REA15 GUÍA DOCENTE
LITERATURA ENTRE COSTURAS
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECURSO
Esta GUÍA DOCENTE alude al REA del alumno, que se reproduce de nuevo, y presenta en caracteres verdes los comentarios pedagógicos que han de acompañarlo y, en azul, el solucionario a las tareas propuestas. Se trata de un documento dinámico, que pretende orientar al profesorado sobre los posibles usos didácticos y curriculares del REA, así como dotarlo de una información complementaria sobre los contenidos trabajados. Asimismo, aunque en el REA del alumno, independiente respecto a la GUÍA DOCENTE, se incluyen sucintas orientaciones para realizar las tareas, esta GUÍA amplía con algunos comentarios la propedéutica de las mismas, con el fin de rentabilizar al máximo las actividades propuestas y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, que promueve los Recursos Educativos Abiertos. El proyecto didáctico de REA BVPB se explica en las páginas de Presentación, Marco pedagógico, Estructura y Cómo utilizar.
En resumen: texto principal del REA para el alumno, texto de las actividades y tareas para el alumno, texto para el docente y solucionario.
1.1. Este recurso tiene la siguiente vinculación curricular preferente:
- Nivel educativo: Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Áreas/materias/asignaturas: Lengua Castellana y Literatura de 1º y 2º de la ESO y Lengua Castellana en el Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales.
1.2. Descripción. Ahondaremos en este Recurso Educativo Abierto titulado LITERATURA ENTRE COSTURAS en la cuestión de las secuencias textuales, centrándonos en la descriptiva, y, de manera especial, en su funcionalidad dentro del discurso narrativo. Como sabemos, el texto, como unidad lingüística fundamental en la comunicación, se compone de otras unidades inferiores que se denomina secuencias. Estas secuencias mantienen una relación de dependencia y jerarquía entre ellas dentro del texto al que pertenecen, pero al mismo tiempo son reconocibles de forma autónoma. Por lo general, podemos distinguir varias secuencias prototípicas: narrativa, descriptiva, argumentativa, explicativa y dialogal. Es habitual que un texto integre varias de ellas. Del mismo modo que lo es que unas sean secuencias dominantes y otras secundarias, o que unas funcionen como envolventes y otra como incrustadas, siguiendo la denominaciones de J. M. Adam.
Para abordar estas cuestiones, nos serviremos de uno de los principales elementos de caracterización de los seres humanos; la vestimenta y su dimensión social: la moda. A ello nos ayudará la colección sobre moda que podemos encontrar en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB), institución de la memoria que, en su colección específica sobre el tema, Moda, Costura e Historia del traje, incluye un extenso fondo sobre vestimenta de los siglos XVIII, XIX y XX, así como obras sobre la historia del traje, tratados o ilustraciones de costura, corte, confección, bordados, tejidos, telares, tapices o labores de aguja, etc. e información diversa sobre todo tipo de indumentaria tradicional: disfraces, trajes religiosos, uniformes militares, vestuarios teatrales…
VÍDEO REA15. Literatura entre costuras.
1.3. Referencias de la BVPB y otras fuentes utilizadas.
1.4. Los objetivos del aprendizaje de este recurso educativo son los siguientes:
- Estudiar las secuencias textuales y su importancia en los procesos comunicativos.
- Conocer la secuencia textual descriptiva a partir de algunas de sus principales características: anclaje, aspecto o relación.
- Reconocer los distintos tipos de descripción literarias: dinámica y estática, subjetiva y objetiva.
- Reflexionar sobre la función de la descripción en la literatura narrativa y dramática.
- Valorar la presencia y función de la vestimenta como expresión social en las obras literarias y artísticas en general.
- Practicar la comprensión lectora y la escucha activa a través de diferentes propuestas de recepción guiada de textos literarios.
- Practicar la competencia literaria, lingüística, histórica y artística digital del manejo de fuentes fiables en bibliotecas virtuales.
1.5. Contexto histórico y cultural en el que se desarrolla este recurso educativo.
Decía Van Dijk en su obra Algunos aspectos de gramática del texto (1972) que «Todo hablante nativo de una lengua será capaz en principio de distinguir un poema de un manual de matemática, un artículo periodístico de un cuestionario. Esto implica que tiene la capacidad inicial para establecer diferencias en el universo de los textos». La reflexión del lingüista es interesante y entronca con las palabras del estudio ruso M. Bajtin cuando señala que «aprender a hablar quiere decir aprender a construir los enunciados (porque hablamos con los enunciados y no mediante oraciones, y menos aún por palabras separadas). Los géneros discursivos organizan nuestro discurso casi del mismo modo como lo organizan las formas gramaticales (sintácticas)»). Ambas reflexiones guardan relación con la importancia de los textos en el campos de la comunicación humana. Abordar la manera en que estas unidades de comunicación se construyen ha de ser pues un objetivo prioritario de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje destinada al desarrollo de la competencia comunicativa.
Desde sus inicios, la moda ha ocupado un lugar destacado en la literatura, reflejando no solo la personalidad de los personajes, sino también los cambios sociales y económicos que se iban produciendo. Los autores no solo se sirven de la vestimenta para caracterizar físicamente a sus personajes, sino que la utilizan también como una herramienta para definir el estatus social, el carácter y las aspiraciones de aquellos. Basta recordar cómo la indumentaria resultaba fundamental en el mundo de apariencias del barroco o el modo en el que el vestuario caracteriza mejor que cualquier otro elemento a la juventud actual.
2. ACTIVIDADES
Antes de iniciar la secuencia de aprendizaje cada alumno debe crear una carpeta local titulada Prácticas REA15 Literatura entre costuras y descargar en ella desde este enlace la plantilla para tu Cuaderno digital REA15 Literatura entre costuras. Se trata de uno de los varios cuadernos que irán formando tu Portafolio digital. Renombra el fichero con las iniciales de tu nombre.
2.1. MOTIVAR. Describir puede ser mucho más que mostrar
Mediante las actividades que se plantean en esta sección, buscamos orientar, acercar y motivar, de forma general, al alumnado hacia los contenidos que vamos a trabajar a partir retos y actividades sencillas. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán , de forma general, los siguientes: descubrir – identificar – contrastar – localizar – listar.
A lo largo de esta secuencia de aprendizaje nos acercaremos al modo en que, a través de la descripción, entramos en contacto con la realidad física que nos rodea (nos centraremos para ello en un elemento tan relevante para la vida social como es la indumentaria), y veremos cómo la manera en la que este tipo de secuencia textual, que utilizamos como forma de hacer visible lo que existe y no existe, se relaciona, con otras secuencias con las que entra en contacto para construir los textos que nos sirven de vehículo de comunicación.
Actividad REA15.2.1.1. Secuencias textuales y procesos comunicativos.
Como señala J. M. Adam, un texto ha de entenderse como «una estructura jerárquica compleja que comprende n secuencias ─elípticas o completas─ del mismo tipo o de tipos diferentes». De este modo, no podríamos hablar, por ejemplo, de un texto propiamente narrativo, pues como unidad comunicativa estará configurado por secuencias textuales de diversa índole. Adam señala la existencia de cinco secuencias textuales prototípicas que pueden coexistir en un mismo texto: narrativa, descriptiva, argumentativa, explicativa y dialogal, y que presentan características propias y reconocibles que sirven para configurar las unidades textuales.
Cuando describimos a una persona, uno de los elementos que utilizamos es, sin duda, la indumentaria. En estas primeras actividades vamos a reflexionar sobre cómo un acto tan habitual y común como el de vestirse cada día se vuelve, como señala Claudia Fernández Silva, toda una manifestación de nuestra naturaleza más íntima y una declaración de nuestra relación con los otros. La vestimenta va más allá de un modo de protegernos de las inclemencias del tiempo, para convertirse en todo un signo de los que somos o queremos ser.
Fragmento del cuento «La Cenizosas», leído por Pilar García Carcedo, Cuento incluido en Barba Azul ó La llave encantada : colección de cuentos maravillosos (1829) – Baralt, Rafael María, 1810-1860, https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=405777
Tarea 15.2.1.1.2. Seguro que, tras escuchar de forma individual el audio de la izquierda en el que se recoge un fragmento del cuento «La Cenizosa», somos capaces de señalar los fragmentos descriptivos que en él aparecen y nos hablan, con claridad, del carácter de los personajes que aparecen. Los escribimos en el Cuaderno de trabajo.
En el fragmento narrativo aparecen dos fragmentos descriptivos en los que cada una de las hermanastras de Cenizosa habla de cómo irá vestida al baile del hijo del rey.
De las dos se nos dice que estaban muy ocupadas en elegir los trajes y prendidos que les sentarían mejor. La mayor dice: “…me pondré el vestido de terciopelo encarnado y guarnición de Inglaterra”, y la menor: “… no tendré más que mi guardapiés ordinario; pero en cambio llevaré mi capotillo con flores de oro y mi aderezo de diamantes que no es de los más indiferentes”.
Desde el punto de vista didáctico, trabajar el concepto de secuencia textual nos parece muy pertinente por cuanto todo los textos se configuran a partir de la unión de estas unidades comunicativas, las cuales podemos abordar a partir de los rasgos de carácter funcional, textual y lingüístico que las caracterizan y que podemos aprender y dominar.
Actividad REA15.2.1.2. . La vestimenta es mucho más que una indumentaria
Tarea 15.2.1.2.1. Como eje de la actividad siguiente en la que nos vamos a acercar a la vestimenta desde una perspectiva social, vamos utilizar la rutina de pensamiento denominada La brújula, y nos serviremos de la técnica de trabajo cooperativo denominada Lápices al centro.
El uso de este tipo de técnicas de trabajo cooperativo permite a los docentes diseñar actividades estructuradas y a los estudiantes experimentar un tipo de actuaciones que favorecerán, no solo la interacción entre ellos, sino también el desarrollo de la confianza en sí mismos y en sus habilidades.
Una vez que hemos formado grupos de trabajos de cuatro personas, leemos el texto que ofrecemos a continuación y, tras ello, utilizando un organizador grafico en forma de brújula, escribimos de forma individual, sin comentar nada con los compañeros/as, en cada punto cardinal lo siguiente: lo que es “Emocionante” o positivo sobre las ideas o propuestas expresada en el texto; lo que es “pre-O-cupante”, esto es, aspectos que consideramos negativos; lo que “Necesitaríamos saber” para hacernos una mejor idea de la propuesta, y finalmente, expresaremos algunas “Sugerencias” personales sobre lo planteado, es decir, ideas que pensamos que nos permitirían profundizar en el tema. Una vez que el grupo ha completado todos los apartados, los resultados se pondrán en común de forma oral. Tras haber debatido lo planteado por cada miembro del equipo, se cogerán los lápices (u ordenadores) y escribiremos en nuestros Cuadernos de Trabajo lo expuesto por cada uno de los miembros del grupo. En este momento, sólo se podrá escribir.
Respuesta libre
«Caminar por la calle, recorrer lugares ajenos a la intimidad de la casa, trasladarse de un espacio a otro nos coloca frente a un devenir de incontables imágenes del mundo y de los otros. A diferencia de los entornos rurales o las localidades de poblaciones pequeñas, la ciudad es el escenario por dónde desfilan infinidad de rostros, de individuos extraños, itinerantes, pasajeros; no sabemos sus nombres ni su historia personal, ni su proveniencia y mucho menos sus intensiones, sin embargo pueden encantar, intimidar o hacernos cambiar de acera; muchos de ellos nos darán una historia para contar, historias de maravilla o de terror, sus cuerpos han hablado por ellos sin que les hayamos si quiera conocido su voz».
Fragmento del texto: “El vestuario como identidad, del gesto personal al colectivo” de Claudia Fernández-Silva. https://proyectomedussa.com/el-vestuario-como-identidad-del-gesto-personal-al-colectivo
Somo seres complejos de naturaleza sociocultural, por eso a la hora de describir lo que somos, nuestra imagen se configura a través de elementos muy diversos: nuestra anatomía, la manera en la que nos expresamos con el cuerpo, y la vestimenta que nos cubre. Este último elemento, se ha convertido, a lo largo de la historia, en un verdadero lenguaje mediante el cual los seres humanos transmitimos información a los demás. Por ejemplo, mediante el vestido llegamos a manifestar nuestro sexo, edad, clase social, profesión; incluso nuestra personalidad y nuestros gustos.
La forma es que nos vestimos es todo un fenómeno social, mediático y de consumo que marca nuestra identidad. Un elemento interesante, en este sentido, es la relación que existe entre la indumentaria y los grupos sociales; es decir, la manera en que compartir una vestimenta es un medio de mostrar adhesión a un grupo social determinado. Por ejemplo, si describimos a alguien del siguiente modo: lleva un peinado con tupé engominado, con largas patillas y viste una cazadora de cuero, que acompaña con unos vaqueros remangados, casi todos pensaremos en alguien que forma parte de los autodenominados rockers.
Foto tomada del vídeo Mods and Rockers, en Europeana
https://www.europeana.eu/sl/item/2051943/data_euscreenXL_EUS_85BF85CE2E1647909CA77B8D707B7CF3
Schönhauser Allee, en Europeana
https://www.europeana.eu/es/item/440/item_OWHWDLF3Q4GPLDN67S5TJZ5ZPURGWLAN
Tarea 15.2.1.2.2.Consultamos en Internet y completamos, de forma individual, la descripción de la vestimenta de los siguientes personajes. El ejemplo puede darnos pistas de cómo hacer la tarea.
- Andrea es una MOD de libro, por eso siempre lleva o un vestido corto y sin mangas, muy recto y ancho, o una minifalda con corte en A. A veces se pone encima una chaqueta también muy corta, con grandes botones; pero sobre todo le gusta lucir unos chubasqueros llenos de colores vivos y chillones. El charol se ha convertido en su tejido favorito y su calzado predilecto son las botas altas de ese tejido .
- María viste como una GÓTICA, siempre con…
- Jon y Sara son un par de PUNKS, nada más hay que verlos con sus…
- Edurne se ha vuelto una perfecta GRUNGE y no sale a la calle sin…
- Agus es, ante todo, un HEAVY, por eso lleva…
- Ronaldo es el tío más RAPERO del mundo. Le encanta llevar…
Respuesta libre
2.2. RECORDAR. CONOCIMIENTOS PREVIOS. ¿Eso es lo que parece?
Mediante las actividades que se plantean en esta sección buscamos acceder a los conocimientos que, de forma general, al alumnado posee acerca de los contenidos que vamos a trabajar a lo largo de la propuesta didáctica. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes: relacionar – identificar – recuperar – localizar – reconocer – decir.
La realidad en la que vivimos es múltiple y caótica, por este motivo para relacionarnos con ella hemos de seleccionar y ordenar de los materiales que la conforman. La descripción nos permite acceder a la realidad con el menor filtro posible, mostrarla como es, de forma directa; pero también posibilita que ese acercamiento se produzca de forma indirecta, como reflejo de sentimientos, opiniones o e interpretaciones. Según el uso que hagamos de esta doble posibilidad tendremos diferentes tipos de descripción.
Actividad REA15.2.2.1. La descripción y sus tipos
Otro aspecto que hay que tener en cuenta al plantearnos un intervención didáctica es si el aprendizaje queremos que se lleve a cabo de forma deductiva o inductiva. Optar por uno u otro método implica una serie de consideraciones previas. Por ejemplo, si optamos por plantear una actividad desde un enfoque inductivo, sin duda, más autónoma y reflexiva, tendremos que tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos sobre la cuestión trabajada.
Tarea 15.2.2.1.1. Recordemos que la secuencia o modalidad textual descriptiva presenta, según sus usos y finalidades comunicativas, varios tipos. De los siguientes audios el primero es una descripción dinámica y el segundo y el tercero son descripciones estáticas. Para realizar esta tarea formamos parejas y trabajaremos siguiendo la técnica denominada Gemelos pensantes. Tras escuchar los audios, cada miembro hará una lista de las características generales de las que participan las secuencias descriptivas recogidas en los audios. Tras ello, las soluciones se pondrán en común y se consensuará un único listado, que se escribirá en los Cuaderno de Trabajo.
- Describe una realidad en movimiento. 1
- Describe procesos. 1
- Describe una realidad que fluye temporalmente. 1
- Describe el aspecto de las cosas, la apariencia física como detenida en el tiempo y en el espacio. 2 y 3
- Describe los rasgos esenciales de algo material. 2 y 3
- Describe objetos o lugares que no presentan cambios. 2 y 3
- Nos muestra lo descrito a partir de una selección de eventos y de actuaciones. 1
- Nos muestra lo descrito a partir de una selección de objetos o seres animados e inanimados. 2 y 3
- Hay un predominio de los verbos de estado : ser, estar, parecer, ver, situarse, observar… 2 y 3
- La descripción presenta partes o rasgos característicos de seres, lugares y objetos. 2 y 3
- La secuencia textual se articula mediante organizadores espaciales como: arriba, abajo, en la parte superior. 2 y 3
- En la descripción existe un desplazamiento del punto de vista. 1
1º) Audiolibro Dos años de vacaciones (s.a.) – Verne, Jules, 1828-1905, versión española por Ceferino Terán Puyol, leído por Pedro Hilario Silva. https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=577133
2º) Audiolibro En las orillas del Sar, de Rosalía de Castro , leído por Begoña Regueiro https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=590264
3º) Audiolibro El Barón : comedía en dos actos (1822) – Leandro Fernández de Moratín, leído por Enrique Ortiz https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=411731
Fragmento del relato «Maese Pérez el organista», incluido en el audiolibro de Obras de Gustavo Adolfo Bécquer, en producción. Leído por Olga Pérez https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=603572,
Tarea 15.2.2.1.2. Una vez realizada la adjudicación de características, resumimos lo que nos transmiten las diferentes secuencias descriptivas.
- El primer audio es un descripción dinámica (para algunos narración descriptiva), pues nos muestra cómo en una secuencia cinematográfica el modo en que desarrollan un serie de procesos y las causas que los provocan: predominan, por tanto, los verbos de acción.
- El segundo audio recoge una descripción estática, pues en ella, la realidad descrita no cambia aunque tan importante como lo descrito sea la manera en que se proyectan los sentimientos y pensamientos de la escritora sobre esa realidad. Encontramos diferentes elementos modalizadores.
- El tercero ofrece una descripción estática. Se trata de un acotación teatral que se utiliza para ubicar la escena espacialmente.
- El cuarto ofrece una descripción dinámica, pues en el audio se recoge una interpretación musical, esto es, un proceso musical durante el cual las notas musicales se materializan y se transmiten a un auditorio.
Tarea 15.2.2.1.3. Vamos a trabajar ahora la escucha. Realizaremos la actividad por parejas, utilizando la técnica de trabajo cooperativo denominada “Parejas de discusión”. Siguiendo esta técnica, cada uno de los alumnos formará pareja con un compañero o compañera elegido al azar y ambos deberán, tras aportar posibles soluciones individuales a las cuestiones planteadas, consensuarlas en una respuesta común que deberán subir a sus respectivos Cuadernos de Trabajo.
En el siguiente audio, podemos escuchar un fragmento del relato “La Creación”, de Gustavo Adolfo Bécquer. En él podemos encontrar dos descripciones: una de un proceso y otras de un objeto. Di cuál es una y cuál es otra, y qué es lo se describe en ambas.
La primera descripción es dinámica y en ella se describen los juegos alquímicos que llevan a cabo los gandharvas. La segunda es estática y describe el resultado de esos juegos: nuestro mundo.
La ilustración, que pertenece a Obras de Gustavo A. Bécquer. (1885) – Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870 . https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=603572, puede obtenerse en jpg en https://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=21291358&presentacion=pagina&posicion=10®istrardownload=0
El audio reproduce un fragmento del audiolibro Obras de Gustavo A. Bécquer. (1885) – Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870 en proceso de edición.
https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=603572
El micrositio temático de la colección Moda, Costura e Historia del traje de la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico está formada por miles de obras e imágenes digitales, provenientes de 26 bibliotecas de diversas instituciones, como las del Museo del Traje, Fundación para el Estudio del Desarrollo y la Artesanía Canaria (FEDAC), Centro Documental y Museo Textil de Tarrasa, Museo Nacional de Artes Decorativas y Biblioteca Regional de Murcia.
Puedes saber más sobre esta biblioteca con obras exquisitas consultando el VÍDEO REA00.1. Cómo utilizar la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) en el apartado 3. Otras secciones, más abajo.
Tarea 15.2.2.1.4. Realizamos ahora, a partir de las siguientes ilustraciones procedentes del micrositio anterior, y de forma individual, una descripción dinámica (ilustración 1) y otra estática (ilustración 1) a partir de las características extraídas de las tareas anteriores. Recuerda que para que una descripción funcione hemos de tener en cuenta la selección, el tratamiento y el orden de los elementos que deseamos que la compongan.
Respuesta libre
Ilustración 1.Les Filles d’Eve : album de travestissements plus ou moins historiques
https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=50106&posicion=17&presentacion=pagina®istrardownload=0
Ilustración 2. Les tortures de la mode (Fecha de publicación no identificada) – Cham, 1819-1879, en
https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=50108&posicion=23&presentacion=pagina®istrardownload=0
Actividad REA15.2.2.2. La descripción subjetiva
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. La encontramos siempre presente en los escritos, indicando qué actitud adopta el enunciador con respecto a su receptor y a sus propios enunciados. Para modalizar un texto, las lenguas disponen de numerosos recursos lingüísticos que hemos de conocer y manejar como lectores y escritores.
Toda descripción subjetiva refleja la actitud del sujeto enunciador hacia aquello que describe; es decir, señala la intención que persigue el escritor hacia lo descrito, ya que el modo de describir algo dependerá no solo del modo en que lo hagamos, sino también del porqué y para qué. Según dicha intención, la subjetividad que presente una descripción puede tener diferentes funciones.
«La primera aplicación que mi sobrino creyó deber hacer de adquisición tan importante, fue a su propia física persona, esmerándose en poetizarla por medio del romanticismo aplicado al tocador. Porque (decía él) la fachada de un romántico debe ser gótica, ojival, piramidal y emblemática… Quedó, pues, reducido todo el atavío de su persona a un estrecho pantalón que designaba la musculatura pronunciada de aquellas piernas; una levitilla de menguada faldamenta, y abrochada tenazmente hasta la nuez de la garganta; un pañuelo negro descuidadamente anudado en torno de ésta, y un sombrero de misteriosa forma, fuertemente introducido en la ceja izquierda…» (MESONERO ROMANOS) .
Tarea 15.2.2.2.1.Tras leer el siguiente texto, responde en tu Cuaderno de Trabajo las preguntas que sobre él se plantean.
El texto pertenece a un artículo de Mesonero Romanos en el que plasma con gran sentido del humor algunas características estéticas y actitudinales propias de los jóvenes seguidores de los postulados románticos. En concreto, el autor nos habla de un sobrino suyo perteneciente a la secta de los hugólatras (seguidores de Víctor Hugo) y del modo en el que busca a través de la vestimenta y el comportamiento parecer más romántico.
1)¿Cuáles de los elementos de modalización textual que se indican a continuación hacen de la anterior una descripción subjetiva?
- Uso de términos valorativos de tipo peyorativo o simplemente estimativo o apreciativo: “brochada tenazmente hasta la nuez de la garganta” o “fuertemente introducido en la ceja izquierda” “un sombrero de misteriosa forma”.
- Utilización de la deixis personal o social: a través del uso de indicadores que muestran la relación entre el narrador y el personaje “mi sobrino”
- Uso de lenguaje literario: metáforas, hipérboles, comparaciones, analogías, repeticiones, selección especial de términos cultos. “fachada de un romántico debe ser gótica, ojival, piramidal y emblemática“.
- Uso de verbos modales o valorativos: uso de verbos intelectivos: “mi sobrino creyó”.
- Sufijos valorativos (diminutivos, aumentativos, peyorativos, apreciativos): levitilla.
- Términos ponderativos o valorativos: fuertemente, menguada, tenazmente…
2) La función que tiene la descripción tal como está realizada:
- Diferenciar un personaje de otro.
- Describir en tono jocoso y satírico el aspecto físico de un joven.
- Mostrar el desagrado que le produce el personaje al narrador.
- Enfatizar la admiración hacia el personaje.
Las descripciones caricaturescas son descripciones subjetivas de naturaleza humorística. Si estas se centran en la realidad física, el escritor exagerará o simplificará aquellos rasgos o elementos que resulten significativos para la finalidad que persigue, como hemos visto en el caso anterior. Asimismo, el tratamiento de la realidad descrita supondrá el uso de un determinado lenguaje que ha de servir de filtro de lo descrito, ya que buscará expresar valoraciones, opiniones, emociones, explicaciones personales… sobre ello.
La respuesta a la segunda pregunta es: describir en tono jocoso y caricaturesco el aspecto físico de un joven.
Les tortures de la mode (Fecha de publicación no identificada) – Cham, 1819-1879,
https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=50108&posicion=21&presentacion=pagina®istrardownload=0
Tarea 15.2.2.2.2. De forma individual responde las siguientes preguntas y escribe las respuestas en tu Cuaderno de Trabajo.
- ¿Sobre qué caricaturiza el autor de los siguientes dibujos? Sobre los excesos de la moda.
- ¿En qué elementos se fija el autor para realizar sus caricaturas? En la manera en que comprimen las partes del cuerpo ciertos los elementos de la vestimenta del personaje
- ¿ La caricatura: exagera o simplifica los rasgos? ¿Con que figura literaria podríamos relacionar los dibujos? Los exagera. La hipérbole.
- Escribe, tomando como base los elementos resaltados en los dibujos, una caricatura del personaje. Creación libre
Actividad REA15.2.2.3. Secuencias textuales y niveles de lectura
En ocasiones, la descripción de un personaje puede presentar a la vez tanto un carácter objetivo a la hora de mostrar lo descrito como subjetivo al hacer hincapié en algunos rasgos frente a otros.
Fragmento de El Gran tacaño (1884) – Quevedo, Francisco de, 1580-1645 https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=450875
Tarea 15.2.2.3.1. El texto de la izquierda pertenece a una de las descripciones más famosas de nuestra literatura. Vamos a realizar, en parejas de trabajo, una breve lectura guiada. Para ello, hemos de responder a las preguntas de manera individual y luego contrastar con el compañero/a nuestras respuestas y llegar a un consenso.
Nivel: literal: ¿Cómo dice que llevaba la sotana el personaje? Sin ceñidor ¿Con qué dos adjetivos la califica el narrador? Mísera y corta.
Nivel inferencial: ¿Por qué dice el narrador que la sotana era milagrosa? Hemos de entender el calificativo dentro del conjunto burlesco de la descripción: estaba tan descolorida por vieja y sucia que nos se podía saber cuál era su verdadero color.
Nivel crítico: ¿Cuál es la finalidad de la descripción ? Mostrar el carácter avaro y miserable del Dómine Cabra a través de su apariencia física.
2.3. COMPRENDER. Anclaje, aspecto, relación y tematización en la secuencia descriptiva
Mediante las actividades que se plantean en esta sección buscamos que el alumnado entienda y demuestre su comprensión básica de ciertos hechos e ideas. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes: contrastar – explicar – mostrar – resumir -expresar – generalizar.
En un aprendizaje deductivo el estudiante realizará un proceso que parte de la comprensión de una regla para pasar a observar cómo funciona dicha regla en varios ejemplos, y luego ponerlo en práctica Es decir, iríamos de lo más general y abstracto: la regla, a lo concreto: la práctica.
Actividad REA15.2.3.1. La descripción y sus partes
Vamos a fijarnos detenidamente en la siguiente fotografía y vamos a describirla siguiendo las cuatro partes que fija el lingüista Jean-Michel Adam para hacerlo: anclaje, aspecto, puesta en relación y tematización.
ANCLAJE
Mediante la operación de anclaje la secuencia descriptiva señala el objeto descrito a través de un TEMA O TÍTULO relacionado con él.
ASPECTO
Es la operación base de la descripción. Mediante ella se señalan las PARTES y las PROPIEDADES del objeto descrito.
PUESTA EN RELACIÓN
El objeto descrito puede caracterizarse por su propiedades internas, y por las relaciones que puede mantener con su ENTORNO.
TEMATIZACIÓN
Cualquier elemento de la descripción es susceptible de ser tematizado y puede convertirse en la base de un nuevo desarrollo secuencial.
Ángel M.ª Cortellini Rita Romero (1863). La moda femenina durante el siglo XIX. Museo del Romaticismo. Página 2.
https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:bab92c40-6400-4eac-92ab-f4d93bac4733/2-hojadesala-modafemenina.pdf
Gustavo Adolfo Bécquer. Fotografía de Ángel Alonso Martínez y Hermano. Colección de Enrique Toral Peñaranda.
https://www.cervantesvirtual.com/portales/gustavo_adolfo_becquer/imagenes_retratos/imagen/imagenes_retratos_05-fotografia_de_gustavo_adolfo_becquer/
Tarea 015.2.1.2.1. De forma individual, vamos a realizar una prosopografía, una descripción física de la persona retratada en la imagen, que no es otro que el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Para hacerlo, lo primero que has de hacer es observar con detenimiento y luego seleccionar lo más importante y característico de lo que veas. Imagínate que tú eres un personaje de un relato y que tienes que describir por carta a un amigo como es el autor de las famosas Rimas con quien te has encontrado en una fiesta. No te pongas a escribir sin más. Ya conoces cómo hacerlo de forma ordenada: sigue el esquema de Adam y redacta la carta en la que incluyas la descripción solicitada. Escríbela en tu Cuaderno de Trabajo.
No olvides que la ropa, la forma de vestir, es un elemento fundamental en la prosopografía de cualquier persona; por eso, para redactar tu descripción, puede ayudarte el siguiente documento: Moda masculina en el siglo XIX, publicado por el Museo del Romanticismo.
TÍTULO:
ASPECTO: Partes y propiedades de la indumentaria
PUESTA EN RELACIÓN:
TEMATIZACIÓN: El sombrero de copa
Respuesta libre
2.4. ANALIZAR. La descripción del contexto
Mediante las actividades que se plantean en esta sección buscamos que el alumnado sea capaz de descomponer la información, identificando causa o motivos y sea capaz de encontrar evidencias que le permitan expresar las ideas generales y los conceptos abordados. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes: atribuir – inferir – diferenciar – esquematizar – preguntar – organizar -expresar – generalizar.
Si el traje es parte de la cultura humana desde sus inicios, sea como adorno o como protección, la moda es un concepto relativamente moderno que se relaciona directamente con el cambio en las formas indumentarias. Ese cambio se ha acelerado desde los inicios de la Revolución Industrial, acompañando en todo momento el avance del progreso y la llegada de la modernidad.
Actividad REA15.2.4.1. La secuencia descriptiva en la literatura narrativa
La descripción o mención de la indumentaria posee muchas funciones dentro de una obra literaria. Basta leer las siguientes palabras de Amalia Pérez, para darnos cuenta:
«Tal vez por eso, años después de haber leído por vez primera Madame Bovary o La Regenta recordaba, más que el argumento y otras cuestiones de enorme importancia literaria, que Emma se había encargado un abrigo de viaje (¿existe tal cosa? ¡qué maravilla!) para fugarse con su amante y Ana Ozores visitaba una sedería y se debatía entre el recato y el exceso de un escote. Recordaba la esclavitud superficial de La de Bringas con los trapos, o las críticas a las muchachas que llevan rebeca debajo del abrigo en Entre visillos, de Carmen Martín Gaite, la elección de Lola (‘espejo oscuro’), que se decanta por un modelito de Rodríguez para ir con el señor que la entretiene al Monasterio de Piedra; el bikini de Lolita, pero también el espantoso mandil de ama de casa venida a menos con que la sorprende Humbert cuando va a visitarla. Y tantos otros ejemplos, tantas obras de la literatura donde un traje, o un aspecto, dicen tanto del personaje como cientos de palabras descriptivas y decenas de párrafos narrativos».
«La mañana venida, levantámonos, y comienza a limpiar y sacudir sus calzas y jubón y sayo y capa, y yo que le servía de pelillo. Y vísteseme muy a su placer, de espacio. Echele aguamanos, peinose y púsose su espada en el talabarte y al tiempo que la ponía díjome: —¡Oh, si supieses, mozo, quddf3f1é pieza es ésta! No hay marco de oro en el mundo por que yo la diese. Mas así ninguna de cuantas Antonio hizo no acertó a ponelle los aceros tan prestos como ésta los tiene. Y sacola de la vaina y tentola con los dedos, diciendo: —¿Vesla aquí? Yo me obligo con ella a cercenar un copo de lana. —Y yo dije entre mí: «Y yo con mis dientes, aunque no son de acero, un pan de cuatro libras». Tornola a meter y ciñósela, y un sartal de cuentas gruesas del talabarte. Y con un paso sosegado y el cuerpo derecho, haciendo con él y con la cabeza muy gentiles meneos, echando el cabo de la capa sobre el hombro y a veces so el brazo y poniendo la mano derecha en el costado, salió por a puerta…».
Fragmento del Tratado tercero de El Lazarillo de Tormes.
Tarea 15.2.4.1.1.Tras leer el fragmento de la obra El Lazarillo de Tormes que se ofrece a la izquierda, responde de forma individual a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se muestra en el texto la obsesión por las apariencias por parte del escudero? A través de la manera en que se viste, en el modo en que mueve y en su obsesión por la limpieza.
- ¿Qué representa para el hidalgo su espada como complemento de su indumentaria? Una manifestación de su posición social, algo que para él es más importante que el propio comer.
- ¿Piensa Lázaro igual que él? Obviamente, no; de hecho, ante los comentarios del escudero, el muchacho piensa, muy diferente «¿Vesla aquí? Yo me obligo con ella a cercenar un copo de lana. —Y yo dije entre mí: «Y yo con mis dientes, aunque no son de acero, un pan de cuatro libras».
Tarea 015.2.4.1.2. Señala qué función de las que te indicamos cumple la descripción en los siguientes fragmentos literarios:
- Dar visibilidad a los escenarios.
- Enmarcar temporalmente las acciones.
- Caracterizar a un personaje física o socialmente.
- Caracterizar una sociedad.
- Caracterizar a un personaje psicológicamente.
- Ralentizar el ritmo de una escena.
- Servir de metáfora para reflejar emociones o sentimientos de los personajes.
«Por demandar myos derechos e dezir mi razon.
Si desobra buscaren ynfantes de Carrion,
Do tales çiento touier bien sere sin pauor.
Respondieron todos: nos esso queremos, sennor.
Assi commo lo a dicho, todos adobados son.
Nos detiene por nada el que en buen ora naçio.
Calças de buen panno en sus camas metio:
Sobrellas vnos çapatos que a grant huebra son.
Vistio camisa de rançal tan blanca commo el sol,
Con oro e con plata todas las presas son:
Al puno bien estan ca el se lo mando.
Sobrella vn brial primo de çiclaton:
Obrado es con oro pareçen poro son.
Sobresto vna piel vermeia, las bandas doro son.
Siempre la viste Myo Çid el Campeador.
Vna cofia sobre los pelos dun escarin de pro:
Con oro es obrada, fecha por razon
Que non le contalassen los pelos al buen Çid Canpeador.
La barba avie luenga , e prisola con el cordon.
Por tal lo faze esto que recabdar quiere todo lo suyo.
Desuso cubrio vn manto que es de grant valor:
En el abrien que ver quantos que y son.
Con aquestos çiento que adobar mando,
Apriessa caualga, de San Seruan salio.
Assi yua Myo Çid adobado alla cort:
A la puerta de fuera descaualga a sabor».
Cantar de Mío Cid. https://www.vicentellop.com/TEXTOS/miocid/miocid.htm
Busca caracterizar al personaje, sobre todo socialmente, en un momento transcendente de su historia personal.
«Hace algunos años las señoras llevaban guardainfantes de un tamaño prodigioso, lo cual las incomodaba e incomodaba a los demás; …se los han quitado y ya no los llevan más que cuando van a ver a la Reina o a ver al Rey. Pero ordinariamente, en la ciudad, se ponen unos sacristanes que son, propiamente hablando, como los hijos de los verdugados; están hechos con aros de grueso alambre que rodean la cintura; unos con otros se unen por medio de cintas, y según están más abajo van siendo más anchos…».
Madame D´Aulnoy, tomado de María Ángeles Gutiérrez García «LITERATURA Y MODA: LA INDUMENTARIA FEMENINA A TRAVÉS DE LA NOVELA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX», Tonos, 2005 https://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/literaturaymoda.htm#_ftn82
Busca caracterizar una parte de la sociedad, pues describe elementos relacionados con el mundo femenino: vestuarios, costumbres, actividades… en la España de Carlos II.
«… María Juana tenía un vestido obscuro con preciosísima delantera de tela brochada, de un tono de oro viejo; el cuerpo admirablemente ajustado y ostentando encajes de valor. Estaba en realidad muy elegante… En su persona sabía María Juana convertir en letra muerta las teorías del castellano viejo preconizadas por su marido…, pero ella, la señora de la casa, se vestiría siempre a la última, y del modo más rico y elegante, viniera o no de extranjis la moda…».
Lo prohibido (1906) – Pérez Galdós, Benito, 1843-1920,
https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=601912
Sirve para caracterizar un estrato social en el que las adquisiciones, más o menos superficiales, como las que tienen que ver con la moda, adquieren una enorme relevancia.
Actividad REA15.2.4.2. El valores funcionales de la descripción
La evolución histórica de la indumentaria debida a cuestiones técnicas, sociales, ideológicas o creativas ha supuesto un continuo cambio de las prácticas del vestir. Este hecho hace que la descripción de la ropa que visten los personajes sea uno de los elementos que sirve para caracterizar la época en la que suceden los hechos narrados en un relato. Vamos a comprobarlo.
Ampliar el registro léxico nos permitirá tanto construir textos como interpretarlos correctamente. Dado el carácter de la secuencia descriptiva, uno de las categorías léxicas fundamentales es el sustantivo, pues sirve para nombrar la realidad, para hacerla visible; ampliar nuestro léxico latente con respecto a esta categoría, ha de ser un trabajo ineludible si deseamos la mejora de la competencia comunicativa.
Tarea 015.2.4.2.1. El vocabulario de un idioma refleja la realidad físico y social en la que viven sus hablantes porque es un inventario de las ideas, los intereses, los objetos, etc. de la comunidad que lo utiliza. Así, por ejemplo, cada época posee una manera de referirse a las prendas de vestir que usan las personas que viene durante ese momento. Conocer el léxico de la indumentaria permite no solo comprender correctamente los enunciados que lo contienen, sino también ubicar lo narrado o descrito en un determinado momento temporal
Formad parejas de trabajo, tras repartir las palabras, buscad su definición. A continuación, indicad a la descripción de qué personas de las siguientes podrían aplicarse.
Por otro lado, nos parece interesante resaltar como últimamente se está subrayado la conveniencia, a la hora de trabajar el léxico, de trabajar los enunciados frente a la palabra aislada. El aprendizaje de palabras en uso es una forma muy adecuada para que el alumno adquiera nuevo vocabulario.
Léxico del traje masculino: calzas, medias calzas, ferreruelo, ropilla, coleto, jubón, muslos acuchillados y tocados (gorras y bonetes).
Léxico del traje femenino: verdugados, camisa y cuerpo, sayas, basquiñas, saboyanas…; elemento común a ambos serían los adornos en cuellos y puños de gorgueras y lechuguillas.
- José Colomer y Amalia Descalzo, Vestir a la española (Volumen I)
https://www.ceeh.es/wp-content/uploads/2014/04/VAE_algunas_paginas.pdf
2. “EL BERRO” (1895 – 1900) Fototeca dela BVPB.https://bvpb.mcu.es/fototeca/es/consulta/registro.do?id=494813
3. Fototeca dela BVPB. https://bvpb.mcu.es/fototeca/es/cms/elemento.do?id=ms%2Ffototeca%2Fpaginas%2Fpresentacion.html
4. José Colomer y Amalia Descalzo, Vestir a la española (Volumen I)
https://www.ceeh.es/wp-content/uploads/2014/04/VAE_algunas_paginas.pdf
Se puede decir que por la indumentaria que reflejan las palabras trabajadas, los personajes retratados, vivieron durante la segunda mitad del siglo XVI; esto es, durante el reinado de Felipe II, un época en la que el traje de corte español sirvió de modelo al resto de Europa. Los personajes representados serían los de las ilustraciones 1 y 4.
Actividad REA05.2.4.3. Valores sociales y vestidos
Tarea 15.2.4.3.1. Vamos a realizar ahora un breve ejercicio de escucha guiada. Tras formar pequeños grupos, oímos el siguiente audio y respondemos las cuestiones que sobre él se plantean, según los niveles generales de acceso al texto. Para ello, seguiremos la técnica de Cabezas juntas pensantes. Es decir, tras leer los enunciados de las preguntas, compartimos la respuesta con el compañero o compañera de hombro y consensuamos una respuesta entre los dos. Después compartimos nuestra repuesta con la otra pareja del grupo, y llegamos a una única respuesta acordada. Por último, subimos estas respuestas finales a nuestro Cuaderno de Trabajo. Como cierre, los distintos grupos pueden leer en voz alta sus respuestas y reflexionar conjuntamente sobre ellas.
Cartel de la III Exposición y venta de modelos de trajes de baño según las normas de la modestia cristiana : verano 1949 (s.a.)
https://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=24185&presentacion=pagina&posicion=1®istrardownload=0
Fragmento de Umberto ECO: «Acerca de la moda», en https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-argentina-de-la-empresa/semiotica-del-diseno/eco-acerca-del-vestido/88131364. Leído por Pedro Hilario Silva.
- Preguntas literales: ¿Qué dos prendas de vestir utiliza Umberto Eco para ejemplificar sus postulados? ¿En qué dos momentos de la historia sitúa sus ejemplos? La capa que se ponía el hombre primitivo por razones exclusivamente funcionales. La corbata que utilizamos en la actualidad para marcar un cierto nivel formal en el vestir.
- Pregunta inferencial: ¿Qué funciones posee la moda dentro de una sociedad? ¿Qué quiere decir Eco con la expresión «hablar de forma ‘gramaticalmente correcta’ el lenguaje del vestido»? Las funciones varían según la sociedad, de modo que en ocasiones puede servir para sustraer la subjetividad de los individuos y adecuarla a la ideología imperante o puede ser un medio de socialización o representación personal.
- Pregunta crítica: ¿Estás de acuerdo con el escritor italiano en que nuestras manera de vestir son menos libre de lo que podríamos pensar? ¿Crees que el cartel de la izquierda guarda alguna relación con ello? El acto de vestirnos implica una proceso de adaptación social. Cada sociedad da cierto valor a las prendas de vestir, pues, por sí mismas, no transmiten nada. De acuerdo con ello, en cada momento y ámbito social nos vestimos no solo por por comodidad, sino también para cumplir con ciertos estándares sociales establecidos con respecto a la indumentaria.
- Como relacionarías el cartel anterior con las siguientes palabras que sobre la moda española del siglo XVI escribe Camilo Borguese (1594), nuncio del Papa Clemente VIII al describir a los naturales de Madrid:
«…las mujeres visten generalmente de negro, como también los hombres, y alrededor de la cara llevan un velo como las religiosas, usando en la cabeza todo el manto el cual llevan de tal modo sobre la cara que apenas se las ve; pero si no fuese por la pragmática que el rey ha dado sobre esto, andarían cubiertas del todo, como hacía pocos años atrás. Y cuando no llevan dicho velo por la cara, se ponen collares con gorgueras grandísimas…; son por naturaleza pequeñas, pero llevan tacones, que llaman chapines, tan altos que se hacen altas…».
García Mercadal, J. (1972:112).
Ambos casos son ejemplos de la influencia que sobre la moda poseen otros componente sociales como la moralidad o la religión.
2.5. APLICAR. Somos lo que vestimos
Uno de los elementos que nos caracterizan a lo largo de los años es el modo en el que nos vestimos. Basta echar un vistazo rápido a lo que visten los personajes que aparecen en las ilustraciones siguientes para situarlos en épocas históricas diferentes.
Mediante las actividades que se plantean en esta sección buscamos ser capaces de aprender a resolver problemas o dudas mediante la aplicación de conocimientos o técnicas previamente adquiridos. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes: demostrar – implementar – hacer uso – transferir – conectar – resolver – emplear – desarrollar.
Actividad REA15.2.5.1. La moda en la Historia. Dime cómo te vistes y te diré cuándo viviste.
Tarea 15.2.5.1.1. tras leer las siguientes descripciones, indica en qué momento de la Historia viven las personas representadas,
En el siglo XVIII se usaban como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas (casacas de inferior clase y algo estrechas), los calzones pitillos hasta la rodilla, las corbatas y pañuelos en vez de las golillas. Eran habituales las pelucas y los sombreros..
En la Edad media se usaba una especie de vestido largo y abrigado y las cabezas eran adornadas con sombreros cilíndricos o birretes.
La vestimenta en la Antigua Grecia era de carácter muy simple, a menudo consistente en un solo rectángulo de tela, no cosida, sino envuelta alrededor del cuerpo.
EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO, SIGLO XVIII, SIGLO XIX, EDAD CONTEMPORÁNEA, EDAD FUTURA
Ilustración 1. Colección Moda, costura e Historia del traje de la BVPB Costumbres y trajes de los griegos – Hottenroth, Friedrich, 1840-1917 https://bvpb.mcu.es/moda/es/consulta/registro.do?id=486534
Ilustración 2. Colección Moda, costura e Historia del traje de la BVPB https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=47928&presentacion=pagina&posicion=2®istrardownload=0
Ilustración 3. Colección Moda, costura e Historia del traje de la BVPB
https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=45835&presentacion=pagina&posicion=1®istrardownload=0
Ilustración 1: EDAD ANTIGUA; Ilustración 2: EDAD MEDIA , ilustración 3: SIGLO XVIII
Actividad REA15.2.5.2. Describir no es observar, es seleccionar lo observado
En la descripción, la observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos utilizar; de hecho, podríamos decir que saber describir es saber observar y que saber observar es saber seleccionar. Para llevar a cabo una observación, se puede hablar -de forma general- de tres tipos:
- La observación asistemática, es decir, cuando observamos sin orden ni planificación previa, pues solo existe la propia observación.
- La observación semisistemática, es decir, cuando existe un deseo de registrar los que se observa, pero sin llegar a categorizar lo observado.
- La observación sistemática, esto es, la que busca agrupar la información a partir de ciertos criterios fijados previamente y se lleva un registro de lo observado.
Tarea 15.2.5.2.1. Para practicar la observación sistemática, como proceso necesario para realizar una correcta descripción, vamos a trabajar la rutina de pensamiento denominada Mirar: dos veces diez. Esta rutina nos ayuda a hacer observaciones cuidadosas y detalladas, e ir más allá de las primeras impresiones y características obvias o aparentes. Realizaremos esta actividad en parejas:
- Miraremos las imágenes en silencio durante al menos 30 segundos.
- Enumeraremos 10 palabras o enunciados sobre cualquier aspecto de ellas.
- Pondremos en común con nuestra pareja de trabajo el resultado de nuestra primera observación.
- A continuación, repetiremos los pasos 1 y 2, pero esta vez nos fijaremos en las prendas de vestir: pantalones, vestidos, complementos, zapatos, etc. y centraremos en ellas nuestras observaciones.
- Por último, cotejaremos con nuestra pareja los resultados y seleccionaremos y elaboraremos una única lista y realizaremos, de forma individual, la descripción de lo que vemos en nuestro Cuaderno de Trabajo.
Ilustración: CLASE DE COSTURA EN EL INTERNADO DE LOS ÁNGELES
Colección Moda, Costura e Historia del traje:. BVPB https://bvpb.mcu.es/moda/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=62281&presentacion=pagina&posicion=1®istrardownload=0
Museo del Traje: V Edición del concurso de fotografía: ¿Cómo T vistes, cómo T ves? Modos y modas de vestir entre los jóvenes . Fotografía de : ESTELA GONZÁLEZ LLORENTE
https://www.cultura.gob.es/mtraje/dam/jcr:d9d53fa3-930c-443a-bd75-05fd92932ece/votacionctv-popular.pdf
Actividad REA15.2.5.3. Describir también es mirar más allá de lo observado
Aunque la etopeya es una descripción psicológica de la persona, a veces quien la hace la fija en el modo en el que la persona descrita va vestida, pues la vestimenta elegida o el modo de llevarla pueden denotar ciertos rasgos psicológicos o de carácter en una persona.
Figuras como la écfrasis o la hipotiposis pueden resultar de gran valor didáctico. Hoy solemos utilizarlas para referirnos a lo que Heffernan denomina «una representación verbal de una representación visual», sin embargo, muchas veces, cuando el escritor realiza una descripción literaria de una obra de arte (pinturas o esculturas), suele ir más más allá de la mera representación visual para buscar un valor simbólico.
Aunque la etopeya es una descripción psicológica de la persona, a veces quien la hace la fija en el modo en el que la persona descrita va vestida, pues la vestimenta elegida o el modo de llevarla pueden denotar ciertos rasgos psicológicos o de carácter en una persona.
Tarea 15.2.5.3.2. Las imágenes fotográficas, al igual que los cuadros, han sido tomadas como referentes poéticos y -a la manera de la écfrasis pictórica- han servido como base para la creación poética. Muchas veces, aunque la base del poema sea la descripción de lo representado, la imagen ha servido, a partir de alguna de las cualidades de lo verbalizado, para desarrollar propuestas personales de carácter simbólico, persuasivo o personal. Vamos a realizar una actividad que reproduzca esta estrategia creativa de forma individual. Tomado como ejemplos los poemas: “Felipe IV”, de Manuel Machado, basado en un cuadro homónimo de Diego de Velázquez, y el poema «A Charlot», de Jesús Hilario Tundidor, basado de una foto del corto “Armas al hombro”, protagonizado por Charles Chaplin, en los que hay un uso de la imagen que va más allá de la mera representación verbal, vamos escribir un poema en el que, a partir de la descripción física de un retrato pictórico o la foto de un personaje cinematográfico o de relevancia social, hablemos sobre cuestiones personales o sociales que lleven el texto más allá de la mera descripción física de lo representado. Utiliza una de las imágenes de Fototeca de la BVPB como base para tu poema.
Además de escribir el texto en nuestro Cuaderno de Trabajo, podemos probar a grabarlo y compartirlo con nuestros compañeros y compañeras de clase.
Puedes oír los poemas en las voces de Pedro Hilario Silva y de César Jurado a la vez que los lees.
«Felipe IV» de Manuel Machado, lectura de Pedro Hilario Silva para este REA.
Charlot con las armas al hombro. La foto ha sido tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Shoulder_Arms
«A Charlot» de Jesús Hilario Tundidor, Escalada, lectura de César Jurado para Recitario del A.P.E. “Francisco de Quevedo”.
En ambos textos, el juego intertextual es fundamental para entender el sentido del poema. En el caso del texto de Manuel Machado, el cuadro del pintor sevillano refleja la austeridad de la corte de los últimos Austrias, pero también evoca lo triste, lo siniestro, el luto que rodeaba aquellos años de nuestra historia; de la misma manera que la palidez del rostro y la laxitud del ademán puede asociarse con facilidad con la debilidad de una casa real a punto de extinguirse. En el caso del texto de Hilario Tundidor, los versos ofrecen un doble juego semántico que guarda relación con el personaje de la fotografía: el Charlot de “Armas al hombro ” o el del “El Gran Dictador” y la equiparación de dicho personaje con la realidad combativa de su creador: Charles Chaplin, hombre de ideas antibelicistas y antidictatoriales; y con la rememoración del modo en el que la proyección de estas películas en España, censuradas durante la época franquista, alcanzaron un carácter de símbolo de superación de la dictadura.
2.6. VALORAR. La moda, como objeto y sujeto.
Mediante las actividades que se plantean en esta sección, buscamos que sean capaces de valorar, defender opiniones, realizar juicios sobre la validez de ideas o propuestas a partir de ciertos criterios. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes:
justificar – defender – criticar – demostrar – comparar – atribuir- convencer.
En su libro Moda, toda la historia (2019), Marnie Fogg se refiere al término «moda» ─derivado de la palabra latina modus, que significa modo o medida─ como «la expresión de una serie de valores que incluyen ideas tan diversas como conformidad y corrección social, rebelión y excentricidad, aspiraciones sociales y estatus, seducción y persuasión». Además, según Fogg, «el deseo de vestirse bien trasciende los límites históricos, culturales y geográficos y, aunque la forma y el contenido pueden variar, la motivación sigue siendo la misma: adornar el cuerpo humano como expresión de identidad» (2019: 6-7).
Actividad REA15.2.6.1. Describir para conocer
Vamos a acercarnos en las siguientes actividades a la moda y a descubrir cómo la indumentaria puede aportar un valor simbólico y social a las descripciones de las personas, en especial nos acercaremos a lo que Adam denomina al hablar de descripción Puesta en relación; esto es, el modo en que un objeto descrito puede caracterizarse además de por su propiedades internas, por las relaciones que mantiene con su entorno.
Tarea15.2.6.1.1. El italiano Umberto Eco, además de novelas como El nombre de la rosa o El péndulo de Foucault, escribió más de medio centenar de ensayos sobre temas sociales. La forma de vestir, la moda, fue uno de los temas que trató con más interés. Leemos individualmente algunas de sus reflexiones sobre la vestimenta, que realizó en sus escritos:
Fotografía : Rome Umberto of Savoy on horseback. Europeana.
https://proxy.europeana.eu/media/08602/Attualitaa30_017510/d52c21edb99d828d9006e1013a4dc2e2?disposition=inline&recordApiUrl=https%3A%2F%2Fapi.europeana.eu%2Frecord
- «El elemento funcional de la moda es poco importante. El vestido no sirve tanto para adaptarse al frío o al calor, como para distinguirse de los demás: militares, sacerdotes, policías, futbolistas de uniforme o azafatas se diferencian así del resto».
- «El lenguaje del vestido sirve para transmitir posiciones ideológicas».
- «El código del vestido puede no permitir ninguna variación, como en el caso de los uniformes militares».
- «No es lo mismo que me presente en la oficina con una corbata de rayas que con una de dibujos psicodélicos».
- «Los sombreros, vestidos, pendientes y collares tienen una función de reclamo, como la de las plumas de las aves o la cornamenta de los ciervos».
Vatican city Prince Umberto, followed by his sisters and court, leaves the Basilica of St.. Europea. https://www.europeana.eu/es/item/08602/Attualitaa29_016804
Tras leer los comentarios de Umberto Eco sobre la vestimenta (el profesor italiano escribió sobre este tema en diferentes momentos de su vida; por ejemplo, en el trabajo “El hábito no hace al monje”, publicado en el 1976, en la obra colectiva La psicología del vestir), formamos parejas de trabajo, y responderemos, primero, de forma individual verdadero o falso a las siguientes preguntas; a continuación, contrastaremos nuestras respuestas y llegaremos a un consenso con nuestro compañero/a de trabajo. Trasladaremos las respuesta a nuestro Cuaderno de Trabajo.
- ¿Las prendas de vestir sirven para algo más que para protegernos del frío? Verdadero.
- ¿Podemos considerar la manera de vestir como un lenguaje? Verdadero.
- ¿Los complementos que utilizamos son realmente un reclamo para los demás? Verdadero.
- ¿La ropa es un elemento de comunicación fundamental a la hora de describirnos? Verdadero.
- ¿Los vestidos sirven para transmitir posiciones ideológicas y sociales? Verdadero.
- ¿Los uniformes nunca son elementos socialmente diferenciadores? Falso.
- ¿La moda y la indumentaria es lo mismo? Falso.
Tarea15.2.6.1.2. Para la tarea que vamos a realizar ahora utilizaremos la técnica de trabajo cooperativo denominada Parejas de discusión. Para ello, cada alumno formará pareja con un compañero o compañera elegido al azar y ambos deberán, tras aportar una posible solución individual a las cuestiones que se les planteen, consensuar una única respuesta. Esta última respuesta deberá ser escrita en los respectivos Cuadernos de Trabajo.
- ¿La secuencia siguiente es una descripción objetiva o subjetiva? ¿Por qué? Es objetiva, porque pretende reflejar lo descrito tal como es, sin juicios valorativos ni opiniones.
- ¿La secuencia siguiente es un descripción estática o dinámica? ¿Por qué? Es estática, porque es la descripción detallada y ordenada de un objeto que no presenta cambios.
- ¿la secuencia es dominante o secundaria? ¿Por qué? Es dominante, porque no se incrusta en ninguna otra.
Descripción del nuevo uniforme concedido por S.M. en real orden de 6 de marzo último á la Real Maestranza de… (1831) https://bvpb.mcu.es/moda/es/consulta/registro.do?id=575066
2.7. CREAR. Humor para descubrir
Mediante las actividades que se plantean en esta sección buscamos que el alumnado sea capaz de transferir sus conocimientos y utilizarlos para crear algo a partir de los conocimientos adquiridos y que sea capaz de proponer alternativas a lo existente. Por ello, los principales procesos cognitivos que trabajaremos serán los siguientes: adaptar – componer – diseñar – planear – modificar – reformular – construir – innovar – experimentar.
Actividad REA05.2.7.1. Aprender con humor
Con el fin de trabajar lo que hemos visto en esta secuencia, vamos a llevar a cabo dos tareas de creación en las que las secuencias descriptivas tengan un papel relevante, aunque no sean secuencias dominantes.
Como hemos visto, dado que no puede hablarse de textos puros en cuanto al tipo al que pertenecen, sino que todo texto se caracterizará por su complejidad en la forma de composición, trabajar la construcción de estas unidades comunicativas supondrá asumir que trabajaremos con «secuencias envolventes o dominantes» y «secuencias incrustadas o secundarias». Una dicotomía que deberemos tener en cuenta necesariamente a la hora de comprender y redactar los textos.
Tarea15.2.7.1.1. La primera tarea que nos permitirá repasar todo lo visto consistirá en elaborar un monólogo humorístico. Este monólogo incluirá una o varias secuencias narrativas o explicativo-argumentativas de carácter envolvente, en las que deberemos incrustar otras de carácter descriptivo, que ayudarán tanto a reforzar el carácter cómico de las anécdotas contadas, como la finalidad de defender una determinada tesis. Para realizar la actividad seguiremos los siguientes pasos:
Sin duda, el humor puede resultar un recurso didáctico de primer orden, pues contribuye no solo a la construcción de un ambiente escolar de mayor confianza y motivación, sino que también facilita el establecimiento de cauces de participación que permiten al alumnado actuar de manera más fluida. Además, la comicidad puede convertirse en un vehículo inmejorable para la reflexionar acerca de aspectos socioculturales e interculturales de distinta índole, pues nos permitirá introducir tipo de ideas y reflexiones de una forma altamente motivadora.
- Formaremos grupos de cuatro personas y recordaremos la técnica del Folio giratorio que vamos a utilizar en este trabajo.
- Cada miembro del equipo redactará, de forma individual, una anécdota humorística que nos acerqué a un momento de la historia de la moda. Tomará como referencia para redactarla una de las caricaturas que se ofrecen a continuación. De este modo, en cada secuencia, habrá una descripción caricaturesca de una prenda concreta.
Les tortures de la mode (Fecha de publicación no identificada) – Cham, 1819-1879,
en https://bvpb.mcu.es/moda/es/consulta/registro.do?id=488755
- Cada miembro del equipo escribirá su anécdota en un folio que irá pasando por todos los miembros del grupo.
- Uniremos textualmente todas las anécdotas escritas bajo el título: «La moda: una historia de sucesivos desastres», siguiendo la estructura siguiente ( si es necesario, el profesor explicará en qué consiste cada uno de los argumentos que han de utilizarse) :
- Párrafo inicial en el que se explica el porqué del título y se plantea la tesis que se va a defender.
- Primer párrafo. Un anécdota que sirva como ejemplo de argumento mayoritario.
- Segundo párrafo. Una anécdota en la que se exponga un argumento de autoridad.
- Tercer párrafo. Una anécdota en la que se manifieste un argumentos de causa-efecto.
- Cuarto párrafo . Una anécdota en la que se plantee un argumento por analogía o ejemplo.
- Conclusión y cierre.
- Una vez engarzadas las distintas secuencia en un único texto, escribiremos este en el Cuaderno de Trabajo.
- Para cerrar la actividad, uno de los miembros del grupo le leerá (o dirá) el monólogo compuesto en voz alta para el resto de la clase.
Respuesta libre
Tarea15.2.7.1.2. En la próxima tarea nos convertiremos en narradores. Tras leer el inicio del relato siguiente, nos fijaremos con detenimiento en la imagen ofrecida. A continuación, completaremos el texto describiendo los personajes (lo que incluirá varias secuencias descriptivas incrustadas en el relato) y terminaremos la historia. La intención general del texto será contar una anécdota en la que las dos mujeres que aparecen en la ilustración tengan un papel protagónico, y comprobar cómo las secuencias descriptivas pueden ser un elemento de apoyo fundamental a lo contado en un relato.
Allí estaban ambas, paradas en medio de la calle, esperando algo o a alguien. Mirando para un lado y para otro con evidente nerviosismo. Aunque no les había visto la cara en el baile, las reconoció de inmediato. Aquella forma de vestir era inconfundible. Ambas llevaban…(secuencia descriptiva):
Cuando decidí acercarme a ellas, uno de los policías que vestía… (secuencia descriptiva)
Respuesta libre
Libro de moda para colorear de Europeana, publicado el 5 de febrero de 2024 por Aleksandra Strzelichowska (Europeana Foundation). https://www.europeana.eu/es/stories/fashion-colouring-book-by-europeana
3. OTRAS SECCIONES
Se recopilan a continuación las páginas informativas generales sobre REA BVPB, las videopíldoras informativas generales y las videopíldoras específicas de ciertos REA.
3.1. PÁGINAS GENERALES INFORMATIVAS
3.2. VIDEOPÍLDORAS INFORMATIVAS GENERALES
- VÍDEO REA00.1. Cómo utilizar la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB).
- VÍDEO REA00.2. Cómo explorar los micrositios temáticos de la BVPB.
- VÍDEO REA00.3. Cómo utilizar la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH)
- VÍDEO REA00.4. La colección de audiolibros de la BVPB.
- VÍDEO REA00.5. La colección de 20 REA de la BVPB elaborados por APEQ.
3.3. VIDEOPÍLDORAS INFORMATIVAS ESPECÍFICAS
- VÍDEO REA01. ¡Menuda fauna! Argumentar narrando.
- VÍDEO REA02. Tras las huellas de los Robinsones.
- VÍDEO REA03. Las apariencias engañan: poesía y teatro en el Barroco.
- VÍDEO REA04. Oír para crear. Actividades para iniciarse en la escritura creativa.
- VÍDEO REA05. Somos pobres. Realismo y espiritualidad hacia el 98.
- VÍDEO REA05.2.3.1. Cómo navegar por el micrositio temático de la colección Benito Pérez Galdós.
- VÍDEO REA05.2.5. Cómo editar un audiolibro con Audacity e importar audio.
- VÍDEO REA06. La conciencia de nación y de ciudadanía. El 2 de mayo.
- VÍDEO REA07. Real-mente maravilloso. Las múltiples formas del relato.
- VÍDEO REA08. La mujer del porvenir.
- VÍDEO REA08.1. Cómo escuchar y leer los audios de Recitario APE Quevedo.
- VÍDEO REA09. Más se perdió en Cuba.
- VÍDEO REA10. ¡Que me caso! Bodas, teatro y otras cosas de hablar.
- VÍDEO REA11. Pacifismo y feminismo ante la Gran Guerra.
- VÍDEO REA11.1 Cómo navegar por el micrositio Música: del cantus firmus a la sinfonía.
- VÍDEO REA12. Mujer tenías que ser. Mujeres en la Fototeca.
- VÍDEO REA12.1 La respuesta de las mujeres
- VÍDEO REA12.2 Las mujeres en la fábrica
- VÍDEO REA13. De la mano del yo poético. Una forma de mirar la belleza.
- VÍDEO REA14. Gigantinos y molinantes: una visión totalizadora.
- VÍDEO REA15. Literatura entre costuras.
- VÍDEO REA16. España por Europa. Olé, ¿España es diferente?
- VÍDEO REA16.1 La estética del esperpento (recoge la grabación Luces de bohemia)
- VÍDEO REA16.2. Europeana, Hispana y el patrimonio cultural digital europeo.
- VÍDEO REA17. Versos al rescate de la memoria. Lectura activa con poesías en la formación de adultos
- VÍDEO REA18. Las voces del español: la unidad en la diversidad. Variedades idiomáticas.
- VÍDEO REA19. Argonautas virtuales: explorando la Red.
- VÍDEO REA20. Moraleja y moral. La literatura como educación de los niños.
4. CRÉDITOS
Este Recurso Educativo Abierto ha sido creado por Pedro Hilario Silva (autor y editor digital), Enrique Ortiz Aguirre (revisor pedagógico), Javier Fernández Delgado (editor digital) y los miembros del equipo de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» (APEQ) para la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y se distribuye libremente mediante licencia CC-BY-SA 4.0 DEED (Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional – https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es)]. Noviembre 2024.
5. ÍNDICE DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS BVPB
🔵 PRIMARIA | 🟢 SECUNDARIA | 🟠 BACHILLERATO | 🟡 ADULTOS | 🟣 F. PROFESIONAL
- REA01. ¡MENUDA FAUNA! ARGUMENTAR NARRANDO 🟢🟠
- REA02. TRAS LAS HUELLAS DE LOS ROBINSONES. TIPOS Y FUNCIONES DEL TEXTO AUTOBIOGRÁFICO, EL DIARIO 🟢
- REA03. LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: POESÍA Y TEATRO EN EL BARROCO. UN PUENTE HACIA LA EDAD DE PLATA DESDE LA LITERATURA COMPARADA 🟠
- REA04. OÍR PARA CREAR. ACTIVIDADES PARA INICIARSE EN LA ESCRITURA CREATIVA 🔵
- REA05. SOMOS POBRES. REALISMO Y ESPIRITUALIDAD HACIA EL 98 🟢🟠
- REA06. LA CONCIENCIA DE NACIÓN Y DE CIUDADANÍA. EL 2 DE MAYO 🟢
- REA07. REAL-MENTE MARAVILLOSO. LAS MÚLTIPLES FORMAS DEL RELATO 🟢
- REA08. LA MUJER DEL PORVENIR 🟢🟠
- REA09. MÁS SE PERDIÓ EN CUBA. CUBA Y LA METRÓPOLI EN EL SIGLO XIX 🟡
- REA10. ¡QUE ME CASO! BODAS, TEATRO Y OTRAS COSAS DE HABLAR 🟢🟠
- REA11. PACIFISMO Y FEMINISMO ANTE LA GRAN GUERRA 🟢
- REA12. ¡MUJER TENÍAS QUE SER! MUJERES EN LA FOTOTECA 🟡
- REA13. DE LA MANO DEL YO POÉTICO. UNA FORMA DE MIRAR LA BELLEZA
- REA14. GIGANTINOS Y MOLINANTES: UNA VISIÓN TOTALIZADORA 🟠
- REA15. LITERATURA ENTRE COSTURAS 🟣🟢
- REA16. ESPAÑA POR EUROPA. OLÉ, ¿ESPAÑA ES DIFERENTE? 🟢🟠
- REA17. VERSOS AL RESCATE DE LA MEMORIA. LECTURA ACTIVA CON POESÍAS EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS 🟡
- REA18. LAS VOCES DEL ESPAÑOL: LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. VARIEDADES IDIOMÁTICAS 🟢
- REA19. ARGONAUTAS VIRTUALES: EXPLORANDO LA RED 🔵
- REA20. MORALEJA Y MORAL: LA LITERATURA COMO EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS 🔵
Índice: 1. Cabecera ─ 2. Actividades: Motivar | Recordar | Comprender | Analizar | Aplicar | Valorar | Crear ─ 3. Otras secciones ─ 4. Créditos ─ 5. Índice REA