuscritos especialmente valiosos o interesantes; en segundo lugar, una selección de obras impresas; en tercer lugar, una sección donde se muestran contenidos especialmente curiosos o raros, a la que sigue otra sobre tratados de oficios, de los que hay libros muy interesantes y bien ilustrados en nuestra biblioteca. Por último, se ofrecen sendas secciones para materiales cartográficos y gráficos destacados.
Tarea13.2.1.3.1. Para finalizar esta primera etapa de motivación y acercamiento al género poético, escucha de forma individual las primeras Coplas a través del audiolibro Coplas de Don Jorge Manrique, hechas a la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique, leídas por Luis Cañizal de la Fuente de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» para la BVPB y procedente de la colección arriba mencionada. Apreciarás la intensidad de su reflexión y su valor humano. Apunta en el Cuaderno de Trabajo qué primera impresión te han causado.
Coplas de Don Jorge Manrique, hechas a la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique, con las glosas en verso de... (1779) – Manrique, Jorge, ca. 1440-1479, Audiolibro: https://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=21297777
2.2. RECORDAR. CONOCIMIENTOS PREVIOS. A través del juego
Después de acercarte a la poesía de otra forma, creo que estás capacitado/a para dar una definición de qué es poesía con tus propias palabras, sin dejarte influir por los conceptos que aparecen en los manuales de literatura.
Actividad REA13.2.2.1. Creamos nuestra propia definición de poesía
Definimos la poesía
Aquí tienes la página 26 del Curso de literatura general (1868-1869) – Canalejas, Francisco de Paula, donde el autor se aproxima a la poesía de otra forma también.
Léela (pica sobre la imagen en el botón derecho e indica” Abrir imagen en un pestaña nueva”. La leerás mejor) , te puede ayudar a crear esa definición que buscamos.
Tarea13.2.2.1.1. Escribe en tu Cuaderno de Trabajo una definición o una idea de qué es poesía para ti y qué elementos o características la componen.
Curso de literatura general (1868-1869) – Canalejas, Francisco de Paula, 1834-183 https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=609211
Actividad REA13.2.2.2. El Juego de las figuras literarias
El lenguaje poético, como hemos visto en el proceso anterior, está cargado de belleza y esa belleza se logra, entre otras cosas, a través del uso de figuras literarias. Vamos a recordar ahora algunos de esos recursos que aparecen en las Coplas.
Tarea13.2.2.2.1. Para ello, vamos a jugar, individualmente, a una sopa de letras, seguro que te diviertes. Buscamos NUEVE figuras literarias. Ánimo. Apuntamos las figuras que hemos hallado en el Cuaderno de Trabajo.
2.3. COMPRENDER. Seguimos aprendiendo, seguimos jugando
Actividad REA13.2.3.1. ¿Quién habla en el poema? El sujeto poético
Como el narrador en el relato, el sujeto poético o lírico es una figura ficticia, creada por el poeta, que resulta fundamental para expresar el contenido del texto. Se trata de la voz que expresa los sentimientos, emociones o experiencia que se quieren transmitir en el poema. Como sucede también con el narrador, este sujeto lírico o poético puede adoptar diferentes perspectivas y muchas veces no se corresponde con el «yo» del poeta. De hecho, no siempre es el propio poeta el que desea expresar en el texto sus propios pensamientos y emociones, sino que utiliza al sujeto poético para manifestarse como un observador objetivo que describe un entorno, un objeto, una situación o nos transporta a mundos imaginarios o desconocidos. No olvidamos escribir las respuestas de esta actividad en el Cuaderno de Trabajo.
Interpretación cantada del poema «A una araña», Centro de Experimentación Poética «Jesús Hilario Tundidor»: entrevista a Rafa y Moncho. Museo Etnográfico de Castilla y León, 2024. Museo Etnográfico de Castilla y León. https://www.youtube.com/watch?v=FaYRNhbr-uM.
En este vídeo puedes ver un fragmento de la entrevista a los cantautores Rafa Mora y Moncho Otero sobre la relación entre música y poesía, realizada dentro del Ciclo «Sinergias», para el Centro de Experimentación Poética «Jesús Hilario Tundidor». Al final de la entrevista, los cantautores interpretan una de las canciones de su disco Viento de octubre, en la que ponen música al poema «A una araña» del poeta zamorano.
En gran grupo, oíd la canción.
Tareas 13.2.3.1.1. Formad ahora parejas de trabajo y volved a oír la canción, tras ello responded a las siguientes preguntas. Hacedlo primero de forma individual, y luego consensuando las respuestas:
- ¿En qué persona verbal está escrito el poema?
- ¿Quién es el sujeto poético del texto? ¿Es el propio poeta? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Crees que la araña del título es un animal real o algo más, o es las dos cosas?
Tareas 13.2.3.1.2. Al comienzo, uno de los cantautores nos pide que escribamos un poema sobre tres sucesos relevantes de nuestra vida. Ahora de forma individual, elige uno de esos momentos y escribe un poema en el que sujeto poético y autor sean la misma persona.
Actividad REA13.2.3.2. Comprensión de cada figura literaria
Tarea 13.2.3.2.1. Jugamos ahora Relacionar columnas. Lee con detenimiento cada definición y relaciónala con la figura correspondiente. Anota todo en tu Cuaderno de Trabajo.
Actividad REA13.2.3.3. Buscamos las figuras literarias en Las coplas
Aquí tienes una fotografía donde se ve a Jorge Manrique en el momento íntimo de la escritura, de la composición poética, a la luz de las velas en plena creación artística, en soledad y con la sola compañía de su perro y de las musas Erato, musa de la elegía, y de Polimnia, musa de la lírica.
[JORGE MANRIQUE] (Entre 1893 y 1954). Negativo fotográfico de una pintura de Asterio Mañanos y Martínez (1861-1935), en la BVPB. https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=478593
Una vez recordadas y aprendidas algunas de las figuras literarias que pueden aparecer en Las coplas, ahora vas a encontrarlas en el texto de Jorge Manrique. Leemos en gran grupo la copla I y realizamos de forma individual en tu cuaderno las siguientes tareas:
Tarea 13.2.3.3.1. Escribimos una breve explicación del contenido de la copla I que puedes leer a continuación. Después, indica y explica las figuras literarias que ves en ella.
Fragmento de El cuadro “Jorge Manrique” de Asterio Mañanos ; Coplas de Jorge Manrique, 1928, p. 11, Biblioteca Digital de Castilla y León https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4801
Tarea 13.2.3.3.2. Seguimos buscando más figuras literarias, ahora en la copla N.º III. Anota las figuras y su explicación en el Cuaderno de Trabajo.
Fragmento de El cuadro “Jorge Manrique” de Asterio Mañanos ; Coplas de Jorge Manrique, 1928, p. 12, Biblioteca Digital de Castilla y León https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4801
2.4. ANALIZAR. Trabajo cooperativo con los tópicos
Actividad REA13.2.4.1. .. Investigamos y analizamos los tópicos literarios. Trabajo cooperativo
Tarea 13.2.4.1.1. Se dividirá la clase en grupos de trabajo. Aplicaremos la técnica denominada ‘Folio giratorio’. Escucharemos en grupo el siguiente audio, grabado expresamente para este REA, sobre los tópicos literarios sin escribir nada.
Los tópicos
Ahora leemos las siguientes preguntas, que nos permitirán hacer un ejercicio de escucha guiada del audio.
- -¿Que es un tópico?
- -¿Qué otras denominaciones existen para designarlos?
- -¿De dónde surgen?
- -¿Por qué se formulan en latín?
Tras escuchar el audio de nuevo, escribimos en un folio de papel: Los tópicos. Este folio se entregará a un miembro del grupo, que escribirá la respuesta a la primera pregunta. A continuación, pasará el folio al compañero que tiene a su lado para que escriba su respuesta y pase, una vez escrita esta, el folio al siguiente. Una vez que todos los alumnos han participado, se leen todas las respuestas en voz alta, se debaten en grupo y se consensua una única respuesta para la pregunta. Una vez consensuada, se escribe en el Cuaderno de Trabajo individual y se pasa a la siguiente pregunta.
Elaborado por José Alberto Maestro con Canvas.
Tarea 13.2.4.1.2.
Para la siguiente tarea utilizaremos la técnica de trabajo cooperativo El rompecabezas.
Para ello, utilizaremos la imagen adjunta como referencia (para verla en tamaño original: pulsar botón derecho + Abrir imagen en ventana nueva).
Repartiremos dos tópicos a cada grupo que deberá informarse sobre ellos y realizar los ejercicios planteados.
En una posterior puesta en común, cada grupo tendrán que compartir, como expertos, sus respuesta con el resto de la clase. Después anotamos el conjunto de las respuestas en el Cuaderno de Trabajo.
- Explicar los tópicos asignados.
- Buscar los tópicos asignados en las Coplas.
- Utilizamos internet para relacionarlos con la tradición literaria y buscar ejemplos de otros autores que los hayan usado en sus obras.
2.5. APLICAR. El valor de la virtud
La voz poética de Jorge Manrique elogia a su padre, lo describe como un hombre virtuoso y le dota de una serie de características personales. En este sentido las Coplas pueden ser consideradas también como literatura didáctica moral, pues el buen proceder del padre durante toda su vida lo convierten en un modelo para seguir.
Actividad REA13.2.5.1. Literatura didáctica. El hombre virtuoso
Tarea13.2.5.1.1. Lee de manera individual las coplas XXVIII, XIX, XXXII, XXXIII y XXXIV e indica las características de la personalidad de don Rodrigo que lo convierten en un hombre virtuoso. Anota esas características en tu cuaderno y explícalas con tus palabras.
Fragmentos de El cuadro “Jorge Manrique” de Asterio Mañanos ; Coplas de Jorge Manrique, 1928, pp. 18, 23 y 24, Biblioteca Digital de Castilla y León https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4801
Actividad REA13.2.5.2. Analogía con el concepto de ética de Aristóteles
En la copla XXVIII hemos visto que D. Rodrigo Manrique es amado por virtuoso y hemos comprobado que a lo largo de su vida ha adquirido unas destacables virtudes. Ya Aristóteles en su libro Ética a Nicómaco nos explica qué es la virtud.
Tarea13.2.5.2.1. Leemos con atención, de manera individual, estos dos fragmentos del capítulo VI del Libro II de la Ética a Nicómaco tomados de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y explica con tus palabras qué entiende Aristóteles por virtud. Escribimos la respuesta en el Cuaderno de Trabajo.
Fragmento 1.º
«No sólo, pues, conviene decir qué es hábito, sino también qué manera de hábito. Esto, pues, se ha de confesar ser verdad, que toda virtud hace que aquello cuya virtud es, si bien dispuesto está, se perficione y haga bien su proprio oficio. Como la virtud del ojo perficiona el ojo y el oficio dél, porque con la virtud del ojo vemos bien, de la misma manera la virtud del caballo hace al caballo bueno y apto para correr y llevar encima al caballero y aguardar a los enemigos. Y si esto en todas las cosas es así, la virtud del hombre será hábito que hace al hombre bueno y con el cual hace el hombre su oficio bien y perfetamente. Lo cual como haya de ser ya lo habemos dicho, y aun aquí se verá claro si consideramos qué tal es su naturaleza. En toda cosa continua y que puede dividirse, se puede tomar parte mayor y parte menor y parte igual, y esto, o en sí misma, o en respecto nuestro.»
(…)
Fragmento 2.º
«Y los buenos artífices, como poco antes decíamos, teniendo ojo a esto hacen sus obras. Pues la virtud, como más ilustre cosa y de mayor valor que toda cualquier arte, también inquire el medio como la naturaleza misma. Hablo de la virtud moral, porque ésta es la que se ejercita en los afectos y acciones, en las cuales hay exceso y defecto, y su medio, como son el temer y el osar, el codiciar y el enojarse, el dolerse, y generalmente el regocijarse y el entristecerse, en todo lo cual puede haber más y menos, y ninguno dellos ser bien. Pero el hacerlo cuando conviene y en lo que conviene y con los que conviene y por lo que conviene y como conviene, es el medio y lo mejor, lo cual es proprio de la virtud. Asimismo en las acciones o ejercicios hay su exceso y su defecto, y también su medianía; y la virtud en las acciones y afectos se ejercita, en las cuales el exceso es error y el defecto afrenta, y el tomar el medio es ganar honra y acertarlo; las cuales dos cosas son proprias de la virtud. De manera que la virtud es una medianía, pues siempre al medio se encamina.»
La Ética de Aristóteles / traducida del griego y analizada por Pedro Simón Abril (1918) https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-etica-de-aristoteles–0/html/fefd9c88-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_22_
Audiolibro Coplas de Don Jorge Manrique, hechas a la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique, con las glosas en verso de... (1779) – Manrique, Jorge, ca. 1440-1479, leídas por Luis Cañizal de la Fuente https://bvpb.mcu.es/destacados/es/consulta/registro.do?id=439176
Tarea13.2.5.2.2. Recordamos ahora Las coplas, escuchando, de forma individual, desde el minuto 9:29, la versión sonora que nos ofrece la BVPB. Teniendo en cuenta lo escuchado, y aplicando el concepto aristotélico de hombre virtuoso a don Rodrigo Manrique. ¿Cumple este con la idea de virtud que tiene el filósofo? Escribe la respuesta en el Cuaderno de Trabajo.
2.6. VALORAR. Creación literaria
Las coplas de Jorge Manrique son una elegía fúnebre por la muerte de su padre, donde lo alaba, elogia todas las buenas acciones que hizo, su buen comportamiento y su buen hacer. Es una elegía que nos lleva a la reflexión repleta de dolor, de humanidad y de admiración por su padre.
Actividad REA13.2.6.1. El arte como alabanza y elogio. Escritura creativa
Tarea13.2.6.1.1.Escribimos de manera individual en tu Cuaderno de Trabajo la definición de elegía que encuentres en el diccionario de la RAE.
Tarea13.2.6.1.2. Formamos parejas de trabajo y aplicamos la técnica de trabajo cooperativo. Pareja de detectives, pues nos permitirá reflexionar sobre la cuestión planteada y tratan de establecer varias vías de darle respuesta. Escuchad ahora conjuntamente el siguiente audio en el que se recita otra de las grandes elegías de la literatura escrita en español, la que le dedicó Miguel Hernández a su amigo Ramón Sijé. Tras escucharla, señalamos, de manera individual, lo que más nos haya llamado la atención de ambas y luego compartimos nuestras reflexiones con nuestra pareja de trabajo. A continuación, lo escribimos en nuestro Cuaderno de Trabajo.
Miguel Hernández, «Elegía», perteneciente a El rayo que no cesa, Leída por Pablo Torío, para el audiolibro en producción El rayo que no cesa (imp. 1936.) – Hernández, Miguel, 1910-1942 https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=606795
2.7. CREAR. Infografía sobre lo aprendido
Actividad REA13.2.7.1. Creación personal de lo aprendido
Tarea13.2.7.1.1. Creamos una infografía o un cuadro sinóptico con los contenidos más importantes aprendidos en este REA. Para ello vamos a utilizar la dinámica denominada Mapa conceptual a cuatro bandas.
- Tras formar los equipos, cada uno elaborará una infografía o un mapa conceptual que sintetice los aspectos más relevantes de lo que se ha estudiado.
- Los apartados que deberá recoger la infografía o el mapa conceptual son:
-¿Qué es la poesía para ti y qué características tiene?
– Figuras literarias trabajadas más destacable.
– Tópicos literarios en Las coplas y su significado.
– La creación poética como elogio de un ser querido. La elegía.
– La literatura didáctica moral en Las coplas. - Dentro de los equipos de trabajo nos repartiremos los diferentes contenidos, de modo que cada integrante se haga responsable de uno y lo desarrolle.
- Tras el trabajo individual, pondrán en común los distintos apartados trabajados y se verificará que la infografía o el mapa resultante es coherente. Si es necesario se llevarán a cabo ajusten consensuados.
- Los integrantes del equipo copiarán la infografía o el mapa en su Cuaderno de Trabajo.
La infografía o el mapa conceptual podemos diseñarlo a mano y dibujarlo en nuestro cuaderno o podemos utilizar para hacerlo algunas de las muchas aplicaciones digitales que existen. como Genially, Canva, Prezi, Emaze…
3. OTRAS SECCIONES
Se recopilan a continuación las páginas informativas generales sobre REA BVPB, las videopíldoras informativas generales y las videopíldoras específicas de ciertos REA.
3.1. PÁGINAS GENERALES INFORMATIVAS
3.2. VIDEOPÍLDORAS INFORMATIVAS GENERALES
- VÍDEO REA00.1. Cómo utilizar la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB).
- VÍDEO REA00.2. Cómo explorar los micrositios temáticos de la BVPB.
- VÍDEO REA00.3. Cómo utilizar la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH)
- VÍDEO REA00.4. La colección de audiolibros de la BVPB.
- VÍDEO REA00.5. La colección de 20 REA de la BVPB elaborados por APEQ.
3.3. VIDEOPÍLDORAS INFORMATIVAS ESPECÍFICAS
- VÍDEO REA01. ¡Menuda fauna! Argumentar narrando.
- VÍDEO REA02. Tras las huellas de los Robinsones.
- VÍDEO REA03. Las apariencias engañan: poesía y teatro en el Barroco.
- VÍDEO REA04. Oír para crear. Actividades para iniciarse en la escritura creativa.
- VÍDEO REA05. Somos pobres. Realismo y espiritualidad hacia el 98.
- VÍDEO REA05.2.3.1. Cómo navegar por el micrositio temático de la colección Benito Pérez Galdós.
- VÍDEO REA05.2.5. Cómo editar un audiolibro con Audacity e importar audio.
- VÍDEO REA06. La conciencia de nación y de ciudadanía. El 2 de mayo.
- VÍDEO REA07. Real-mente maravilloso. Las múltiples formas del relato.
- VÍDEO REA08. La mujer del porvenir.
- VÍDEO REA08.1. Cómo escuchar y leer los audios de Recitario APE Quevedo.
- VÍDEO REA09. Más se perdió en Cuba.
- VÍDEO REA10. ¡Que me caso! Bodas, teatro y otras cosas de hablar.
- VÍDEO REA11. Pacifismo y feminismo ante la Gran Guerra.
- VÍDEO REA11.1 Cómo navegar por el micrositio Música: del cantus firmus a la sinfonía.
- VÍDEO REA12. Mujer tenías que ser. Mujeres en la Fototeca.
- VÍDEO REA12.1 La respuesta de las mujeres
- VÍDEO REA12.2 Las mujeres en la fábrica
- VÍDEO REA13. De la mano del yo poético. Una forma de mirar la belleza.
- VÍDEO REA14. Gigantinos y molinantes: una visión totalizadora.
- VÍDEO REA15. Literatura entre costuras.
- VÍDEO REA16. España por Europa. Olé, ¿España es diferente?
- VÍDEO REA16.1 La estética del esperpento (recoge la grabación Luces de bohemia)
- VÍDEO REA16.2. Europeana, Hispana y el patrimonio cultural digital europeo.
- VÍDEO REA17. Versos al rescate de la memoria. Lectura activa con poesías en la formación de adultos
- VÍDEO REA18. Las voces del español: la unidad en la diversidad. Variedades idiomáticas.
- VÍDEO REA19. Argonautas virtuales: explorando la Red.
- VÍDEO REA20. Moraleja y moral. La literatura como educación de los niños.
4. CRÉDITOS
Este Recurso Educativo Abierto ha sido creado por José Alberto Maestro (autor), Pedro Hilario Silva (editor digital y revisor pedagógico) y los miembros del equipo de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» (APEQ) para la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y se distribuye libremente mediante licencia CC-BY-SA 4.0 DEED (Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional – https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es). Noviembre 2024.
5. ÍNDICE DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS BVPB
🔵 PRIMARIA | 🟢 SECUNDARIA | 🟠 BACHILLERATO | 🟡 ADULTOS | 🟣 F. PROFESIONAL
- REA01. ¡MENUDA FAUNA! ARGUMENTAR NARRANDO 🟢🟠
- REA02. TRAS LAS HUELLAS DE LOS ROBINSONES. TIPOS Y FUNCIONES DEL TEXTO AUTOBIOGRÁFICO, EL DIARIO 🟢
- REA03. LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: POESÍA Y TEATRO EN EL BARROCO. UN PUENTE HACIA LA EDAD DE PLATA DESDE LA LITERATURA COMPARADA 🟠
- REA04. OÍR PARA CREAR. ACTIVIDADES PARA INICIARSE EN LA ESCRITURA CREATIVA 🔵
- REA05. SOMOS POBRES. REALISMO Y ESPIRITUALIDAD HACIA EL 98 🟢🟠
- REA06. LA CONCIENCIA DE NACIÓN Y DE CIUDADANÍA. EL 2 DE MAYO 🟢
- REA07. REAL-MENTE MARAVILLOSO. LAS MÚLTIPLES FORMAS DEL RELATO 🟢
- REA08. LA MUJER DEL PORVENIR 🟢🟠
- REA09. MÁS SE PERDIÓ EN CUBA. CUBA Y LA METRÓPOLI EN EL SIGLO XIX 🟡
- REA10. ¡QUE ME CASO! BODAS, TEATRO Y OTRAS COSAS DE HABLAR 🟢🟠
- REA11. PACIFISMO Y FEMINISMO ANTE LA GRAN GUERRA 🟢
- REA12. ¡MUJER TENÍAS QUE SER! MUJERES EN LA FOTOTECA 🟡
- REA13. DE LA MANO DEL YO POÉTICO. UNA FORMA DE MIRAR LA BELLEZA
- REA14. GIGANTINOS Y MOLINANTES: UNA VISIÓN TOTALIZADORA 🟠
- REA15. LITERATURA ENTRE COSTURAS 🟣🟢
- REA16. ESPAÑA POR EUROPA. OLÉ, ¿ESPAÑA ES DIFERENTE? 🟢🟠
- REA17. VERSOS AL RESCATE DE LA MEMORIA. LECTURA ACTIVA CON POESÍAS EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS 🟡
- REA18. LAS VOCES DEL ESPAÑOL: LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. VARIEDADES IDIOMÁTICAS 🟢
- REA19. ARGONAUTAS VIRTUALES: EXPLORANDO LA RED 🔵
- REA20. MORALEJA Y MORAL: LA LITERATURA COMO EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS 🔵
Índice: 1. Cabecera ─ 2. Actividades: Motivar | Recordar | Comprender | Analizar | Aplicar | Valorar | Crear ─ 3. Otras secciones ─ 4. Créditos ─ 5. Índice REA